Revista Nº13 " ECONOMÍA IV "

Resumen:

A lo largo del artículo se presentaran los significativos hechos políticos, económicos y sociales ocurridos durante los últimos años en Ecuador.  El eje del texto se da a partir de cómo se erige la persona de Rafael Correa como Líder Político en relación al NO pago de la deuda externa y a la conquista del poder supremo.
Las condiciones de su ascenso al poder, su conocimiento acerca de la condición de la deuda externa y sus principios éticos hicieron del gobierno de Rafael Correa un quiebre en cuanto a las políticas económicas y sociales que dominaron las escena política del Ecuador hasta el año 2007, año que asume la presidencia.

Abstract
In this article we will introduce the meaningful political, economic and social facts that took place the last years in Ecuador. Our main objective is to analyze how Rafael Correa became a political leader taking into account the unpaid external debt and his intention of conquer supreme power.
The way he reached the presidential power, his knowledge about external debt and his ethical principles made of his government an economic and social breaking point since he became president of Ecuador in 2007.

Título: “Liderazgo político de Rafael Correa y la decisión de no pagar la deuda externa”.
                           Por: Antonela Lombardo *

 

Introducción:

Ecuador al igual que varios países de América Latina han vivido durante la década de los 70 bajo dictaduras militares, en estos años la deuda externa de los mismos aumentó de manera sumamente considerable.
Particularmente en el caso de Ecuador  la misma entre  1976 a 1982 creció 18 veces,  llegando a una suma de  2904 millones de dólares. Y la deuda privada creció 28 veces, ascendiendo a 1628 millones de dólares.
La llegada de Rafael Correa a la Presidencia de Ecuador, en el año 2007 marca un punto de inflexión en la vida política y económica del país, el mismo motivado por la movilización popular manda a crear una comisión investigadora  para que diera cuenta de cómo se habían contraído los créditos. 
Finalmente en el año 2008 la comisión para la auditoria declara que parte de la deuda se contrajo ilegítimamente y el gobierno decide no pagarla.
Es por ello que resulta necesario estudiar el caso de Ecuador ya que es el único país de América Latina que decide no pagar parte de la deuda por ser ilegítima.
En el transcurso del  presente trabajo se analiza el liderazgo político de Rafael Correa en un contexto regional en el cual las políticas de los estados suramericanos  toman un nuevo rumbo. La particularidad del caso de Ecuador, es que logra deshacerse de parte de la deuda que fue contraída de forma ilícita.

