Revista Nº35 "TEORÍA POLÍTICA E HISTORIA"

 

RESUMEN

El presente artículo es un repaso de los hechos más destacados del kirchnerismo, una explicación de cómo concentraron poder los Kirchner y cómo fue su liderazgo durante los 12 años de administración del poder en la República Argentina

ABSTRACT

The present article revises the most remarkable facts of Kirchnerism, an explanation of how the Kirchner concentrated power and the main features of their leadership under their twelve years’ administration in Argentina.

 

Los tres gobiernos kirchneristas peronistas: “Similitudes y diferencias en las tres etapas del  mismo y la concentración de poder (2003-2015)”

                                                      Por: Nicolás Segreto[1]

Introducción

La Argentina sufrió en diciembre de 2001 la peor crisis de su historia política, económica y social de su historia luego del estallido del sistema de convertibilidad que se había instalado en 1991, por el estallido de esta crisis llevó a mediados 2002 que los niveles de pobreza en el país llegó a 51 por ciento, el estallido social llevó a un fuerte repudio hacía toda la clase política eso le otorgó la oportunidad a una nueva figura de llegar al gobierno. En el siguiente trabajo intentaremos llevar adelante una comparación entre las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Intentaremos explicar cómo supuestamente se pasó de una economía de superávit y en expansión a una que desde 2008 entró en recesión y solo consiguió desde ese momento, salvo en 2010 crecer en los años de elecciones 2011, 2013 y 2015. El kirchnerismo asumió el poder en 2003, luego que el ex presidente Carlos Saúl Menem renunciara a competir en la segunda vuelta. Un gobernador de una provincia remota como Santa Cruz llegó al poder como un caudal de votos sólo del 22 por ciento, su esposa también poco conocida alcanzó la banca de senadora en el 2005 cuando se impuso a Chiche Duhalde,  esposa de un reconocido dirigente peronista de larga data y del ala más conservadora del partido. Los Kirchner habrían construido un sistema de poder a través del manejo de la caja y el posterior liderazgo del partido peronista. En los primeros años del kirchnerismo la economía aparentaba una leve mejoría que se debía a las condiciones que le habían dejado antes de asumir, Néstor Kirchner durante su mandato en el poder habría logrado un aparente crecimiento a través de un crecimiento según indican los números del Indec que duró los cuatro años de su mandato.  Néstor Carlos Kirchner en el comienzo de su mandato En contraposición Cristina Fernández no habría podido mantener esta estabilidad, lo que derivó que su presidencia la estabilidad económica y social no se habría mantenido tan sólida. El segundo gobierno habría tenido una actitud más combativa y radical ante sus detractores y opositores, estos hechos habrían llevado que su base de apoyo se redujera y resquebrajara, lo que habría derivado a tener que enfrentar una mayor cantidad conflictos y una menor capacidad por parte de Cristina de poder resolverlos con éxito. El objetivo del siguiente trabajo es mostrar que hechos y medidas llevaron a la crisis y posterior caída del Kirchnerismo haremos un recontó de la disputa contra la prensa, las centrales agropecuarias (Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO y Federación Agraria Argentina) como hacen siempre los gobiernos de tinte peronista , por el quite de sus ganancias para poder sostener los planes sociales, el sostén de las grandes movilizaciones  y repartir ese dinero con empresarios amigos de la obra pública.

¿Cómo construyeron poder Néstor y Cristina Kirchner?, ¿Cuál fue el  motivo de su pelea con el campo? ¿Cuál fue su relación con el Partido Justicialista (PJ) prensa?

Marco teórico

El marco teórico utilizado es por un lado el libro de Santiago Leiras América Latina y Estado de excepción del 2010 donde usamos el concepto del neodecisionismo para explicar el método de tomar varias de las decisiones más importantes de Néstor y Cristina Kirchner durante su gestión. Por otro lado se han utilizado los trabajos de Nicolás Creus y Alejandro Simonoff para poner el foco en la manera de llevar adelante la política exterior del kirchnerismo y poder comprender como se modificó la política exterior en comparación de los años 90 y el menemismo, de Wikipedia y la web historias y biografías para sacar los datos fundamentales de la vida de Néstor y Cristina Kirchner. La web de la BBC en español, el trabajo de Miguel Agustín Torres para profundizar un poco más en la manera que la administración Kirchner se relacionó con los demás países y una de la web ABC en línea para seguir profundizando las decisiones de política internacional. Se ha utilizado una nota de La Nación para explicar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) de los primeros años de Néstor y Cristina Kirchner y como la comisión del congreso aprobó de manera automática todos los DNU que había firmado el presidente Kirchner. El diario contexto para explicar como los Kirchner representan el peronismo del siglo XXI.

