Revista Nº7 "Instituciones y procesos gubernamentales III"

Resumen:

En el presente artículo, se propone  tratar de examinar la trayectoria política del ex presidente de Brasil: Fernando Henrique Cardoso. Sin por ello caer en un relato bibliográfico, examinaremos en las dos primeras partes los distintos elementos que influenciaron en su vida política: Tanto su trayectoria de vida  familiar e intelectual, como su balance político, y especialmente la gran importancia del logrado “Plan Real” que consolidó su reconocimiento público y su posterior liderazgo. En una última parte, vinculada con temas generales, este artículo se propone de cuestionar la consolidación democrática durante su presidencia. Como así también, a través de Fernando Henrique Cardoso, trataremos de plantear un panorama de lo que fue el liderazgo político brasileño en los casi cuarenta anos que duró su compromiso a distintos niveles de poder.

Résumé :

Cet article se propose d’examiner la trajectoire politique de l’ex-président du Brésil : Fernando Henrique Cardoso. Avec l’objectif de ne jamais tomber dans le récit bibliographique, nous examinerons dans les deux premières parties les différent éléments ayant influencés sa vie politique : Tant sa trajectoire de vie familiale, d’intellectuel, que son bilan politique, et notamment la grande importance de la réussite du « plan Real », qui a influencé une grande partie de son « leadership » politique. Enfin, nous tenterons de questionner la consolidation démocratique qui a eu lieu sous sa présidence. Ainsi, au travers de Fernando Henrique Cardoso, nous nous efforcerons de dresser un panorama de ce que fut le « leadership » politique brésilien, durant les quasi quarante années qu’on durées son engagement à différent  niveaux de pouvoir.

Abstract
The present article tries to examine ex – Brazilian president Fernando Henrique Cardoso’s political career. Trying to avoid a bibliographic account, we will consider in the first two parts of the work different elements that had an influence on his political life. Our purpose is, by the one hand, to take a look both on his familiar and intellectual life and on the other hand, analyze his political balance, especially the great importance of what was called “Plan Real” which consolidated his public acknowledgement and subsequent leadership. In the last part, related to general aspects, this work aims to question democratic consolidation during Cardoso’s term. Using his political figure we will finally try to set out a view of Brazilian political leadership among different levels of power for almost forty years.

Fernando Henrique Cardoso: “El semblante de un Estadista”

                                                            Por: Johann Pellicot *

 

1) Introducción

Fernando Henrique Cardoso (FHC) ha sido en su vida académica, ante todo, un gran intelectual (Director de la cátedra de sociología en la Universidad de Sao Paulo, Director del EHESS (Alta escuela en ciencias sociales) en Paris, y Profesor en las universidades estadounidenses de Berkeley y Stanford entre otras distinciones.
 
Fue al mismo tiempo una figura de la resistencia a la dictadura militar que dirigió el Brasil desde 1964 hasta 1985. A su regreso al país después de un exilo de cuatro años, se convirtió en una figura política de primer plano, hasta su elección a su primer mandato como presidente de la República Federativa de Brasil en Octubre 1994.
* Institut d’Etudes Politique de Grenoble (Francia)
Por lo tanto, la trayectoria política, y los dos mandatos que cumplió como presidente de Brasil FHC,  tienen una gran relevancia, pero que no han sido investigados por los sectores académicos.

 El objetivo de este trabajo no será  el de estudiar la personalidad de FHC, lo que podría caer en un relato de vida sin valor científico. Sino, estudiar este personaje singular en perspectiva con su historia de intelectual y de teórico, frente a las políticas (especialmente económicas) que implemento durante sus dos mandatos sucesivos.

Así como lo nota Bourdieu: “Essayer de comprendre une vie comme une serie unique d’evenements (…) est a peu près aussi absurde que d’essayer de rendre raison à un trajet dans le métro sans prendre en compte la structure du réseau, c’est à dire la matrice des relations objectives entre les diferentes stations1”.

Además se sustrae al ejercicio del estudio de caso focalizado, que  en un líder político siempre parece muy peligroso. En efecto como lo dice Bourdieu, seria fácil de caer en una” ilusión bibliográfica”. Es por eso es que podríamos intentar, separar el individuo concreto y el individuo construido (BOURDIEU, 1986).

La legitimidad de FHC fue construida en dos tiempos. Antes de ser elegido presidente provenía en gran parte de su propia personalidad y de su capacidad de consenso en las elites del país.  Por lo tanto quedaba un casi incógnito en el área pública. Así,  al principio de la campaña electoral, FHC estaba acreditado de 14% de las intenciones de votos. Pero su popularidad aumentaba en el mismo tiempo que la inflación bajaba, gracia a su Plan Real. Entonces, casi toda la legitimidad política “popular”, esta basada en el éxito de la estabilización  económica durante las postrimerías del mandato de Itamar Franco y el desarrollo del mismo en sus dos mandatos.