1.La década del 70

1.1 Ecuador se convierte en productor y exportador de petróleo

Breve recorrido sobre la economía de Ecuador.
“Durante la época colonial, los dominios españoles de lo que más tarde se denominaría Latinoamérica lograron un incipiente desarrollo de su base productiva, aunque frecuentemente este desarrollo se alcanzó con altos grados de explotación de la población indígena, por medio de instituciones como las mitas, los obrajes y las encomiendas” (Correa: 2009; 15). Posteriormente a la época de la independencia, los países se integraron a la economía mundial como exportadoras de materias primas “lo cual generó la ruina de la naciente manufactura local y lentamente determinó la condición primario-exportadora de las economías de los nuevos países” (Correa: 2009:15). En este contexto, Ecuador siguiendo el patrón de la época también se incorpora a la economía mundial en carácter de exportador de materias primas; desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX el cacao fue la materia prima en la cual se basaba la economía poscolonial (llegó a constituir el 80%  del total de las exportaciones). A la ciudad de Vinces, ubicada sobre el Río Vinces y a 70 Km. al norte de Guayaquil, se la conocía como el “París Chiquito” esto en relación a que el surgimiento de las clases poderosas se debía directamente a la producción cacaotera, y como postula Rafael Correa “era tal la opulencia de los productores y exportadores cacaoteros que sus familias y ellos mismos, frecuentemente residían en Francia” (Ibíd.).
Sin embargo hacia mediados del siglo XX la producción y exportación de cacao habían perdido su predominio –representando apenas el 20% de las exportaciones del país (BCE 2006). Así, en la década siguiente surgiría un nuevo producto primario para la exportación: el banano; es imperante mencionar que la producción y la comercialización del banano era financiada por capitales norteamericanos. Ecuador logra dinamizar su economía con esta nueva producción ya que se comienzan a emplear trabajadores asalariados. Correa en su libro sostiene que sin embargo en la región interandina siguieron desarrollándose prácticas heredadas de la época colonial llamada “huasipungo-palabra de origen quichua, pungo (puerta) y huasi (casa)– una relación de producción que: “(…) consistía en intercambio de tierra por trabajo: los ‘huasipungueros’ trabajaban en la hacienda durante parte de la semana a cambio de pequeños lotes de terreno (huasipungos) que el hacendado les otorgaba para su uso particular” (Correa:2009:16). Pero ya a mediados de la década del 60 estas formas precarias de trabajo se eliminan al implementarse  la primera  reforma agraria en el país ecuatoriano.
Con el nuevo escenario presentado por la Segunda Guerra Mundial, se comienza a realizar en América Latina el modelo recomendado por la CEPAL de “Industrialización por sustitución de importaciones” (ISI); claramente Ecuador no fue ajeno a estos cambios y como la producción bananera dejaba excedente comenzó un proceso de ISI”1 .
El proceso de industrialización de Ecuador se intensificó cuando se convirtió en productor y exportador de petróleo debido al descubrimiento en la región amazónica de yacimientos de petróleo. Como decíamos anteriormente, la bonanza petrolera sirvió de puente para intensificar la financiación económica a la industrialización del país. Correa en su libro recoge los siguientes datos extraídos del Banco Mundial de Ecuador: la nación creció un 14% en el año 1972 y un 25 % en el año 1973, y en  los diez años que van desde 1971 a 1981 el crecimiento promedio fue superior al 8%, lo cual da cuenta de que el  PBI se duplicó con creces en esa década y el PBI por habitante creció un 72%, en lo que se conoce como el “boom petrolero”. Seguidamente, presenta los datos respecto al crecimiento del PBI industrial, el cual se incrementó aún más rápido, creciendo a un ritmo anual de casi 10% para el mismo período.
A partir de  1972 se inicia una etapa diferente en el país, proliferaba la sensación de que el modelo de expansión  basado en la exportación de materias primas y productos primarios se agotaba y esto daría lugar a otro modelo de exportación basada en el petróleo; lo cual generaría una sociedad urbano-industrial, y se puede afirmar que, significativamente la década del setenta fue el momento donde se desarrolló el capitalismo  ecuatoriano y “(…) a su vez la mayor internalización o subordinación de la estructura productiva del país al desarrollo del capitalismo mundial”  (Velastegui Martínez: 2004) Sin embargo, esta inserción tan ágil en el mercado mundial se fue dando en paralelo con formas atrasadas de producción que continuaron desarrollándose.
A su vez, durante la década del “boom petrolero” se  desencadenaron una serie de acontecimientos importantes en el país: uno de ellos es el desarrollo urbano, se produjo una migración interna de sectores rurales a los centros urbanos más importantes sobre todo a Guayaquil que era el corazón financiero ecuatoriano, pero también Quito sufrió modificaciones. Ecuador fue escenario entonces de una rápida urbanización de su población y de su fuerza laboral. Los siguientes son datos que recoge Correa arrojados por la Oficina de Censos Nacionales del año 1965: hacía 1962 el 62% de la fuerza laboral era rural y el 35% urbana y en cambio hacia 1982 el 52% de la fuerza de trabajo era urbana y sólo el 48% rural, esto deja evidenciado que la fuerza de trabajo urbana creció un 137%.
El inicio de la exportación de petróleo coincidió con la llegada al poder en 1972 del general Guillermo Rodríguez Lara quien lo sostuvo hasta el año 1976, el gobierno que presidió se declaró “revolucionario nacionalista de carácter antioligárquico y opuesto a la injerencia extranjera”, el fin de su gobierno era que el Estado se encontrara fortalecido frente a las oligarquías, y los ejes de su política economía eran estimular la industrialización y favorecer el impulso de una burguesía moderna. Dicho  gobierno militar nacionalizó parte de los bienes y derechos de las compañías extranjeras petroleras; durante este gobierno se promulgó una nueva ley de hidrocarburos. En estos años creció el aparato estatal pero no mejoraron las condiciones de vida de la población ecuatoriana a pesar del  dinero que le proporcionaba la explotación por parte del Estado del petróleo.
El 1ro de septiembre el General Raúl González Alvear intenta dar un golpe de Estado contra Rodríguez Lara el cual no tuvo éxito, dejando un  saldo fue de 22 muertes; González Alvear partió al exilio y Rodríguez Lara siguió en el poder hasta 1976 año en que un consejo supremo, conformado por un miembro de cada una de las Fuerzas Armadas presidido por el Almirante Alfredo Poveda Burbano (Armada), el General Guillermo Durán Arcentales (Ejército) y Luis Leoro Franco (Fuerza Aérea) se hizo  del poder; al igual que lo que sucedía en varios países de América Latina, este “Triunvirato” era de corte conservador y comenzó a implementar políticas que redujeron la inversión pública, también llevaron adelante políticas que impedían la libertad sindical, seguidas por acciones represivas; un acontecimiento importante fue la masacre de los trabajadores del ingenio Aztra: quienes en 1977 declararon una huelga para reclamar derechos laborales y como respuesta a la huelga se desató el 18 de octubre la represión. Se sostiene que al menos 25 obreros del sector azucarero murieron, empero los sindicatos estiman la cifra de alrededor de 120 muertes.
A medida que el endeudamiento externo iba creciendo, concomitantemente lo hacia la corrupción, en general el capital acumulado no se reinvirtió en el país sino que se invirtió en el exterior.
La situación por la que estaba atravesando el país, sumado a la crisis internacional y las disputas en el seno de las Fuerzas Armadas, crearon el caldo de cultivo para que se comenzara a percibir un descontento general que pedía el retorno de la democracia. El ministro de Gobierno Coronel Richelieu Levoyer diseñó un “Plan de Retorno a la Democracia” que incluía un referéndum con el cual se eligió mediante el voto popular una nueva constitución que fue aprobada en enero de 1978, en las elecciones venció Jaime Roldós Aguilera candidato del Partido Concentración de Fuerzas Populares.
                                                                  