Biografía y comienzos en la política

Néstor Carlos Kirchner nació en Río Gallegos capital de Santa Cruz el 25 de febrero de 1950, militó en la Juventud Peronista, se casó con Cristina Fernández a la que conoció mientras estudiaba la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata, se recibió de abogado en 1976 a fines de 1983 obtuvo el cargo de presidente de la Caja de Previsión Social de Río Gallegos, en 1987 fue elegido como intendente de dicha localidad, esa gestión lo catapultó a la gobernación en 1991 a través del Partido Justicialista (PJ). Durante su mandato aplicó una política de fuerte intervencionismo con inversiones públicas y expansionista, a su vez reformó dos veces la constitución para poder mantenerse en el poder a través de la reelección y amplió el número de jueces a nivel provincial para lograr controlar a la justicia. Kirchner llegó a la presidencia en el 2003 con el apoyo de Eduardo Duhalde.

A quien luego terminó desplazando del Partido Justicialista a partir de la victoria de su mujer Cristina Kirchner contra Hilda Beatriz Duhalde en las elecciones legislativas de 2005. Néstor Kirchner intentó subsumir a los demás dirigentes del peronismo a su liderazgo. Eligió a su mujer para que sea su sucesora en el 2007, ella consiguió triunfar en las elecciones de ese año, Cristina abandonó al peronismo clásico y buscó apoyó cuando le otorgó poder a La Cámpora. Néstor Kirchner. Kirchner tomó la doctrina del peronismo, la diversidad caracterizó la transversalidad de la construcción de este movimiento integrado con personas que iban desde ex frepasistas, radicales cercanos del alfonsinismo, socialdemócratas, comunistas y una porción del peronismo.

El Kirchnerismo, una parte del peronismo

El candidato que llego al poder en mayo de 2003, lo hizo con el apoyo de una de las tres facciones del peronismo que habían competido en la elección la liderada en la sombras por Eduardo Duhalde, un líder bonaerense, católico y conservador dentro del partido Justicialista junto los intendentes del conurbano más conservadores le brindaron un respaldo fundamental a Kirchner en sus primeros años en el poder. La debilidad en la que se encontraban las instituciones luego del 2001, le permitió a Kirchner tener un amplio margen de acción para llevar acabó sus planes políticos, el liderazgo del nuevo presidente se sostuvo en gracias a la buena relación que logró constituir con los líderes provinciales del peronismo. El partido que lo llevó al poder fue el Frente para la Victoria. En una acción jurídica sin precedentes, la jueza María Servini de Cubría habilitó la posibilidad que hubiera una interna del Peronismo con tres listas en el marco de una elección general

Además consiguió apoyos provinciales de gobernadores e intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR), a pesar de la fuerte división social que había dejado la crisis, el nuevo mandatario logró obtener un alto índice de aprobación popular. Al liderar el país como un líder sin partido del peronismo pudo agrupar apoyos de personas y grupos que no fueran del Peronismo. El gobierno obtuvo un importante apoyo de grupos de la centroizquierda y progresistas, este intento de crear un frente transversal progresista fracasó. En el 2005 luego del triunfo en las elecciones legislativas de Cristina Fernández los Kirchner se hicieron con el completo control del Partido Justicialista (PJ).  Con la llegada al poder de Cristina Fernández en diciembre de 2007. El conflicto por la suba de exportaciones agrarias reavivó en marzo de 2008 la lucha interna del peronismo, los dirigentes justicialistas provinciales mostraron su descontento con la medida tomada por el oficialismo, hecho que se vio reflejado en el voto en contra en el senado de la Nación que provocó la caída de la medida. Esta clara oposición y división de un sector del peronismo derivó en una derrota electoral en 2009 en las elecciones legislativas  de parte del oficialismo que implicó un importante retroceso a nivel nacional. Néstor Kirchner fue como candidato y encabezó la lista a diputado y fue derrotado por Francisco de Nárvaez. Al momento de su fallecimiento en octubre 2010 el expresidente su imagen positiva alcanzó un 78 por ciento. Luego de dejar el poder en 2015 la imagen de la mandataria comenzó a deteriorarse por las investigaciones de los supuestos hechos de corrupción  que comenzó a llevar adelante la justicia, donde fue procesada en varias causas. Los intendentes justicialistas del conurbano fueron un eslabón clave para que el gobierno de Néstor y luego el de Cristina para ganar varias elecciones, un gran número terminaron rompiendo o alejándose del núcleo de apoyo a la ex Presidenta a lo largo de sus dos mandatos. Néstor siguió teniendo el armado del Partido Justicialista (PJ) cuando dejo el poder en 2007  

