Revista Nº41 "POLÍTICA Y DEPORTES"

 

TÍTULO: La gestión del conocimiento desde la asignatura Teoría Política para la educación cívico-jurídica-deportiva.

  

 

[1]Dayris Zamora Castillo.              

 [2]Daylín Zamora Castillo.

 

RESUMEN

 

La universidad contemporánea es fruto de la realidad social imperante. Siendo así, les corresponde a ellas la misión de entregar a la sociedad un profesional comprometido e integralmente preparado, donde no solo el educando sea talentoso, sino también, y quizás más importante, virtuoso. Esta investigación se centra en la propuesta de un Sistema de acciones para la educación jurídico-deportiva a través de la asignatura Teoría Política, donde los estudiantes son los protagonistas de la gestión y búsqueda de la información para aprehenderse de los conocimientos de esta materia, lo que potencia su accionar pedagógico en la comunidad desde sus propias necesidades e intereses. La investigación se realiza en el segundo año del curso regular diurno del segundo semestre. Para ello, se utilizaron los métodos siguientes: histórico-lógico, crítico-clínico, análisis-síntesis, hipotético-deductivo, enfoque sistémico, la observación, entrevista y análisis de documentos. La asignatura contribuye a elevar la justicia deportiva, el sentido humanista, reconocer los deberes y derechos de los deportistas y los ciudadanos con respecto a sus relaciones en el ámbito deportivo. Por ende, esta materia constituye un eslabón esencial en la formación de la educación cívico-jurídica-deportiva en los educandos para su aplicación en la vida profesional.

Palabras claves: gestión del conocimiento, conocimiento, educación cívico-jurídica-deportiva.

 

SUMMARY

 

The contemporary university is the fruit of the prevailing social reality. As such, it is their mission to deliver a committed and fully prepared professional to society, where not only is the student talented, but also, and perhaps more importantly, virtuous. This research focuses on the proposal of a system of actions for sports legal education through the subject Political Theory, where students are the protagonists of the management and search for information to learn from the knowledge of this subject, which enhances their pedagogical actions in the community from their own needs and interests. The research was carried out in the second year of the regular day course during the second semester. For this research, the following methods were used: historical-logical, critical-clinical, analysis-synthesis, hypothetical-deductive, systemic approach, observation, interview and analysis of documents. The course contributes to raising sports justice, the humanistic sense, recognizing the duties and rights of athletes and citizens regarding their relationships in the sports field. Therefore, this subject constitutes an essential link in the formation of civic-legal-sports education in students for its application in professional life.

 

Key words: knowledge management, knowledge, civic-legal-sports education.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

En una sociedad donde el conocimiento es sinónimo de poder, la gestión de los saberes se erige como una herramienta sine qua non en la formación universitaria de los educandos. La composición compleja del ser humano, la diversidad de contextos en el que se desarrolla y se enfrenta, exigen un accionar formativo sistemático. Para ello, las universidades juegan un rol decisivo como centros formadores de profesionales, responsabilizados con el desarrollo social y la solución a cada una de las problemáticas que se presentan, ante los grandes problemas globales que hoy existen y que determinan la sobrevivencia de la humanidad.

 

Desde esta perspectiva, lograr el éxito de esa gestión, implica una adecuada orientación por parte del profesor, que sitúe a los alumnos, como centros del proceso, en una posición de privilegio, para alcanzar el conocimiento deseado.

 

En este orden la asignatura Teoría Política, (TP) constituye una materia idónea para desarrollar la educación cívico-jurídica-deportiva, porque su sistema de conocimientos lo facilita y permite entregar a la comunidad ese profesional de perfil amplio, tan demandado por sus cohabitantes. No obstante, se anuncian algunas limitaciones:

 

1. Predominio de un accionar pedagógico tradicionalista al limitar la contextualización de los conocimientos.

2. Pobre vinculación de los conocimientos deportivos en cada una de las temáticas, que impide desarrollar la formación cívico-jurídica-deportiva.

3. Limitaciones en los niveles de integración de conocimientos, al obstaculizar la formación del perfil amplio del profesional.

Ante esta realidad, la investigación tiene por objetivo proponer un Sistema de acciones para la gestión del conocimiento de la asignatura TP, que contribuya a fomentar la educación cívico-jurídico-deportiva en los estudiantes. En este sentido, el estudiante, como centro del proceso, utiliza el basamento jurídico del fenómeno deportivo; lo que potencia su accionar pedagógico en la comunidad, desde sus propias necesidades e intereses.