1.2 Los petrodólares y el “endeudamiento agresivo”


En la década de los años 70, al igual que en el resto de los países de América Latina, Ecuador se sume, en un “agresivo endeudamiento externo”(así definido por el ministro de finanzas del año 1978); para Correa  el “endeudamiento agresivo” fue una “estrategia” promovida por los organismos internacionales “(…) que en teoría buscaba lograr el desarrollo por medio del financiamiento de inversiones de alta rentabilidad, las cuales debían abundar en países subdesarrollados y cuyo rendimiento permitiría pagar con creces las deudas contraídas. Sin embargo, en la práctica la supuesta ‘estrategia’ tan solo obedecía a las necesidades del gran capital financiero internacional, concretamente a la urgencia de colocar los excesos de liquidez que existían en los mercados financieros del Primer Mundo, generados por los llamados ‘petrodólares’ (…)”(Correa : 2009: 27). Lo que sucedía es que a partir del año 1973  a nivel internacional había una gran cantidad de dinero proveniente del petróleo, por aquellos años se produjo lo que se llamó el “shock petrolero”, este acontecimiento aportó altos beneficios a los países productores de petróleo que fue colocado en América Latina a través de préstamos a baja tasa. “Los bancos ofrecieron petrodólares a los países del Sur a bajo interés para incitarlos a que los solicitaran. Todos estos préstamos provenientes de bancos privados constituyeron parte privada de la deuda externa pública de los países en vías de desarrollo” (Tous: 2004: 59).
Otra fuente de  origen de los “petrodólares”  se produjo por los altos precios del petróleo que generó el embargo de los países árabes a los países que apoyaban a Israel en la guerra del Yom Kippur, por este motivo, sobre lo expuesto por Correa: los saldos que se depositaron en los bancos transnacionales se incrementaron de 82 mil millones de dólares a principios de 1975 a 440 mil millones en 1980.  Estos saldos abultados de dólares encontraron destino en los países de América Latina que por aquellos años muchos de ellos se encontraban bajos regímenes militares; en complicidad con los gobiernos militares los bancos internacionales buscaron colocar los créditos en estos países, estamos hablando de “(…) toda clase de créditos, incluso para financiar gasto corriente y compra de armas para las dictaduras militares que en ese entonces gobernaban muchos países de la región” (Correa: 2009; 28).
Ecuador, fue “un destacado alumno del endeudamiento agresivo” (Ibídem, p. 17) y con dichos créditos el país financió un descomunal incremento del gasto público que en comparación a la década del 60 casi se triplicó. La deuda pública pasó de 229 millones de dólares en 1970 a 4.416 millones de dólares en 1981 (Banco Central Ecuador). “Es decir que en la época de mayor riqueza de la historia y particularmente del sector público ecuatoriano, la deuda externa… ¡se multiplicó diecinueve veces! Por otro lado el sector privado ecuatoriano tampoco se quedó atrás, pasando su deuda externa de 57 millones de dólares en 1976 a 1.452 millones en 1981, lo cual traería nefastas consecuencias en el futuro” (Correa: 2009; p.28-29).
El nuevo escenario geopolítico que se presenta en el período de posguerra manifiesta un nuevo pensamiento económico que rechaza los modelos económicos basados en los modelos primario-exportadores “por su baja generación de valor agregado, su tendencia a una alta concentración de ingresos en manos de los poseedores de los recursos naturales y su dependencia frente a los vaivenes de los mercados internacionales” (Correa:2009:17), y se propuso el modelo de ISI; Correa en su libro sostiene que: “El modelo ISI fue una interpretación latinoamericana de la ‘teoría modernizadora’ dominante en el  mundo de la posguerra” (Ibíd.).