Entonces, intentaremos observar cómo cada uno de estos dos lados de la vida política de FHC, influenciarán en su liderazgo político.

Así, después de haber estudiado la  personalidad y la trayectoria política de FHC,  intentaremos ver que fueron de los éxitos y las desilusiones de sus dos mandatos. En otras palabras, de entender, como los ideales del sociólogo fueron transformados por el ejercicio del poder. Lo que examinaremos a partir de la siguiente hipótesis de trabajo:

 “Un contexto internacional y local conflictivo, serían las razones para que un líder desista de sus creencias e ideologías anteriores para buscar la estabilidad económica y política de su país.”

2) Antecedentes Históricos

El acceso de FHC a la presidencia de Brasil se produce en un contexto de transición democrática inconclusa.  En efecto, el mandato de su predecesor, Fernando Collor de Mello, primer presidente elegido con el sufragio universal directo con dos vueltas, fue caótico. 

Llegó a la presidencia en 1990, luego de la segunda vuelta electoral, apoyado por la clase media en mayor medida y de fracciones de las otras dos clases sociales, y llegado al poder practicó la “política espectáculo”. Sin embargo, frente a una situación económica desastrosa, y sobre todo a una serie de escándalos de corrupción, una Comisión Parlamentaria de Investigaciones (CPI) fue convocada.

El 29 de septiembre, 441 diputados sobre 503 votan su destitución y después de su dimisión fue sustituido de facto por el Congreso Federal brasileño previo juicio político e inhabilitación, a posteriori fue nombrado presidente, su  vice Itamar Franco, quién ya se desempeñaba como tal durante el proceso de Collor.

Es como ministro de  economía del gobierno encabezado por Itamar Franco, que FHC va a tener sus primeros éxitos políticos, y  adquirir una legitimidad política a través del éxito del plan de estabilización monetaria, llamado: Plan Real en 1994. Esto sucede en un contexto de debilidad del nuevo aparato político y de una situación económica inestable que Cardoso va a llegar al poder.

3)   Marco teórico

En una primera parte, analizaremos el papel de la personalidad y del pasado personal y familiar de FHC, para entender su pasaje del sector académico hasta su anclaje en la  política (Y además del pasaje, al éxito).  Usaremos las distintas teorías de Bourdieu y de sus seguidores sobre el uso de los capitales intelectuales y sociales. Pero también sus trabajos sobre la necesidad de la acción política, para los intelectuales.

En una segunda parte intentaremos de hacer un balance critico de la gestión de Cardoso durante sus dos mandatos, criticando principalmente su proyecto inicial, a saber que el Estado debía transferir la casi totalidad de sus funciones empresariales al sector privado, pero al mismo tiempo desarrollar sus funciones de regulación (SALLIUM JR, 2001).

En una ultima parte (muy vinculada con la secunga), como consideraciones finales, nos interrogaremos sobre la transición democrática brasileña, a través de las diferentes teorías sobre el tema. Especialmente a través de corrientes clásicas en el tema latinoamericano, como por ejemplo los escritos de O’Donnell y Schmitter. Para ellos no hay precondiciones a la democracia. La voluntad de las elites políticas y económicas de lograr  un compromiso seria la razón del éxito de una transición democrática. Esta teoría parece adaptarse muy bien al caso de Brasil. Con ésta y apoyándose sobre el nuevo concepto de calidad de la democracia, intentaremos  demostrar que la transición democrática efectiva se consolidó durante el mandato de FHC.

 

4) Del científico al político: Análisis de la trayectoria de vida de FHC.

El objeto de esta parte, será de tratar de ver la influencia de la vida de FHC en su carrera política, sin nunca caer en el biográfico. Por eso nos apoyaremos sobre algunos conceptos de Pierre Bourdieu, tratando de la reproducción social y de la necesidad del compromiso de los intelectuales en la vida política (BOURDIEU, 1986).

FHC, nació el 18 junio de 1931 en Rio de Janeiro, “dans une vieille famille ou la politique et le métier des armes ont toujours été à l’honneur2”. En efecto, su bisabuelo paternal era el jefe del partido conservador del estado de Goias. Su gran tío era militar y fue ministro de la guerra de Vargas. Y por fin, su padre, Leonidas Cardoso, era un general “de izquierda”, revolucionario de 1930, militante nacionalista, fue elegido diputado laborista de Sao Paulo, con el apoyó del Partido Comunista Brasileño. Por lo tanto, la política no fue el primer lugar donde FHC se ha destacado.

En efecto fue un sociólogo de gran prestigio desde los años 60. Su carrera académica le llevo a enseñar en las universidades de Sao Paulo, de Santiago de Chile, de Stanford y Berkeley en Estados Unidos, de Cambridge en Inglaterra, y en la Alta Escuela de Ciencias Sociales en Francia. Es doctor Honoris Causa de más de 20 universidades y fue el presidente de la asociación internacional de  sociología entre 1982 y 1986. De un punto de vista ideológico, Cardoso, formaba parte del movimiento teórico de la dependencia. La “segunda vida” de FHC, que le ha introducido en la vida  política brasileña, fue como gran figura de la resistencia al régimen militar brasileño desde 1964. Así fue obligado de exilarse en Chile y en Francia entre 1964 y 1968.