 

DESARROLLO.

 

Materiales y métodos.

 

La investigación se desarrolla en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Se tomó como muestra tres grupos de estudiantes de 2do año del Curso Regular Diurno (CRD) que recibirían la asignatura de TP. Se utilizó la entrevista y la observación antes de recibir la materia y se detectaron las deficiencias de conocimientos necesarios para su formación cívico-jurídica-deportiva.

 

Para ello, se utilizaron los métodos siguientes: histórico-lógico, clínico-crítico, análisis y síntesis, hipotético-deductivo, con el enfoque sistémico del proceso docente educativo, la observación, entrevista y análisis de documentos.

 

La universidad como institución que prepara al hombre para la vida, tiene que propiciar una educación integral en correspondencia con los cambios que se producen de manera vertiginosa en el mundo, pensando en la complejidad de los fenómenos que se desarrollan. Ello requiere de un proceso de especialización, en relación dialéctica con una formación integral y con los conocimientos necesarios para su actuación profesional.

 

Antúnez (2020), afirma que cada vez es mayor la afluencia de estudiantes a las aulas de las universidades, en busca de información y superación académica en diversas ramas del saber (tendencia en las sociedades que se produjo en los últimos años del pasado siglo XX). Con la emergencia de la nueva economía del conocimiento, la nueva sociedad de la información requiere un mayor número de profesionales con competencias. Ante esta realidad, la universidad promueve mejoras para el proceso docente y se aceleran las investigaciones para aumentar la calidad de la docencia.

 

Se desprende entonces, la necesidad de una educación integral que imbrique tres aristas ineludibles del proceso formativo del educando: la formación cívico-jurídico-deportiva. Este proceso se presenta como mandato a la academia en la actualización del modelo económico y social en Cuba. (Antúnez, 2020).

 

La gestión de conocimientos (GC) es, dentro de cualquier organización, una tarea permanente. La universidad además de esa gestión, se encarga también de generarlos, trasmitirlos y almacenarlos. El resultado se traduce en cultura que conservan las diferentes generaciones.

 

La GC es un proceso sistémico, organizado, dinámico y continuo. Se encamina a aumentar el proceso de aprendizaje de las personas que aprenden y se desarrollan socialmente. Tiene como base que solo se aprende al cuestionarse lo que se conoce y se hace uso del conocimiento, apoyándose en la integración de conceptos, teorías, métodos, aspectos novedosos y desconocidos que despiertan interés. Además, se centraliza en tres elementos: el primero, dirigido al desarrollo y aprendizaje continuo de las personas, donde se tiene en cuenta la medición de capital intelectual; el segundo elemento a la gestión y almacenamiento de la información y el conocimiento y por último, la interrelación con las tecnologías. Tiene un carácter de proceso basado en actividades, que se relaciona con la generación de nuevo conocimiento. (Hernández et al., 2015).

 

Tomando en cuenta estas consideraciones, se desprenden elementos básicos del proceso de GC:

 

  • Es un fenómeno social.
  • Es un proceso dialéctico y dinámico.
  • Depende de un momento histórico concreto.
  • Tiene estrecha vinculación con las tecnologías de la información.

 

Un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje de los alumnos lo constituye, sin duda alguna, la manera de enseñar de los profesores. Por tanto, es importante que los profesores apliquen correctamente la metodología de enseñanza, fomentando la motivación propia del estudiante e incentivando su curiosidad. (Arceo et al., 2014).

 

Es imprescindible en los profesores, aplicar aquellas actividades o acciones pedagógicas, para que el conocimiento se traslade al educando de forma efectiva. No basta con dominar el contenido de la materia, se necesita maestría pedagógica, para que los objetivos de la enseñanza se cumplan indistintamente.  

 

Por tanto, gestionar información es una habilidad que le permite al sujeto el dominio de las acciones y operaciones para obtener, procesar y comunicar (OPC) información, en la práctica profesional, en tanto constituyen una forma de potenciar su desarrollo en el proceso de formación continua a lo largo de la vida. Es cierto que no siempre se potencia esa habilidad de forma sistemática, con el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones (Tics), desde el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Ramírez et al., 2012).

 

En este propósito, desde la asignatura Teoría Política, se proponen un conjunto de acciones que dan cumplimiento a la habilidad gestionar, para desarrollar en los educandos la educación cívico-jurídica-deportiva desde su sistema de conocimientos. El objetivo es incentivarlos en la búsqueda de elementos jurídicos, para obtener una adecuada educación cívico-jurídica en el ámbito deportivo. 

