Revista Nº31 "COMUNICACIÓN SOCIAL"

El aprovechamiento de la Web 2.0 en las universidades cubanas. Estudio comparativo.

Take advantage of Web 2.0 in cuban universities. Comparative research

 

Martha Luisa Gala Rodríguez 1*, Lilian Cid Escalona 2, Claudio Fernández Cabrera 3

1 Departamento de Operaciones Web y Análisis de Información (DOWAI), Centro de ldeoinformática (CIDI), Facultad 1, Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, La Habana, Cuba. mlgala@uci.cu

2 Departamento de Operaciones Web y Análisis de Información (DOWAI), Centro de ldeoinformática (CIDI), Facultad 1, Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, La Habana, Cuba. lescalona@uci.cu

3 Departamento de Operaciones Web y Análisis de Información (DOWAI), Centro de ldeoinformática (CIDI), Facultad 1, Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Carretera a San Antonio de los Baños, km 2 1/2, La Habana, Cuba. cfernandez@uci.cu

* Autor para correspondencia: mlgala@uci.cu

 

 

Resumen

La investigación estudia la presencia de las universidades cubanas en dos redes sociales de impacto, así como el uso institucional de las mismas como canales de comunicación. El objetivo se centra en evaluar el aprovechamiento de las potencialidades que ofrece la Web 2.0 por una muestra de 5 universidades. Se utilizan el método analítico-sintético y la técnica de análisis de contenido, indispensables para la descripción y enumeración resumida de las características del estado actual de las universidades en la Web 2.0. Se realiza a través de los métodos de observación e histórico-lógico una comparación entre las estadísticas que generó la presente investigación y las obtenidas en un estudio similar previo. Entre los principales resultados se obtuvo información sobre: la disponibilidad de los sitios web de las instituciones adscritas al Ministerio de Educación Superior, la accesibilidad a perfiles oficiales en las redes sociales a partir de la declaración de los mismos, la existencia de perfiles en las redes sociales no oficializados, el comportamiento cualitativo y cuantitativo que presentan, la interacción de los usuarios con los perfiles y se proponen acciones que propiciarán mayor visibilidad y posicionamiento en las redes sociales.

 

Palabras clave: comunicación institucional, redes sociales de internet, social media, universidades cubanas, web 2.0.

 

Abstract

The research studies the presence of Cuban universities on two social networks impact and institutional use thereof as communication channels. The objective focuses on appraise the use of the potential offered by Web 2.0 for a sample of five universities. They are used the method analytic-synthetic and technique content analysis, essential for the description and enumeration summary of the characteristics of the current status of universities in the Web 2.0. It is done through observation methods and historical logic a comparison between the statistics generated by this investigation and those obtained in a similar previous study. Among the main results information was obtained: the availability of the websites of the institutions under the Ministry of Higher Education, access to official profiles on social networks from the declaration of the them, the existence of profiles on social networks not formalized, the qualitative and quantitative presenting behavior, and actions that foster greater visibility and positioning on social networks are proposed.

 

Keywords: institucional comunication, internet social networks, social media, cuban universitiess, Web 2.0.

 

 

Introducción

Las redes sociales son un fenómeno de masas ligado al surgimiento y proliferación de la Web 2.0 que ha adquirido una repercusión indiscutible en los últimos años y cuyo impacto, expresado en millones de usuarios alrededor del planeta, ha trascendido a todas las esferas de la sociedad.

 

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por grupos de personas conectadas por uno o varios tipos de relaciones, y mediadas por plataformas tecnológicas que constituyen el canal de intercambios que posibilita las interacciones definidas.

 

Según (Freire, 2008) la web 2.0 puede entenderse como ente facilitador de un cambio de paradigma en los procesos de aprendizaje; de un sistema jerárquico focalizado en los profesores y en fuentes de conocimiento "oficiales" a una aproximación en red en que los educadores deben cambiar sus papeles para convertirse en facilitadores del proceso de aprendizaje.

 

En consecuencia, las instituciones educativas que pasan a ser un actor más dentro del tejido socio-cultural-tecnológico actual, llevan una carga muy particular de necesidades y responsabilidades. Asimismo las universidades juegan un papel fundamental en esta búsqueda de identidad, herramientas y objetivos dentro de las redes sociales.