 FHC es poseedor de una gran cantidad de capital social, económico y cultural que ya tenía en mayoría por reproducción social. Eso no es una sorpresa  porque sabemos que en cualquier campo político, las  categorías superiores son contentamente sobre representadas, y que la probabilidad de ejercer cualquier poder político aumenta con la posición en la jerarquía social3.   La originalidad de FHC seria mas que ha adquirido durante este periodo mucho  “capital simbólico”. Este capital que le ha ayudado mucho todo a lo largo de su vida política seria, según Bourdieu, una cuarta especie de capital. Se trata de ciertas propiedades que parecen inherentes a la persona misma del agente, como la autoridad, el prestigio, la reputación, el crédito, la fama, la notoriedad, la honorabilidad, el buen gusto, etc. (BOURDIEU, 1987).

De esa manera, esa trayectoria atípica va a influir en el acceso y en el desarrollo de la vida política de FHC. En términos bourdieusianos, una trayectoria seria un conjunto de movimientos sucesivos de un agente dentro de un espacio estructurado (jerarquizado) sujeto a desplazamientos y distorsiones, o más precisamente en la estructura de distribución de los diferentes especies de capital que se disputan en el campo4” ,. Veremos más tarde que FHC va a aparecer como un personaje muy original en el campo político brasileño, capaz de creer un casi consenso alrededor de su propia persona, y de ser aceptado por sectores muy distintos de la sociedad.

A este punto de la reflexión sobre el personaje de FHC, aparece necesario de plantear el problema al parecer segundario, pero que no lo es: la necesidad o no para los intelectuales de comprometerse en la vida política, en otros términos, las razones de actuar. Actuar no es sin peligro, especialmente en frente de su  campo de origen: En este caso, el campo científico.

Pero también es peligroso frente a su nuevo campo: en este caso el campo político. Para Bourdieu, “En intervenant, il (l’intellectuel) s’expose à décevoir, au mieux à choquer, dans son propre univers, et dans le monnde politique, ceux qui voient en lui une menace pour leur monopole et, plus géneralement tous ceux que son intervention dérange5”. Los riesgos parecen todavía más grandes de lo que plantea Bourdieu en esta frase. Así, mas que  “decepcionar” o “afectar”, los intelectuales o al menos FHC, se exponía a perder su legitimidad en ambos campos. Siguiendo con Bourdieu, podríamos decir que FHC se exponía a perder  en muy poco tiempo el “capital simbólico” adquirido, poco a poco, a través de su historia propia. Hay una diferencia evidente entre el actuar académico y político, la confrontación directa con la realidad. En el caso de FHC, podemos decir sin muchos riesgos que su compromiso político ha fortalecido su posición tan en  el campo político, como en el campo académico.

La carrera “oficial” de FHC empieza en 1978, cuando es elegido como suplente del Senador del Partido do Movimento Democrático Brasileiro6, André Franco Montero. En 1983, Montero es nominado al gobierno, y FHC se sustituye a el como senador del estado de Sao Paulo, y es re elegido en 1986. En 1988 es uno de los autores de la constitución de la nueva democracia. El fin de este mismo año, funda el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), junto a un grupo de disidentes, cuyos Franco Montero y José Serra, insatisfecho de la política del gobierno de José Sarney. Después, va a llegar muy rápidamente en las altas esferas del poder. En octubre 1992, es nominado como canciller, y luego ministro de hacienda en el gobierno de Itamar Franco

“La figura de hombre de estado honesto, moderado, y competente, por oposición al líder plebiscitario pero también al tradicional político de partido, de FHC tenia grandes posibilidades de suscitar credibilidad7”, y así “goza de una excelente reputación al exterior. Tiene prestigio y apoyo interno de empresarios, prensa, Congreso8”. En estas dos citas se puede destacar dos cosas muy importante sobre la relación entre la personalidad de FHC y su lograda en el mundo político. De un lado, su posición social y intelectual le da los apoyos indispensables a toda carrera política. Pero vemos también que esos apoyos vienen de las elites brasileña e internacional, que se reconocen en este personaje brillo. Por lo tanto, no hay que pensar, que solo su trayectoria tuvo influencia en su recorrido político. En efecto veremos más allá,  que mas aun de su credibilidad frente a las elites del país, FHC debió esperar el éxito del plan de estabilización monetaria “Real”, para construirse una legitimidad política en la opinión publica.  Así, durante sus dos mandatos de presidente, su legitimidad, parece mucho mas venir de su capacidad de liderazgo político.