 

En tal sentido, la habilidad gestionar se utiliza como una habilidad macro, que facilita el cumplimiento de otras implementadas en el programa de la asignatura TP. Es decir, que si los conocimientos no se obtienen, procesan y comunican; no se cumplen el resto de las habilidades fundamentales de la actividad de estudio.

 

Para Giménez (2016), este proceso de gestión transita de lo individual a lo colectivo y luego se convierte en organizacional. La finalidad es que el estudiante encuentre significado a la información que gestiona, a través de un enfoque profundo. Según Ausubel (1986), para que se de ese aprendizaje significativo con este tipo de enfoque, es menester que el alumno manifieste su intención de comprender, relacione las nuevas ideas con el conocimiento anterior y tenga fuerte interacción con el contenido a buscar.

 

En concordancia con Companioni (2018), la adquisición de la cultura jurídica en los futuros profesionales no significa convertirlos en especialistas en Derecho, sino entrenarlos para atender la legalidad desde el ejercicio de su profesión. En este contexto, se defiende en este trabajo la triada cívico-jurídico-deportiva como equilibrio de los saberes que necesita el futuro profesional de Cultura Física.

El mismo catedrático plantea que el actuar del profesional en la vida, se rige por leyes que no debe ignorar y de las que debe conocer los elementos esenciales, para desempeñarse en correspondencia con las regulaciones que en ellas se instituyen.

Por tanto, el educando debe autofinanciarse su gestión, tiene que ser protagonista de su propio conocimiento. En tal sentido, se defienden las características examinadas por Campanioni (2018), para la educación jurídica, pero que se adaptan  al cumplimiento del objetivo propuesto y por ende enriquecemos.

La gestión del conocimiento desde la asignatura TP, para lograr la educación cívico-jurídico-deportiva, se concibe desde varias aristas:

-      Doble dimensión: como proceso y como resultado.

Es un proceso porque indica la presencia de diferentes fases o etapas. El mismo tiene una doble perspectiva pues involucra tanto la enseñanza y orientación del profesor como el auto aprendizaje del alumno. No cabe dudas, que la orientación correcta de la tarea docente, garantiza un por ciento alto de la calidad de la gestión. El resultado será un cambio gradual en un tiempo determinado.

-      Problematizadora, reflexiva y crítica. 

El fenómeno deportivo y la política que lo encierra son sumamente complejos, dinámicos e internacionales. La adquisición de estos saberes es muy útil en la crítica y reflexión de las diversas problemáticas que a diario se originan. No es únicamente conocer la Constitución cubana con sus deberes y derechos o el Código Mundial Antidopaje, por ejemplo; sino discutir, dar opiniones y transformar la realidad que los rodea a través de su comportamiento y el de los demás.

-      Inclusiva, participativa y colaborativa.

La gestión de los saberes tiene como misión fundamental la inclusión y participación del estudiante en la búsqueda de lo nuevo, a partir de las pautas que ofrece el profesor como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. El universitario tiene que encontrarle importancia a lo que desea obtener. No es imponer criterios ni mandos únicos, se trata, más bien, que el propio alumno colabore con su gestión y sienta que tiene significado.

Según Rodríguez (2015), educar jurídicamente significa participar en el enriquecimiento del Derecho. No sólo debe ponerse énfasis en la transmisión del conocimiento, sino también, en las habilidades y destrezas que permiten una adecuada aplicación a las normas jurídicas.

-      Humanista.

La formación humanista del profesional es tarea permanente. Desde esta perspectiva, el estudiante debe tomar partido cuando se resuelven problemáticas complejas. Analizar la justeza de las soluciones y del proceso en general, es prioridad para fomentar la solidaridad y el ambiente de paz.

-      Dialógica.

El diálogo es un elemento clave en este proceso. No se trata de imponer criterios, simplemente de utilizar los saberes en función de dinamizar la concreción de la tarea docente en concreto. Alumnos y profesores entrarán en contacto directo en el espacio áulico para arribar a conclusiones, ofrecer opiniones y dar soluciones acertadas.

-      Creativa.