 

El cambio es global. El conocimiento se ha digitalizado y las universidades han apostado por la educación a distancia incorporando a su ambiente cotidiano, las aulas y los entornos virtuales de aprendizaje para facilitar la formación de sus estudiantes y también, para internacionalizar sus servicios.

 

Se trata de una modificación circunstancial de los flujos en la comunicación académica provocando la creación de un escenario en el que todos se relacionan entre sí y apuestan por un paradigma que contempla el llevar los contenidos académicos a los ámbitos en los que acostumbra a estar el alumno. Entonces, por qué no hacer que las universidades y sus resultados académicos estén allí, a la vista de todos, máxime cuando se ha demostrado que el uso de estos canales tiene un doble impacto en el contexto universitario: el didáctico, como apoyo al desarrollo de experiencias relacionadas con alguna asignatura, a propuesta de los docentes; y como herramienta para la transmisión de información institucional promoviendo la comunicación entre la institución y los estudiantes y entre las instituciones de manera general.

 

Evolución de las redes sociales en el contexto académico e institucional

 

En la práctica, las instituciones académicas se encuentran frente a un entramado virtual que se construye dentro y fuera de sus dominios. Una tendencia tan fuerte que la mayoría de las veces termina envolviendo a la universidad sin que esta haya decidido el camino a seguir.

 

Jeremiah Owyang en su informe "El futuro de la web social" (Owyang, 2009), predice cinco épocas en la evolución de las redes según el comportamiento observado en los usuarios: la era de las relaciones sociales, la funcionalidad social, la colonización social, la era del contexto social, y la del comercio social. Las mismas no son del todo secuenciadas y en muchos casos se presentan solapadas.

 

Conforme a esta clasificación, la primera etapa inicia en 1995 madurando en el 2007, caracterizada por la necesidad de conectarse y compartir socialmente, de manera individual, lineal, directa, sin mayores pretensiones ni estrategias.

 

La era de la funcionalidad social comienza en 2007 hasta madurar en el 2012; en la misma, los individuos cuentan con mejores herramientas sociales y comienzan a entender estos fenómenos y sus contenidos, integrando las aplicaciones sociales a la vida diaria, actuando como un sistema operativo.

En la tercera etapa, cada sitio web es social. Hay una integración conceptual y mental casi completa de las redes sociales a la vida cotidiana. Tanto físicamente, a través de todos los dispositivos electrónicos que desde su concepción están listos para acceder a las mismas, como de las influencias mentales de las redes sociales en los individuos.

 

La cuarta etapa se caracterizaría por sitios web que entregan contenido personalizado a los usuarios. Los individuos ingresan todo tipo de datos personales que les permiten adaptar los contenidos a sus gustos y necesidades.

 

El uso de la web 2.0 es un campo de constante experimentación, donde en el ensayo y el error es la metodología básica. Es un ámbito donde el espíritu creativo de las organizaciones acelera el proceso de distribución de productos, servicios y conocimientos.

 

La presente investigación tiene como objetivo determinar el uso de las potencialidades que brinda la Web 2.0 por parte de las universidades cubanas. Para ello se tendrá en cuenta dos variables esenciales; la existencia de un sitio web y la presencia en las Redes Sociales de Internet (RSI). En cada una de ellas se analizará el reconocimiento de sus espacios en las dos direcciones estudiadas, el contenido de sus mensajes, la periodicidad de publicación, número de seguidores por red social, la calidad de su comunidad y la interacción con sus seguidores.

 

Materiales y métodos

Siguiendo una metodología de carácter analítico-sintético, utilizando la técnica de análisis de contenido, indispensables para la descripción o enumeración resumida de las características del estado actual de las universidades en la Web 2.0. Se realiza a través del método de observación y el histórico-lógico ya que comprende una comparación entre las estadísticas actuales con las obtenidas en marzo 2015 fecha en la que se hizo la primera toma de datos.