Una pregunta que surge muy vinculada con toda esa parte, es de pensar las diferencias entre los escritos académicos y los actos de poderes. Pregunta que surge cada vez que cualquier intelectual se compromete en la vida política o social de su país, abandonando el mundo de las teorías y confrontándose con el mundo de los actos. En el caso de FHC, la ruptura puede parecer total especialmente porque su corriente ideológico (los dependientitas) eran muy críticos frente al efecto de la globalización sobre el desarrollismo de los país del “sur”, y sus actos de poderes (que estudiaremos mas tarde) que tenían como objetivos muy claros de incluir totalmente el país en esa globalización, especialmente a través de una larga ola de privatización. Por lo tanto, según Vicente Palermo “muy al contrario del lugar común consagrado (“esquecam o que escrevi…”), Cardoso parece actuar siguiendo los pasos de sus aportes intelectuales9”.

En efecto,  pasó treintas anos entre sus escritos más críticos y su toma de poder. Forzosamente el pensamiento de los cincuentas y sesentas no puede ser el mismo que el pensamiento de los noventas, tomando en cuenta el evolución del contexto económico y político tan de una perspectiva nacional que internacional. Mas importante todavía, FHC, siempre fue uno de los representantes de la teoría de la dependencia con mas distancias ideológicas. Así, “la acción política de modernización y transformación requeriría, por tanto, una lectura correcta tanto de los parámetros a los que en cada etapa están expuestos los países dependientes, como de las formas en que las estructuras internas condicionan el modo en que cada país articula su desarrollo adaptativo a los cambios del contexto internacional10””

5) Balance critico del liderazgo de FHC

Hacer el balance de las acciones y del liderazgo de cualquier político necesita de elegir temas  específicos. En efecto, es casi imposible de captar una obra política de manera total. En el caso de FHC, hemos elegido de focalizarnos  sobre el tema económico, que de una manera general parece haber atravesado sus dos mandatos, y orientado en gran parte su liderazgo.

Esta seguro que la casi totalidad de la legitimidad política de FHC, frente a la opinión publica vino de la colocación y de la lograda  del plan de estabilización monetaria “Real”.  Antes de profundizar las entradas y salidas de este plan y de sus consecuencias durante los siete anos de poder de FHC, es necesario de replantear el problema monetario en su contexto histórico.

En efecto, el plan Real no fue  menos que el quinto plan de estabilización monetaria desde el fin del régimen autoritario. Esta serie de planes empiezo en 1986 (presidencia de José Sarney) con el plan Cruzado. Luego siguieron los planes Bresser, Verano, y dos planes Collor, todos entre 1987 y 1992, y todos se fracasaron, llegando en 1994 a un inflación anual de 4922%11. Cada vez esos planes tuvieron la misma estructura a saber: la congelación de precios, un intento de bajo de los gastos públicos, y una nueva unidad monetaria que valía mucho menos que la antigua12. Cuando había un mejoramiento, siempre era de corto plazo. El problema era tan grave que la moneda no cumplía mas su papel de medida de las valores, y que la inflación era auto mantenida por un sistema de indexación de los precios entre ellos.

 Durante este periodo, la hiperinflación se convierto en un problema sumamente importante del agenda político brasileño, poniendo en entredicho  el proceso de desarrolló y de estabilización democrático del país. Entonces, vamos a ver porque el plan Real de FHC ha logrado donde todos los otros habían fracasados, y que fueron las consecuencias sobre su liderazgo.

El plan no fue desarrollado por Cardoso presidente de Brasil, sino por Cardoso ministro del gobierno de Itamar Franco, durante el ano 1994. Lanzado en febrero, consiste en medidas de control del déficit, mas una reforma monetaria. La innovación, frente a los otros planes se sitúa en la  colocación de un indicio sobre el cual toda la economía esta indexada. Este ciclo se acaba con la llegada de una nueva moneda en Julio: El Real, indexado sobre el dólar estadounidense, pero que pude fluctuar en una horquilla. Rápidamente logra a sanear la situación. Desde septiembre, el aumento de los precios es dividido por diez, y la tendencia deja pensar que todo es bajo control.

Exponer algo de esta plan nos parecía sumamente importante, por lo tanto, nuestra objetivo será mucho mas de ver sus efectos políticos, y mas allá sus repercusiones en el liderazgo de FHC como presidente. En efecto, podemos pensar que la elección de FHC en 1995 tiene mucho que ver con la lograda de este plan. Como lo anota Alain Rouquié, “A mesure que l’inflation chute, la candidatura de Cardoso monte dans les sondages, passant en quelques mois de 14 à 45% des intentions de vote13”.  El candidato del pequeño PSDB, aliado con el partido conservador PFL, van recibir el apoyo de muchos lideres del gran PMDB, abandonando en el mismo tiempo su propio candidato: el político paulista Orestes Quércia. Entonces, FHC llega al poder encabezando una coalición de centro derecha, pero con una gran independencia, y una situación dominante dentro de su coalición y frente al poder legislativo.