El conflicto con las centrales agropecuarias 2008-2009

En febrero 2008 el Secretario de Comercio Guillermo Moreno le presentó a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner el proyecto de establecer unas retenciones a la soja a un 63 por ciento, el ministro de Economía Martín Lousteau le pidió a la Jefa de Estado que le permitiera proponerle un proyecto alternativo. Luego de unos días Lousteau le presentó a Cristina Kirchner el proyecto de retenciones móviles sujeto a la fluctuación de los precios internacionales denominada resolución 125 que abarcaba al trigo, maíz, la soja y el girasol. Cuanto mayor era el aumento en los precios internacionales menor fuera el efecto en el mercado interno Esa decisión llevó a que los presidentes de las cuatro asociaciones nacionales de empresarios agropecuarios la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), CONINAGRO y la Federación Agraria Argentina.(FAA) iniciaron un fuerte reclamo que incluyo cortes y bloqueos de rutas. Hubo varios intentos para lograr un acuerdo o una conciliación, pero no dieron resultados, esto llevo al que el congreso deba decidir si aprobaba o no la ley lo que derivó en un empate en la cámara de senadores, luego que la resolución había sido aprobada en diputados, lo que llevo al vicepresidente de la Nación Julio Cobos a tener que desempatar y terminar con el conflicto al votar en contra de la resolución.

El mundo según Néstor y Cristina Kirchner

La política exterior de Néstor Carlos Kirchner fortaleció los lazos con los mandatarios de los países vecinos Lula Da Silva en Brasil, Tabaré Vásquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, la primera Presidenta de Chile Michelle Bachelet, Rafael Correa de Ecuador y Hugo Chávez en Venezuela. La prioridad principal a nivel regional fue lograr el fortalecimiento del Mercosur, más allá de las intenciones surgieron tensiones con Chile por el incumplimiento de los contratos por el abastecimiento de gas. También con Uruguay hubo rispideces por la queja formal presentada ante el Tribunal Internacional de Justicia en 2006 basado en la contaminación Ambiental de la Papelera Botnia.  En 2005 en la Cumbre de la Américas en Mar del Plata donde Kirchner fue la punta de lanza del rechazo al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) la política comercial que intentaba proponer George W Bush dejó en evidencia que el kirchnerismo no estaba dispuesto a someterse a una política de subordinación. Según muchos autores el kirchnerismo  tuvo una política exterior inexistente, mientras otras definen como híbrida. La politóloga argentina Elsa Llenderozas plantea dividir la política exterior en dos períodos el primero va del 2003 al 2005 cuando la prioridad era lograr la reinserción económica para regresar al sistema internacional. Kirchner tuvo un estilo duro en las negociaciones de la deuda externa, el segundo período estuvo marcado por la victoria en las elecciones legislativas del 2005, lo que reforzó la figura hegemónica de Néstor, esa actitud se trasladó al plano internacional el claro reclamó de soberanía por la Islas Malvinas repercutió en la relación con Gran Bretaña. Según la web, ABC en Línea, la reformulación del Mercosur con corte más político, la creación de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) y La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fueron los tres pilares fundamentales de la diplomacia argentina. A su vez los países emergentes denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se acercaron a los países latinoamericanos. Las relaciones con europa fueron complejas ya que Kirchner renacionalizó varias de las empresas extranjeras que eran dueñas de algunos de los servicios públicos como Aguas Argentinas cuyo propietario era la empresa francesa Suez  que poseía el 40 por ciento de la misma y terminó quedando el 90 por ciento en manos del estado. Nicolás Creus señala en su trabajo que Kirchner optó por plegarse a Brasil en las iniciativas que proponía a nivel internacional, el gobierno argentino adoptó una concepción de poder en clave institucionalista, la integración no era considerada únicamente un recurso de poder para poder limitar y canalizar el despliegue de poder brasileño a favor de su gestión. 