Se trata de crear un clima favorable para el educando. El profesor tiene que exponer maestría pedagógica para incitar al alumno a buscar, a que sea independiente, a interesarse por la adquisición de conocimientos que le sean afines, que tengan significados para su vida personal y profesional. Y por otro lado, tiene que incitar al debate de situaciones claves dentro del fenómeno deportivo y la cultura física, interrelacionar los saberes para lograr un egresado integralmente preparado.

 

Con las acciones que se proponen se cumple con uno de los ejes fundamentales de la universidad: el cumplimiento de la estrategia curricular de formación cívico-jurídica dentro de la comunidad universitaria. De este modo, la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD), debe fortalecer de manera creativa estilos de trabajo adecuados para educar individuos altamente comprometidos con la humanidad, dispuestos a propiciar riquezas materiales y espirituales, fomentar prácticas saludables y mejorar la calidad de vida de la población. (Negret., 2016).

 

 

Siguiendo el criterio de esta autora, el respeto al derecho ajeno, el cumplimiento de deberes y derechos y la participación en sociedad, dinamizan el comportamiento del hombre como ciudadano. Tales conductas consolidan la condición humana, los valores culturales, la paz interior y exterior, el autocontrol, entre otros. Es tarea de la educación contribuir con ello. Los estudiantes que se forman como pedagogos de Cultura Física deben ser embajadores de las relaciones armónicas entre las personas frente a otras alternativas violentas de solución. Recurrir al amor y al diálogo es una sabia decisión humana.

 

En definitivas, la práctica deportiva nació con la convicción humanista de fraternizar y para el entendimiento entre los pueblos; por tanto utilizar sus herramientas para proporcionar una mejor educación en los alumnos es el propósito de nuestra institución.

 

RESULTADOS.

Propuesta de acciones para la gestión de conocimientos de la asignatura TP que contribuyen a la educación cívico-jurídica-deportiva.

Ramírez et al., (2012), plantean las tres acciones a ejecutar por los estudiantes: obtener, procesar y comunicar. Antes, ellos asumen que el profesor debe cumplir con un sistema de acciones, para determinar posteriormente, cuáles son las actividades a orientar a los educandos. En consecuencia, cada acción del educador, responde a una necesidad de aprendizaje del educando.

Determinar necesidades informativas. ¿Qué es lo que necesita saber el alumno?

Precisar los fines de la acción. ¿Para qué necesita esta información el alumno?

Establecer los parámetros de obtener, procesar, comunicar información y los recursos infotecnológicos a utilizar. ¿Cómo y con qué gestionará la información el alumno?

Anticipar acciones y resultados. Hipótesis. ¿Cuál será el resultado final de su gestión?

A continuación, se ejemplifica la gestión de conocimientos de la asignatura TP como respuesta a diversas tareas docentes, para la educación cívico-jurídica-deportiva.


 

Una vez que se obtiene la información el estudiante deberá procesarla. Para ello ejecutará las siguientes acciones: analizar, organizar, reelaborar, comparar y registrar la información. Las herramientas para este tipo de acción son disímiles, desde el procesador de textos Word de MS Office y pueden crear también una biblioteca personal digital.

 

El tercer paso consiste en comunicar esa información que se convierte en conocimiento, según la tarea docente orientada por el profesor. Puede ser a través de un seminario, trabajo o estudio independiente, taller o una tarea extraclase. De este modo, cumplirá con las siguientes acciones: asimilar la información y expresar lo que piensa en forma lógica y coherente; luego reorganizarla, que significa dar orden lógico a la información procesada para exponer los resultados y por último; elaborar y exponer la comunicación. Es decir, poner en función la suma de todas sus posibilidades lógicas y lingüísticas, que se traduce en dar a conocer el resultado de su gestión, después de pasar por ese proceso valorativo.

 

Las herramientas a utilizar por nuestros estudiantes son el PowerPoint, el procesador de palabras el Word de MS Office y los diferentes navegadores y redes para socializar los conocimientos y dar cumplimiento a los objetivos de la tarea docente en concreto.

 

 

 

 

Conclusiones.

1)  Una adecuada gestión de la información, en el contexto de la dirección del proceso formativo, potencia el cumplimiento del resto los objetivos profesionales y lo coloca en mejores condiciones, para enfrentar los problemas de la profesión, como son las decisiones apresuradas, tardías e inconsistentes, que reducen su competitividad.

2)  La gestión del conocimiento de elementos cívico-jurídicos, a través de la asignatura Teoría Política, contribuye al cumplimiento de la estrategia curricular de formación cívico-jurídica en el ámbito deportivo.