Desde un punto de vista político, el objetivo del nuevo presidente será entonces de  profundizar la estabilización económica. En efecto, como FHC fue elegido en gran parte sobre el Plan Real, estaba personalmente comprometido en sus logros o su fracaso.

En una democracia federal nueva, en términos de liderazgo político, eso supone obligaciones para el poner ejecutivo central (FHC) porque tiene que siempre conservar el equilibrio entre dos tareas políticas. De un lado hay que controlar las fuerzas que rechazan el poder central, en caso de Brasil: los gobernadores de los Estados. Y del otro lado, hay que construir un acuerdo alrededor de una estrategia económica y política, para remodelar  el orden político, guardando los príncipios inherentes al federalismo (SOLA, KUGELMAS; 2001). Podemos decir que en este sentido, el liderazgo de FHC fue ejemplar porque en este contexto, “la tarea de coalición debe ser renovada perpetuamente y el esfuerzo descansa sobre todo en el propio presidente14”, lo que logro FHC, al menos en la primera parte de su primero mandato. Agregaremos la búsqueda de  la estabilidad política fue la consecuencia, pero también la causa de esa buena gobernanza15 de FHC, que logro a revalorizar la función presidencial, en un país en el cual el poder ejecutivo central tiene al vez una libertad, pero también que debe actuar en una hornilla muy pequeña debido al peso de los sectores tradicionales.

Por lo tanto, el Plan Real tuvo dificultades debidas principalmente a la inestabilidad internacional. FHC, en un primer tiempo,  ha seguido las políticas defendidas por el Banco central y el Ministerio de la Hacienda, de orientación neoliberal. A saber la defensa de una moneda fuerte con objetivo de estabilizar los precios con el aumento de las importaciones, y tipo de interés elevados, con objetivo de atraer los capitales extranjeros  (SALLUM JR, 2001). Como lo vimos, esas políticas lograron a corto plazo estabilizar los precios, pero también tuvieron como consecuencias directas de abrir la “posibilidad de una crisis originada en un ataque especulativo de origen externo16”.

Así en octubre 1997, frente a la crisis del sudeste asiático, el Brasil se encuentra en una  situación peligrosa. Sin embargo, en noviembre 1997, la crisis parece afectar menos el brasil que los otros grandes países latinoamericanos, debido en gran parte a la reacción rápida del Poder Ejecutivo central. Esta crisis fue una prueba para la gestión macroeconómica del país, afecto la balanza corriente, la producción y el empleo. Además obligo FHC a cambiar sus políticas económicas tomando en consideración las “liberales desarrollistas”, y le hizo perder mucha independencia frente al las dos cámaras.

Por lo tanto su popularidad no fue afectada y FHC Fue elegido de nuevo en octubre 1998. Eso destaca la importancia de la estabilidad monetaria en la conciencia popular, que seguía atribuyéndole su paternidad (SALLUM JR, 2001). Podemos pensar que a medio plazo, esta crisis tuvo  consecuencias sobre el liderazgo de FHC.

En efecto, arrastro el fin del mito del Real fuerte, con consecuencias de políticas la modificación del funcionamiento político, especialmente el debilitamiento de la predominancia  del Poder Ejecutivo frente a la coalición y a las dos cámaras del Poder Legislativo.

De esa manera, el segundo mandato estuvo marcado por algunos cambios significativos como la búsqueda de mejores relaciones con las organizaciones socio económicas, y el implemento de políticas económicas mas influenciadas por el sector desarrollista. Eso logro al retorno al crecimiento económico en 2000, pero la situación de liderazgo de FHC nunca será la misma. Es decir que no logro a “retrouver sa situation de domination vis a vis de la coalition. Les partis de gouvernements jouissaient des lors d’une grande marge de manoeruvre17

Como resumen, podemos decir que durante los dos mandatos FHC fueron el producto de una visión típica de muchos líderes latinoamericanos de los noventas que creían que el papel del estado se había transformado desde los sesentas. Esos lideres, cuyo FHC, buscaron pasar de un estado que gastaba, invertía,  y nacionalizaba, a un estado que ahorraba y financia la inversión privada, con una supremacía del tema económico sobre  los otros, con consecuencia de  haber dado paso al progreso pero sin lograr, sino que reprodujeron las viejas e inaceptables relaciones sociales y creando (PALERMO, S/D)

Como propuesta final y para inscribir al liderazgo de FHC más allá que el único tema económico, podemos decir que FHC fue un presidente de su tiempo. En efecto, le redefinición política del Brasil no tiene muchas cosas originales y es parecida a lo que sucedió en muchos otros países. Podemos caracterizar este proceso por la alta influencia que tuve la globalización sobre el liderazgo de FHC. Pero como evitar a una nueva democracia de los noventas de inserirse en la globalización teniendo en cuenta el alto nivel de interdependencia que sigue.