 

Para obtener los datos de análisis del comportamiento de las universidades en la web se utilizaron en principio la información de los sitios y los datos ofrecidos por los perfiles en las redes sociales que se estudiaron y herramientas de terceros para los perfiles en Twitter como: Twitonomy (http://twitonomy.com/) para el comportamiento estadístico de las publicaciones, Faker Follower Check (http://fakers.statuspeople.com/) para estudiar la calidad de los seguidores.

 

Actualmente, el uso de las redes de comunicación y, en concreto, el uso de Internet en contextos educativos ofrece innumerables opciones de mejorar, tanto la formación de estudiantes como la superación profesional. Asimismo brinda la oportunidad de difundir el conocimiento que desde cada institución se genera. Bajo esta premisa, Cuba ha trabajado para mejorar la infraestructura tecnológica en sus universidades, donde el acceso a internet ha sido una prioridad a fin de potenciar el intercambio académico y posicionar los contenidos científicos e investigativos producidos desde la isla. Reto que involucra a los 24 centros adscritos al Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba[1].

 

La investigación realizada sobre la presencia de estos centros en la red de redes, mostró que su actividad principal se centra, fundamentalmente, en la actualización de sus sitios web institucionales, aunque a 8 de ellos no se logró acceder.

 

Resultados y discusión

Comportamiento cuantitativo de las universidades. Estudio comparativo.

 

La figura 1 muestra la presencia de 16 instituciones (cuyo sitio web pudo ser accedido) en la web 2.0. Once declaran en sus sitios los perfiles que administran en las redes sociales, con destaque para Facebook (11), Twitter (9), Youtube (2) y Flickr (2).

 

Figura 1 - presencia de las instituciones del MES en la Web. Elaboración propia

Para un análisis más exhaustivo se decide tomar una muestra intencionada de 5 universidades (ver tabla 1) teniendo en cuenta el ranking académico independiente, partiendo de su presencia e impacto en la Web entre las 21 000 universidades que se estudian mundialmente. Este ranking lo proporciona el Laboratorio de Cibermetría (Consejo Superior de investigaciones Científicas, CSIC, España) a través del sitio Ranking Web (Webometrics) de Universidades que facilita la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo (Laboratorio de Cibermetría (CSIC, 2016).

 

Tabla 1- Ranking de las universidades según Webometrics

Universidad

Ranking en Cuba

Ranking en América Latina

Ranking Global

Dirección URL

Universidad de la Habana (UH)

1

105

1782

www.uh.cu

Universidad Central Martha Abreu de las Villas (UCLV)

2

240

3052

http://www.uclv.edu.cu/

Instituto Superior Pedagógico José Antonio Echevarría (ISPJAE)

3

255

3174

http://cujae.edu.cu/

Universidad de Oriente (UO)

4

357

4077

http://www.uo.edu.cu/

Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

5

395

4488

http://www.uci.cu/

 

 

De los sitios web de estas universidades se identificaron en su mayoría los links de acceso a las RSI que administran quedando fuera solamente el sitio de la UH que no contenía los links de acceso aunque se realizó una búsqueda de los perfiles a través del buscador Google. Luego de esta búsqueda se realizó un estudio minucioso sobre sus publicaciones y se decidió mantener estos perfiles en el estudio quedando el uso de las RSI por parte de las universidades de la siguiente forma (ver Figura 2): Cinco páginas en Facebook, Cinco Perfiles en Twitter, dos canales en Youtube (ISPJAE, UCI), y un perfil en Flickr (UCI).

 

Figura 3-Perfiles en las RSI de las universidades estudiadas. Elaboración propia.

 

Dentro de estas redes sociales sus comunidades son muy variables siendo Facebook y Twitter en todos los casos las que mayor cantidad de seguidores poseen, en ellas la UCI supera en seguidores a las demás universidades, seguida por la UO. En el caso de Youtube que solo es utilizada por dos universidades su comunidad de seguidores es pobre ya que no superan los 100 suscriptores entre las dos, siendo la UCI (con 65 suscriptores) líder ante el ISPJAE (con 34 suscriptores) en esta red de vídeos. En el caso de Flickr es usada únicamente por la UCI y cuenta al día de hoy solamente con 10 seguidores.

 

Figura 4-población de las comunidades de seguidores en las RSI que administran. Elaboración propia.