El Ministro de Economía de esa época Roberto Lavagna propuso establecer directrices para coordinar las políticas comerciales e industriales de Argentina y Brasil asi poder conseguir una integración de la cadena productiva regional, sin embargo esta idea no prosperó. Kirchner sobrevaloró la potencialidad del Mercosur y pensó que las asimetrías serían zanjadas. Los enfoques realistas e institucionalistas se auto limitaron entre sí y se ignoraron las asimetrías que había con Brasil, pensando que estas serían manejables dentro del Mercosur la ausencia de acuerdos comerciales estructurales dejo en evidencia la debilidad del enfoque institucionalista. La Argentina tomó un enfoque más pragmático para intentar obtener mejores resultados, se comenzó a negociar de manera sectorial y a proteger a los sectores productivos más débiles (Como el automotriz, electrodomésticos, textil y el calzado) este enfoque buscó brindar soluciones por lo menos coyunturales al país y así lograr obtener al menos resultados parciales. Luego del fracaso con el Mercosur y los resultados obtenidos de la relación con Brasil, llevaron a que el país intente estrechar los lazos con Venezuela esta acción llevó a debilitar el enfoque institucionalista.

La política exterior en el gobierno de Néstor Carlos Kirchner se basó en una idea del poder heterogénea y desagregada. La compresión de poder terminó siendo rudimentaria, simplista, sin una integración, ni complementación de los enfoques que fueron utilizados, esta errónea utilización llevó al surgimiento de dificultades para llevar adelante la política exterior. El país no tuvo una concepción definida e integrada, no logró determinar de manera eficiente sus recursos de poder eso limitó la capacidad para definir estrategias y cursos de acción. La imagen del sententismo que se percibía de Néstor Kirchner se reforzó al comparar las visitas que recibió Héctor Cámpora en 1973 dirigentes como Salvador Allende de Chile y Eduardo Dórticos de Cuba visitaron el país. En 2003 las visitas para la asunción de  Fidel Castro, Inácio Lula Da Silva de Brasil y Hugo Chávez de Venezuela acentuaron el corte progresista que parecía tener la nueva administración.

El neodecisionismo kirchnerista

El neodecisionismo es definido como un liderazgo basado en la centralidad del líder, le quita relevancia a las instituciones y al control porque actúa en situaciones de crisis. Néstor y Cristina Kirchner se valieron del contexto de crisis luego de la mega devaluación hecha por Eduardo Duhalde en el 2002 y de la crisis económica mundial del 2008/2009 para ejercer un liderazgo neodecisionista.  El kirchnerismo firmó a lo largo de los 12 años de gestión 346 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 270 firmados por Néstor Kirchner y 76 por Cristina Fernández. Los DNU son una potestad del poder ejecutivo de aplicar medidas de manera inmediata sin autorización previa del congreso nacional, el Presidente excede sus funciones y dicta normas que entran en vigor de manera instantánea. Los Kirchner utilizaron los DNU como “decisión” política  para gobernar de manera discrecional y de esa manera evitar cualquier tipo de control por parte de la clase política, recién en el 2008 se creó una comisión  bicameral permanente encargada de controlar este tipo de decretos. Aunque su función se vio desdibujada al ser una mera escribanía del oficialismo ya que aprobó todos los decretos que se implementaron desde 199x4 hasta la fecha de su creación. A partir del 2005 al 2009 y luego del 2011 al 2013 el kirchnerismo Frente para la Victoria (FPV) usó sus mayorías tanto en el congreso como en el senado nacional para acentuar su verticalismo en su forma de gobernar.  Estos rasgos neodecisionistas se agudizaron en Cristina Kirchner a partir de la muerte de su esposo. Cuando por ejemplo al final de su mandato bloqueó la posibilidad que el kirchnerismo decida su candidatura en una interna abierta entre Florencio Randazzo, ministro de Transporte y el que era el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli que finalmente fue derrotado en las elecciones presidenciales del año 2015 por Mauricio Macri. Otro ejemplo claro es la decisión que tomó la ex presidenta a principios de 2010 cuando optó por usar las reservas que había en el Banco Central para que el país, medida a la que se opuso el presidente de la entidad Martín Redrado que fue obligado a renunciar, luego de una fuerte discusión con el poder ejecutivo y los principales referentes del oficialismo. Los Kirchner usaron su verticalismo para adoctrinar y dominar a sus rivales y enemigos. Cristina se rodeó para su segundo mandato de hombres leales en su gabinete para eliminar cualquier tipo de interna o capacidad de disenso recurrió a jóvenes cercanos a La Cámpora como Eduardo Enrique “Wado” de Pedro y Axel Kicilof para garantizar el control de la Cámara de diputados. Queda claro que la construcción de poder del kirchnerismo se basó en el temor y en el control de los fondos para cooptar aliados.