De esta forma, FHC, solo respondió a la alta demanda de eficiencia económica debida al propio proceso de globalización en el cual el Brasil ya era comprometido. Eso puede explicar, que además del contexto de liderazgo, la política de  FHC, considerado como hombre de izquierda, no se traduzco por un cambio claro. Como lo dice A.Medeiro: “Cette posture ne découle pas d’une redefinition de son idéologie, mais est le résultat d’un constat selon lequel l’exclusion des régimes internationaux et la suspition des Etats puissants comporte des risques insurmontables. Elle est , en définitive, l’effet de l’accés au pouvoir et de son exercice18”.

FHC forma parte de esa izquierda pragmática que no duda en introducir políticas claramente neoliberales cuando lo cree necesario. Un ejemplo más pragmático seria la influencia del New Public Management (NPM)19en el área de las políticas publicas, especialmente con la creaciones de organismos de evaluación  a posteriori20 .

Vinculado con eso, si hoy en día, FHC parece ser un presidente bastante olvidado por el mundo académico, es porque fue un presidente pragmático con una gestión débil en los temas que tocaban directamente el mejoramiento de la situación de los brasileños (excepto el mejoramiento de la propia democracia, que veremos mas tarde):

  • Podemos hablar de un fracaso del mejoramiento de la  seguridad, no tan por falta de proposiciones21, sino porque FHC nunca tomo el riesgo de transferir las competencias de gestión del orden publico de los estados al gobierno federal. El ejemplo mas destacable es que FHC nunca cambio el sistema de gestión de la policía. Así, los 500000 policías de los estados dependían enteramente de los gobernadores, aún que el estado federal contaba con solamente 8000 policías que podían intervenir solamente en casos específicos. Es decir la permanencia de un sistema antiguo, débil y corrupto.
  • El mejoramientito económico del país no debe esconder que el balance del gobierno de FHC en términos de pobreza y exclusión quedo muy insuficiente. El país quedo, al fin de sus mandatos uno de los menos igualitarios del mundo, el trabajo informal representa en algunas partes del país hasta la mitad de los empleos (48% en el Nordeste). Por lo tanto, hubiera algunos intentos como el programa de erradicación del trabajo de los niños (peti) o la “bolsa escola” instaurada en 2001, que beneficiaba a   mas de 11 millones de alumnos este mismo año.
  • Por eso, según la formula del propio presidente Cardoso, “el Brasil permanece como un país injusto, mas que pobre22”.

 Además, en su propia personalidad, FHC parecía como una persona reservada y calculadora. Por lo tanto, nos aparece que ha logrado a imponer algunos cambios importantes en brasil debido a su integridad, y que a pesar de esa reputación consensual, cuando le pareció necesario, fue capaz de tomar decisiones. Así, a pesar de todas las críticas, logros a cambiar las preferencias sociales y los criterios de legitimación política en  Brasil. Tuvo como consecuencias, que cuando se fue del Planalto, una larga encuesta de opinión le cita como “mejor presidente” de la historia del “Brasil de después de la guerra” delante de Getulio  Vargas.

 

6) Conclusión 

Primero, nos gustaría fijarnos un poco en la hipótesis del trabajo. La misma estuvo formulada al principio y según la cual, la llegada al poder lleva a una adaptación necesaria a la realidad del mundo político, se transformó en un aspecto secundario de este trabajo.  Por lo tanto, me parecía honesto de un punto de vista intelectual de guardarla y de tratar de justificar este cambio. A lo largo de este trabajo se da cuenta que la hipótesis perdió su valor epistémico, porque tenía una implicación ideológica.  La voluntad paradójica de un investigador en formación, de tomar en defecto una persona de su campo (futuro), que le parecía haber abandonado sus creencias en contacto con la vida política. Todo este trabajo habría sido más un panfleto contra el compromiso político que un trabajo académico. Muy rápidamente, aprecié, que obviamente, el ejercicio del poder necesitaba compromisos. Y que el estudio de esos compromisos necesitaba un estudio sociológico muy amplio, y con objetivos diferentes de este artículo. Entonces, aunque esta problemática no es ocultada en el trabajo, no podía ser el tema principal de este.

Ahora, sin recoger todo el trabajo, y además del necesario aspecto descriptivo de este trabajo nos gustaría destacar una observación en particular: la importancia de distinguir el agente eficiente en un campo, de la personalidad como individuo biológico (BOURDIEU, 1986). En efecto, si en las elites del país la personalidad y la trayectoria de vida de FHC le dio una credibilidad para llegar bastante fácilmente en las altas esferas del poder,  su legitimidad como hombre político “popular” vino en gran parte de su capacidad de liderazgo, y especialmente del logro del Plan Real, y de sus políticas económicas.

 

7)    Excurso sobre  la consolidación del régimen democrático brasileño

A modo de abertura y de pista de reflexión, vamos ahora a tratar de ver que a pesar de todas la criticas que podemos hacer sobre los dos mandatos de FHC, el éxito fundamental de su liderazgo político fue la consolidación de la democracia brasileña.
           