Luego de estudiar el comportamiento de las comunidades y las actualizaciones que en ellas se realizan se decide centrar el estudio en las redes sociales Facebook y Twitter siendo estas las que más atención reciben por parte de sus administradores. Las figuras que siguen muestran la variación de estas comunidades de un año a otro para las universidades que son objeto de análisis. Cabe resaltar que todas crecen aunque el resultado aún dista de lo que pudiera catalogarse de satisfactorio. La universidad UCI es la más destacada en Twitter con 896 nuevos seguidores en tanto la UO la imitó en Facebook con 1215 fans nuevos.

 

Figura 5- Crecimiento de la comunidad en Facebook. Elaboración propia

Figura 6- Crecimiento de la comunidad en Twitter. Elaboración propia

 

 

Es importante tener una amplia comunidad de seguidores pero el parámetro sustancial para llegar a percibir el éxito es la calidad de los mismos, expresado en el compromiso que tienen con la institución. Estas variables se pueden medir a partir de las interacciones que tengan los usuarios con las publicaciones realizadas, sus comentarios, las menciones o las veces que comparten tus actualizaciones.

 

En Facebook se pudo constatar que los fans de las páginas no son dados a compartir, comentar, reproducir los vídeos o a reaccionar ante las publicaciones. Lo cual condiciona que la cantidad de personas hablando de la página sea bajo en relación con la cantidad de fans que tienen (ver figura 7). En este caso se puede decir que el compromiso de los fans con las páginas que siguen es bajo pues al no interactuar con ellas disminuye considerablemente la probabilidad de poder apreciar de manera orgánica las publicaciones que se realizan, debido al propio algoritmo implementado por Facebook (Edge Rank (Falls, 2012)).

 

Figura 7- Relación entre los fans y los usuarios que hablan de la página. Elaboración propia.

Twitter por su parte muestra una tendencia similar a la descrita para Facebook. Los resultados de la calidad de los seguidores son también preocupantes pues la relación que existe entre los seguidores falsos, inactivos y positivos es estrecha sobre todo si se considera que la suma de los dos primero solo da volumen a la comunidad, no un criterio de compromiso o influencia positivo en la red (ver figura 8). Los usuarios falsos son aquellos que al crearse la cuenta no la personalizan y se quedan con el avatar en forma de huevo, y en el caso de los inactivos son aquellos perfiles que llevan un tiempo prudencial sin actualizar el perfil. En ambos casos son seguidores que no interactúan con las publicaciones realizadas por lo que no aportan a que los contenidos y la cuenta en si obtenga un posicionamiento creciente en la red social.

 

Figura 8-Calidad de los seguidores en la RSI Twitter por universidades. Elaboración propia.

Comportamiento cualitativo de las universidades en las redes sociales analizadas.

 

Las siguientes tablas expresan el comportamiento de las universidades en sus perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter.

 

Tabla 2- Comportamiento cualitativo de las universidades en Facebook. Elaboración propia

Nombre de la Universidad

Nombre en Facebook y URL

Contenido de las publicaciones

Última actualización

Interacción de los Fans

Instituto Superior Pedagógico José Antonio Echevarría (ISPJAE)

Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (https://www.facebook.com/
cujae.oficial
)

Texto, fotos y link al sitio institucional, relacionados con temas docentes-políticos-extensionistas.

6 de marzo del 2015

Hasta 10 Me gusta no recibe comentarios, compartidos no interactúa con la comunidad.

Universidad Central Martha Abreu de las Villas (UCLV)

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (https://www.facebook.
com/uclv.cu
)

Fotos, texto y links (estos relacionan mayormente a dos sitios de la universidad uno el registrado en el MES y otro en la dirección EXTRANET.UCLV.EDU.CU)
actividades docente-político-extensionista que se realizan en la universidad, y algunos de actualidad nacional e internacional

3 de Junio del presente año la anterior es del 25 de Mayo

Mayormente recibe reacciones como Me gusta. No recibe muchos comentarios o compartidos, y no interactúa con los seguidores

Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

Universidad de las Ciencias Informáticas (https://www.facebook.com
/universidad.uci
)

Trata temas variados, resaltando los que contemplan contenido de la universidad, actos políticos-culturales, noticias de producción, quehacer científico y extensionista, mayoritariamente imágenes y links, así como textos y video

Actualiza diariamente, en ocasiones más de una vez

Recibe reacciones múltiples, la más destacada son los Me gusta, seguida de Me Encanta, aunque no comentan o comparten mucho, y no se aprecia interacción de la página con sus fans.