3)  La habilidad gestionar es la antesala para el cumplimiento efectivo de otras habilidades de la enseñanza, propuestas en el Programa de la asignatura.

4)  El estudiante tendrá que obtener, procesar y comunicar la información para trasmitir los conocimientos adquiridos y dar cumplimiento a los objetivos de la tarea docente.

5)  El universitario tiene que encontrarle sentido e importancia a la información que gestiona, solo así podrá transformar su comportamiento para entender, solucionar y emitir criterios dentro de su radio de acción.

 

 

 

Referencias.

 

  1. Antúnez Sánchez, A.F. (2020). La formación jurídica del deportista en Cuba.                   Revista Especializada en Investigación Jurídica. 4(7), pp. 62-92.

LINK

 

  1. Arceo, G., Ramos, E., Almeida, M. y Jerónimo, R. (12-14 de noviembre de 2014). Análisis de la gestión del conocimiento y las tecnologías de información en el ámbito docente universitario. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.

 

  1. Ausubel, D, Novak, J y Hanesian, H. (1986). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. [Archivo PDF]. https://www.arnaldomartinez.net

 

  1. Companioni, V. (2018). Características esenciales de la educación jurídica de estudiantes de carreras pedagógicas. Educación y Sociedad, 16(2), 42-52. LINK

 

  1. Giménez Giubbani, A. (2016). El papel de la gestión de centros educativos en un modelo de aprendizaje basado en competencias. Revista Páginas de Educación. 9(1). pp. 5-15. LINK

 

  1. Hernández Luque, E., Ciudad Ricardo, F. Á y Piñeiro Gómez, Y. (2015). Sistema de actividades de formación para la aplicación de la gestión del conocimiento en el Centro de Innovación y Calidad de la Educación. Revista Cubana de Ciencias Informáticas. 9(3), 128-137. http://rcci.uci.cu

 

7.   Negret Fuentes, J. (2016). Formación ciudadana, cultura física y deporte: estrategia para una formación de calidad. Revista Cubana de Educación Superior, 35(1), 4-17. LINK

 

  1. Ramírez Varona, R. F., Rodríguez Andino, M., Machado Ramírez, E. F., Mho González, J. (2012). Estrategia didáctica para gestionar información en el proceso de formación profesional. Revista de Humanidades Médicas.12 (2). pp.300-316.  LINK

 

 

  1. Rodríguez, P. (2015). Desafíos en la metodología de la enseñanza jurídica: método tradicional versus modelo por competencias. Recuperado de LINK metodologia-dela-ensenanza-juridica-metodo-radicionalversus-modelo-por-competencias.

 

 

 

Bibliografía.

Canedo Ávila, X. A. (2016). Gestión del conocimiento como metodología de Enseñanza-Aprendizaje para la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca".

Cueva Brito, E. F., Acosta Andino, B. F., Idrobo Dávalos, P. M., Rueda Fierro, I. A. (2017). Los beneficios de la gestión del conocimiento en las organizaciones deportivas: un análisis crítico. Revista Espacios. 38 (44). P. 24.

Carta de las Naciones Unidas. 1945.

Carta Olímpica. 2019.

Constitución de la República de Cuba. 2019.

Díaz Barriga Arceo, F., Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. McGraw-Hill Interamericana.

Luque de la Torre, M. A. (2003). La  gestión  del  conocimiento  en  el  sector  deportivo: realidades  y  complejidades. Encuentro multidisciplinarios. 

Ortiz Granja, D. El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, 2015, pp. 93-110. Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.

Ramírez Carbajal, A. Á. (2005). Reseña de "Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas. Tiempo de Educar. 6(12) pp. 397-403, Universidad Autónoma del Estado de México.

Ramírez Cardozo,   J. D. (2018). SIGDEP (sistema de gestión deportiva): diseño de un sistema de información en el club deportivo independiente en el marco de la gestión deportiva, el aprovechamiento de los recursos humanos y económicos existentes y  la sistematización de las tareas de carácter pedagógico y formativo. Universidad Cooperativa de Colombia.

Ruano Anoceto, O. (2012). La gestión del conocimiento en el deporte: una necesidad actual. Revista Digital EFDeportes.com. Buenos Aires, Año 16, Nº 164. http://www.efdeportes.com/



[1] Licenciada en Derecho y Periodista. Especialista en Derecho Penal Deportivo. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

 

[2] Doctora en Medicina. Especialista en Reumatología. Universidad de Ciencias Médicas.