Aquí aparece necesario hace un breve recuerdo de lo que fue el mandato de Collor de Mello, no tanto  desde el punto de vista de su liderazgo, pero más de la transición democrática. Así, no es muy riesgoso decir que la transición democrática brasileña no se acabo realmente, ni en 1988 con la nueva Constitución, ni durante esta experiencia democrática que fue los tres anos de poder de Collor. Primero llega la cuestión de las elites.

Numerosos politólogos destacan el hecho de que no hay  democracias durables sin demócratas, es decir personas capaces y con la voluntad de actuar de manera responsable (HERMET, 2000). El segundo punto clave es necesario el nacimiento de un “sentido democrático”, de una toma de consciencia popular. Durante este período no asistimos a eso, aunque al fin del mandato hubo algunas manifestaciones de masas para llamar a la destitución de Collor de Mello. Por lo tanto, es interesante de citar un sondeo según el cual en 1992, solamente 39%23 de los brasileños  consideran que la democracia es preferible a todos otros tipos de sistema de gobierno (sobreentendido, el régimen popular). Al fin de este mandato, la democracia no es popular.
           
¿Qué cambios sucedieron durante los mandatos de FHC que nos permite decir que la transición democrática se acabo en este periodo?
           
Para responder claramente, es conveniente hacer un breve repaso sobre las teorías de la transitología. Así, entre las más modernas, hay dos que nos parecen particularmente interesantes para estudiar el caso brasileño.
           
La teoría de O’Donnell, Schmitter y Linz, que proponen tres etapas para lograr al advenimiento de la democracia. Una primera fase de liberalización permitiendo una redefinición de los derechos colectivos e individuales. Una segunda fase de democratización con la institucionalización de nuevas reglas. Por fin, una ultima fase de socialización que es el origen de nuevas reglas sociales. 
           
La teoría encarnada por Hermet y  Rouquié, destaca también tres etapas. La primera es la puesta en marcha de instituciones democráticas. La segunda es la instauración de un verdadero juego democrático basado sobre el respecto del derecho y sobre un sistema partidario viable. La tercera y última etapa concierne en el tratamiento de obstáculos económicos que permiten la estabilización de la democracia.
           
Así, la destrucción de todo régimen monetario puede hacer tambalear la estabilidad y el estatuto del orden político. Es lo que sucedió con la hiperinflación del mandato de Collor, que creo, como lo vimos, una crisis de la autoridad estatal. Luego, esta crisis política provoca, una disminución de las capacidades de regulación social. Con otras palabras, hay una relación estructural que ligue la economía al equilibrio de la sociedad.
           
Como lo hemos visto, FHC llegado al poder quiere reformar el sistema económico,  por eso necesita también modificar las relaciones entre el aparato estatal y la sociedad. Pone en marcha el Plan Real, que preconiza el abandono del sistema de desarrollo auto-centrado  que caracterizaba al Brasil hasta ahora.  Este objetivo esta acompañado  de una voluntad de permitir al país integrarse de manera competitiva en el mercado mundial. Este plan pasa por la ponga en marcha de las reformas que vimos, y que, a pesar de todas las criticas, permitieron a la sociedad civil de integrar la reglas del juego democrático. Las reformas de FHC permitieron de realizar las últimas etapas de las teorías antes citadas. Tanto la dimensión económica destacada por Hermet, como las evoluciones sociales de O’Donnell con la creación de nuevas reglas sociales.

También, durante sus mandatos se modificaron con bastante profundidad algunos temas necesarios, entre los cuales, los Derechos Humanos figuraban entre los temas principales de las campana presidenciales, y que de hecho fue una prioridad, especialmente con la creación en 1996 de una Secretaría de Derechos Humanos. También se modifico las relaciones del poder frente a los medios y viceversa, con una mejora en la pluralidad. Por fin, aunque con la corrupción quedaría un problema muy grande en brasil, especialmente en los diferentes estados, “los casos de corrupción en el elenco gubernamental prácticamente serían inexistentes”.

En FHC se nota en el final de sus días como presidente de la República Federativa de Brasil, su honorabilidad intelectual y democrática, traspasando su banda y bastón de mando como primer magistrado de la república a su rival de “siempre”, el candidato del PT Luiz Inacio Da Silva.