Universidad de Oriente (UO)

Universidad de Oriente.Cuba (https://www.facebook.com/
UO.Cuba
)

Mayormente son fotos, texto y links a sitios como la tablilla (blog alternativo que utiliza mucho la UO), y algunos de prensa nacional con temas relacionados a la universidad. En su gran mayoría son relacionados con temas docentes-políticos-extensionistas

Es bastante desactualizado ya que la última se realizó el pasado 10 de Mayo del 2016 (vale destacar que en el 2016 tiene dos publicaciones de Mayo (Incluida esta), dos de marzo y de ahí septiembre 2015)

Recibe reacciones como Me gusta (mayormente más de 10), en casi todas las publicaciones recibe al menos 1 o 2 comentarios y en menor medida algunos compartidos asociados principalmente a los post más comentado, no existe interacción con su comunidad.

Universidad de la Habana (UH)

Universidad de La Habana – UH (https://www.facebook.com
/universidaduhcuba
)

Mayormente fotos aunque sin texto descriptivo o informativo del evento en que ocurrió, otros son solamente de textos algunos sin ideas concretas como si contaran historias incompletas. Tratan temas político-docente-extensionista, u otras temáticas relacionadas con el ámbito noticioso nacional e internacional.

2 de Junio 2016. Se realizan casi diarias

No superan los 15 me gusta o la suma de las interacciones en general y no se aprecia respuestas o intercambios por parte de la página.

 

 

Tabla 3- Comportamiento cualitativo de las universidades en Twitter. Elaboración propia

Nombre de la Universidad

Nombre en Twitter y URL

Contenido de las publicaciones

Última actualización y uso de etiquetas

Interacción con la comunidad que sigue

Instituto Superior Pedagógico José Antonio Echevarría (ISPJAE)

@CujaeRedsocial (https://twitter.com/CujaeRedsocial)

Fotos y texto, mayormente están relacionados a las actividades de la universidad sus profes y sus estudiantes.

11 de marzo del 2016
No usa etiquetas.

Se basa en marcar  son retwits (20%), y favoritos (24.3%)

Universidad Central Martha Abreu de las Villas (UCLV)

@UCLVCU (https://twitter.com/UCLVCU)

Provenientes mayormente de las publicaciones realizadas en Facebook, no obstante a eso los que son propios de la red social están compuestos por textos, link y fotos. Relacionadas con su vida docente y extensionista  aunque en algunas de sus publicaciones menciona a la UCI y al ISA.

6 de Junio
Las tres etiquetas que más usa son:
#Cuba (119 publicaciones), #universidad (84 publicaciones), #estudiantes (37 publicaciones).

Se basa en marcar favoritos (con el 20.04 %) emitidos.

Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)

UOCuba (https://twitter.com/UOCuba)

Mayormente en texto, fotos otras contienen link principalmente a Paper.li y algunas a otros medios y mayormente están relacionadas con las actividades de la universidad, aunque en menor medida trata también temas de la actualidad nacional

4 de junio y la anterior el 28 de mayo del presente año.
Las tres etiquetas que más usa son:
#cuba (182), #universidades (56), #feu (23)

Es pobre expresada por los retuits (con un 8%), los favoritos (con un 2.76%) y las respuestas (con un 3%) que emite

Universidad de Oriente (UO)

@universidad_uci (https://twitter.com/universidad_uci)

Sus publicaciones son diarias y están compuestas por variados elementos, entre ellos imágenes, texto y links al sitio institucional y en menor medida a otros sitios. Son variadas, con noticias referentes a la universidad y su quehacer científico, productivo y estudiantil, así como cultural y deportivo.