Conclusión

En el trabajo intentamos demostrar como las presidencias de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández a pesar de presentarse como un nuevo peronismo dentro del Partido Justicialista (PJ), conservaron y profundizaron los clásicos vicios del liderazgo autoritario y verticalista, a través del manejo de la chequera y los DNU intentaron someter y domar a sus rivales y enemigos. El kirchneismo quiso utilizar a través de la suba de las retenciones a las ganancias de las principales organizaciones agropecuarias para distribuir ese dinero con sus aliados políticos y las principales agrupaciones que actuaban como fuerza de choque como La Cámpora, Kolina, Nuevo Encuentro, Unidos y Organizados, Miles, la Tupac Amaru, el Movimiento Evita, entre sus principales bastiones para llevar acabo la movilizaciones populares. Néstor Kirchner y Cristina Fernández pudieron hacerse con el mando del partido durante diez años, gracias a la obediencia y servilismo de la gran mayoría de los intendentes del partido con los que tejieron un vínculo basado en la sumisión gracias al manejo de la chequera. Con la complicidad de jueces y fiscales amigos lograron durante gran parte de su presidencia bloquear las principales causas de corrupción y perpetuarse en el poder durante 12 años, gracias a los lazos creados con los barones del conurbano lograron dominar las principales intendencias de la Provincia de Buenos Aires. En el congreso nacional solo el cimbronazo de la resolución 125 y las fracturas post 2013 evidencian un extenso dominio de su tropa tanto en la cámara de diputados como en el senado nacional. El neodecisionismo fue una de las características que se valieron los Kirchner para poder usar facultades especiales a la hora de gobernar además del uso de los DNU y las facultades delegadas, para evitar los sistemas de accountability. Los Kirchner consiguieron manejar la caja nacional y de la provincia de Buenos Aires utilizaron los medios y sus recursos para injuriar y denostar opositores. Las derrotas del 2009 y sobre todo la del 2013 marcaron su ocaso político, en el 2008 el conflicto con las agrupaciones agropecuarias marcó el punto más alto de su radicalización. Lo que lo llevó a intentar adoctrinar y silenciar a los medios más críticos al gobierno a través de la Ley de Medios. A partir de la derrota electoral de 2013, Cristina Kirchner se vio en la encrucijada de tener que designar un sucesor para las elecciones presidenciales del año 2015 y terminó poniendo a dedo a Aníbal Fernández como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires lo que valió su derrota en el principal distrito electoral del país. Este hecho fue uno de los factores más importantes para que el actual Presidente Mauricio Macri pudiera llegar al ballotage y luego triunfar. Los Kirchner hicieron de Santa Cruz su provincia un feudo que gobernaron con mano de hierro en buena parte de los 90 y que en 2015 en medio de su debacle electoral y política y que arrastró a todo el peronismo en esta crisis. En la actualidad el Partido Justicialista (PJ) se encuentra disgregado y sin un liderazgo sólido ni claro. El kirchnerismo termino siendo un modelo de poder y no un modelo de país. No consiguió terminar de resolver los problemas que en los primeros años de su gobierno se había comprometido a enfrentar, como la dependencia y la fragilidad económica o los problemas de la industrialización liviana que ralentizaron la economía a partir de la crisis del 2008 y 2009.

 

 

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Kirchner

https://historiaybiografias.com/nestor_kirchner/

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151022_
elecciones_argentina_kirchnerismo_vs

http://www.diariocontexto.com.ar/2017/10/09/nestor-kirchner-y-cristina
-fernandez-de-kirchner-peronismo-del-siglo-xxi/

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=138567

https://abcenlinea.com.ar/dossier-kirchnerismo-y-politica-exterior-una-semblanza-posible/

Creus, Nicolás, La política exterior del gobierno de Néstor Kirchner: dilemas y contradiciones a la hora de pensar el poder en clave internacional (2010)

Simonoff, Alejandro La Política Exterior de los Gobiernos Kirchneristas y la Tercera Posición (2008)

https://www.lanacion.com.ar/1013917-una-comision-tan-onerosa-como-inutil

Torres, Miguel, Agustín Las definiciones principales de la política exterior de al Administración Kirchner (2010)

Sidicaro, Ricardo El partido peronista y el gobierno peronista revista Nueva Sociedad (2011)

Leiras, Santiago Estado de excepción y democracia en América Latina (2010)

 



[1] Estudiante de la carrera de Ciencia Política (UBA)