Fernando Henrique Cardoso volverá nuevamente a los estrados académicos a nivel internacional, retornará a sus orígenes. Volverá a la génesis de su existencia…

 

* Johann Pellicot
Institut d’Etudes Politique de Grenoble (Francia)

 

Bibliografia:

Libros:
- Pierre BOURDIEU, Contre-feux 2, ed. Raison d’agir, 2001, 128p.
- Alain ROUQUIE, Le Bresil au XXI ème siècle, Naissance d’un nouveau grand, Fayard, 2006, 409p
Articulos:
- Basilio SALLUM JR, “Guerre de sucesión au Brasil”,  Critique internationale, n°13, 2001, pp 32-41
- Celso FURTADO, Transition vers la démocrtaie au Brésil , Cahiers du Brasil contemporain, n°6, 1989
- Vicente PALERMO, “Brasil, la presidencia de Cardoso” in Leviatán, N°70, 1997, pp.19-47
- Enrique J., SARAVIA “La réforme de l’Etat au Brasil: “L’influence du new public management””, Revue Francaise d’administration publique, N°105-106, 2003, pp55-56.
- Lourdes SOLA, Eduardo KUGELMAS, “Federalisme,  stabilisation monétaire et démocratisation au Brasil”, Critique internationale, n°11, 2001, pp 131-160

Sitios web
- Instituto FHC en http://www.ifhc.org.br
 - http://www.geiumaoax.net/Web/conceptos.htm
http://www.bresil.org/index.php?option=com_content&task=view&id=62&Itemid=51

 

Bibliografía consultada

Libros:
- Fernando Enrique CARDOSO y Enzo FALETTO, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo Veintiuno,1978, 213p

Articulos
- HERMET Guy, El engañoso encanto de las teorías, 2000 pp.256-277 disponible en http://revistas.colmex.mx/revistas/7/art_7_902_6165.pdf

1 Pierre BOURDIEU, “L”illusion Biographique” in Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 1986, Volumen 62, n°1, pp. 69-72
**T.A: “Intentar de entender una vida como seria única de eventos (…) seria tan absurdo como intentar de reflejar un trayecto de subte sin tomar en cuenta las relaciones objetivas entre las diferentes estaciones”

 

2 Alain ROUQUIE, Le Bresil au XXI ème siècle, Naissance d’un nouveau grand, Fayard, 2006, p 219
**T.A: “Es descendente de una vieja familia donde la política y las armas han sido siempre  agasajados”

3 Este tema fue tratado muy temprano por Daniel GAXIE, especialmente en su libro les professionels de la politique (1973). Además, en brasil, la  importancia crucial de las localidades, y la existencia del caudillismo refuerza aun mas este realidad.

4 J. A. GONZALEZ., Y todo queda entre familia. Estrategia, objeto y método para historias de familias. Tomado de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, época II, no. 1, Colima, junio de 1995 disponible en http://www.geiuma-oax.net/Web/conceptos.htm

5 Pierre BOURDIEU, Contre feux 2, ed. Raison d’agir, 2001, p34.
**T.A  Interviniendo así,  se expone a decepcionar, al mejor a afectar, en su propio universo, y en el mundo político, los que vean e n el una amenaza para su monopolio y, de manera mas general todos los que su intervención molestan.

6   N.A. El PMDB, y en el mundo político los que ven que se ha substituido al Movimiento Do Brasil en 1980, como partido “legal” de oposición al régimen militar.

7 Vicente PALERMO, “Brasil, la presidencia de Cardoso”  in Leviatán, n°70, 1997, p.27.

8 ibíd., p.28

9 ibíd., p 46

10 ibíd.

11 Fuente: Alain ROUQUIE, Op. cit. p.225

12 Por ejemplo, en mayo 1990 el nuevo cruzeiro valía mil millones de cruzeiros de 1985!

13 Alain ROUQIE, op.cit, p.215. 
** T.A. Ya que la inflación se cae, la candidatura de Cardoso sube en los sondeos, pasando de 14% al 45% de los intenciones de votos

14 Vincente PALERMO, op cit, p.33

15 Segun HOCKING & WALLACE la gobernanza pasa por la combinación de mecanismos tanto gubernamentales como no gubernamentales que se apoyan sobre objetivos comunes;  mas en el consenso que en la coerción.

16 Vicente PALERMO, Op. Cit., p.42

17 Brasilio SALLUM JR, “Guerre de sucesión au Brasil”,  Critique internationale, n°13, 2001, p. 37
**T.A: a encontrar de nuevo su situación de dominacion frente a la coalición. Los partidos de gobiernos aprovechaban de una gran margen de maniobra.

18 Marcelo A.MEDEIROS, “La gouvernance de gauche face aux processus de mondialisation: le cas du Bresil” in Revue internationale de science politique, Vol.12, n°3, 2005.
**T.A. Esta postura no viene de una redefinicion de su ideologia, pero es el resultado de una constatacion según la cual la exclusion de los regimenes internacionales y la suspicion de los estados poderosos conlleva riesgos insalvables. Es, en definitiva, el resultado del acceso al poder y de su ejercicio

19 Básicamente, el NPM, propone la aplicación al sector publicó de las técnicas de gestión que provienen del sector privado

20 Sobre este tema ver: Enrique J. SARAVIA, “La reforme de l’Etat au Bresil: L’influence du New public management” in Revue francaise d’administration publique, n°105/106, 2003, pp. 55-56

21 Por ejemplo, en 2000 fue promulgado un plano nacional de seguridad pública con 124 medidas.

23 Alain ROUQUIE, Le Brésil au XXIème siècle, , p214