Actualiza diariamnete
Las tres etiquetas que más usa son:
#encasa (148), #cuba (137), #12añosuci (75)

Se evidencia a partir de retuits (con un 10%), favoritos (con un 19.40%) y respuestas (con un 10%) que emite

Universidad de la Habana (UH)

@UdeLaHabana (https://twitter.com/udelahabana)

Mayormente fotos aunque sin texto descriptivo o informativo del evento en que ocurrió, otros son solamente de textos algunos sin ideas concretas como si contaran historias incompletas. Tratan temas político-docente-extensionista, u otras temáticas relacionadas con el ámbito noticioso nacional e internacional.

2 de Junio
Las tres etiquetas que más usa son:
#notiUH (156), #tenemosmemoria (9), #cubavsbloqueo (7)

Se evidencia a partir de los retuits (con un 53%), favoritos (con un 7.89%) o respuestas (con un 2%) que emite.

 

 

Resumen de las principales deficiencias recurrentes en todas las universidades.

 

1.        No se aprecia la existencia de una estrategia específica para el trabajo en las redes sociales.

2.        Perfiles desactualizados, o con rangos de actualización amplios.

3.        Falta de interacción con la comunidad de seguidores en las conversaciones.

4.        Escasa relación interinstitucional.

5.        Los canales se utilizan para replicar los contenidos publicados en los sitios web.

6.        Poca explotación del lenguaje propio de las redes sociales.

7.        Falta de intencionalidad en las publicaciones.

8.        No se aprovechan las redes sociales académicas.

 

Al comparar los resultados de esta nueva evaluación con el diagnóstico preliminar realizado en el 2015 se puede concluir que el panorama que describen los datos constatados es diferente. Se observa la intención de las instituciones de coexistir en este universo digital, aunque el resultado aún dista de lo que pudiera catalogarse de satisfactorio. Una premisa que tiene como principal basamento la evidente diferencia entre la calidad de la comunidad que se ha creado y el prestigio de la institución que la regenta. En consonancia con lo planteado y partiendo desde la experiencia práctica de formar parte del equipo de administración de medios sociales de la UCI se recomienda:

 

·                Formular una estrategia de comunicación para cada red social teniendo en cuenta la particularidad de su lenguaje. Trazarse objetivos específicos y actuar con acciones concretas que tributen al cumplimiento de los mismos. Cada red social tiene sus particularidades, de ahí que los objetivos específicos entre una y otra pueden diferir. Se impone, ante todo, buscar una cohesión comunicativa a fin de relacionar el uso de las rede sociales con los objetivos de la universidad. Existir en este ámbito debe contribuir al cumplimiento de los objetivos comunicacionales de la universidad y no debe ser visto como algo aislado.

·                Propiciar la creación de diversos canales, es decir, las facultades, organizaciones y departamentos pudieran tener presencia en estos espacios y con ello contribuir en la generación de contenidos. Establecer grupos específicos de interés. En cada espacio seleccionado para coexistir se debe tener bien claro los públicos meta que tiene la institución, no es lo mismo mantener informado a los graduados, a los estudiantes y profesores de las actividades que se desarrollan, que convocar a académicos, investigadores o científicos a participar en eventos organizados y desarrollados en la universidad.

·                Fomentar la utilización de hashtags (#). Aplica a todas las redes sociales, ya sea insertando contendidos en tendencias globales o creando denominaciones propias.

·                Dinamizar los contenidos a fin de aportar información de valor para tu público objetivo.

·                Las redes sociales son un medio de difusión por excelencia, de ahí la viabilidad de visibilizar las actividades a través de estos canales. Ofrecer información abundante sobre eventos científicos o académicos y darle seguimiento durante su desarrollo es una vía eficaz para divulgar el quehacer de la institución y dar a conocer los resultados positivos de estudiantes y trabajadores.

·                Utilizar un enfoque comunicativo, más que informativo.

·                Conversar. La base de la comunicación en estos medios es el feed-back. No olvidar que se trata, siempre, de una charla bidireccional. Hoy, el panorama no es halagüeño en este sentido.

·                Aprovechar el canal para dirigir gráfico a la web a través de enlaces.

·                Utilizar herramientas (SocialBro, Twitonomy, FollowTheHashtag, Hotsuite, Twiterfeed, etc) para programar y difundir contenidos de manera automática, así como monitorizar las cuentas, siempre como utensilios de apoyo, jamás deben llegar a tener todo el protagonismo en la gestión de los canales porque correrían el riesgo de convertirse en usuarios robotizados.

·                La gestión de los canales sociales no puede ser una tarea complementaria. Se debe destinar personal para realizar esta actividad. De otra manera no se puede pensar en tener éxito.

 

Conclusiones

A partir de los análisis precedentes se puede aseverar que la implementación efectiva de las Redes Sociales en el contexto universitario, particularmente en Cuba, se encuentra en un estado incipiente. De esta forma y considerando los casos presentados, se impone la necesidad de abogar por la adopción de una estrategia concisa del uso de Redes Sociales a nivel institucional.

 

Hasta el momento, como demuestra la presente investigación, las instituciones de la Educación Superior en Cuba no han aprovechado a cabalidad las potencialidades de la Web 2.0 y ello acrecienta la brecha que existe a nivel de precepción entre los resultados del quehacer de las instituciones y la sociedad que nos rodea.

Bibliografía

Brito Julio Gonzalo, Laaser Wolfram , Toloza Eduardo Adrián. 2012. El uso de redes sociales por parte de las universidades a nivel institucional. Un estudio comparativo, RED. Revista de Educación a distancia.

Falls, Jason. 2012. Facebook . [En línea] 12 de Septiembre de 2012. [Citado el: 4 de Junio de 2016.] https://www.facebook.com/notes/pymes-de-costa-rica/edgerank-el-algoritmo-de-facebook/420753207970714/.

Freire, Juan. 2008. Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades.  [ed.] Rosa Jiménez Cano y Francisco Polo. s.l. : El Cobre Ediciones, 2008, La Gran Guía de los Blogs, págs. 82-90. Universidade da Coruña.

Haro, Juan José De. 2009. Las redes sociales aplicadas a la práctica docente. Didáctica, Innovación y Multimedia. [En línea] 2009. [Citado el: 20 de Febrero de 2015.] http://dim.pangea.org/revistaDIM13/Articulos/juanjosedeharo.doc.

Laboratorio de Cibermetría (CSIC, España). 2016. Ranking Web de Universidades. Ranking Web de Universidades. [En línea] 1 de Enero de 2016. [Citado el: 30 de Mayo de 2016.] http://www.webometrics.info/es/Latin_America_es/Cuba.

Ministerio de Educación Superior de Cuba. 2014. Universidades y centros de investigación. [En línea] Abril de 2014. [Citado el: 2015 de 3 de 4.] http://www.mes.gob.cu/index.php/2013-05-21-15-59-42/48-universidades.

Monsalve, Érico Soto. 2014. Redes Sociales en la universidad: Pautas para la elaboración de una estrategia comunicacional dirigida a los estudiantes. El caso UCSC. Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales. 2014. Informe final de investigación presentado a la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales para optar al grado de Magister en Comunicación Creativa, Mención Comunicación Estratégica.

Owyang, Jeremiah. 2009. Future of the social web. Web Strategist. [En línea] 2009. [Citado el: 20 de Febrero de 2015.] http://www.web-strategist.com/blog/2009/04/27/future-of-the-social-web/.

Tapia Frade, Alejandro, y otros. 2010. Los estudiantes universitarios ante las redes sociales: cuestiones de uso y agrupación en estructuras elitistas o pluralistas. [En línea] 2010. [Citado el: 27 de 2 de 2015.] http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n113/DATOSS.htm.

Technoeditor. 2012. 15 elementos a cuidar en la estrategia de Redes Sociales de un Político. [En línea] 2012. [Citado el: 2014 de 2 de 27.] http://www.tecnosoluciones.com/modules.php?name=News&file=article&sid=329. Consultado el 01/07/2012.



[1] De las 53 instituciones que reconocía el MES a inicios de 2015, el número se redujo a 24 al término de este año como parte de un proceso de integración y reorganización de la Educación Superior en Cuba.(Ministerio de Educación Superior de Cuba, 2014).