2.La época de Crisis y Retroceso
“la locura petrolera y el dichoso
‘endeudamiento agresivo’
 duraron  hasta el día viernes
13 de agosto de 1982”
    Rafael Correa, 2009

Los países de América Latina se vieron obligados a producir más para así poder enfrentar los compromisos asumidos con los organismos internacionales; de este modo el endeudamiento por empréstitos hizo que se aumentaran las exportaciones que, concomitantemente al aumento de las tasas de interés y a la caída de los precios de las materias primas, generó un endeudamiento y una posterior crisis de la deuda.
México fue el primer país que se declaró en agosto de 1982  insolvente para continuar pagando la deuda, a este lo siguieron otros países de la región endeudados como  Argentina y Brasil. Toda Latinoamérica sufrió el cese del crédito internacional a la vez que el incremento de las tasas de interés de sus deudas “(…) producto del mayor riesgo de los créditos colocados en la región, pero consecuencia también de los enormes incrementos de tasas iniciados desde 1981  por la Federal Reserve de Estados Unidos para contrarrestar las presiones inflacionarias originadas por las políticas del Presidente Ronald Reagan. Así, créditos que habían sido contratados con tasas fluctuantes de entre 4% y 6%, alcanzaron tasas de interés hasta del 20%”  (Ibídem, p. 29).
Correa en su libro sostiene que paradójicamente los problemas estructurales que padece en la actualidad Ecuador en su economía son “herencia de la época más ‘próspera’ del país” y a continuación describe: “(…) un sector fiscal y externo altamente dependiente del petróleo, un sector industrial consumidor de bienes importados pero no generador de suficientes divisas, la urbanización de la población y la fuerza laboral sin tener la economía adecuada capacidad de generar empleo urbano, y una deuda externa pública y privada que se incrementó con creces”(Ibídem, p.  29).

2.1 El rol político del FMI y el BM

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo queda divido en dos bloques dominantes, por un lado los países que estaban bajo la órbita de  Estados Unidos (Capitalistas)  y por el otro, los Estados que eran ‘aliados’ a la U.R.S.S. (Socialismo de Estado); el mundo queda dividido en dos grandes bloques. Estados Unidos pone en marcha el “Plan Marshall” para la reconstrucción de Europa .Hacia 1973, en medio del “boom petrolero”, aumenta el precio del petróleo con lo cual los países productores comenzaron a recibir beneficios y a colocar el exceso de dinero en los países del Sur a través de la concesión de créditos que en, apariencia, eran beneficiosos para los países que los contraían, siguiendo a  Correa “El rol político que ha jugado el FMI y el BM ha sido la imposición del  paradigma  neoliberal en los países del tercer mundo” ( Correa : 2009 ;162).
El contexto geopolítico en el cual se desarrolla el proceso de endeudamiento de los países del tercer mundo es el de la Guerra Fría  el  Banco Mundial apoya a los aliados del bloque Occidental para frenar  la ola revolucionaria, apoya dictaduras (Brasil 1964-1985, Chile 1973-1990, Argentina 1976-19833) interviene en la economía.
“Desde hace veinte años, a pesar de sus innumerables riquezas naturales y humanas, los países del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se ha hecho social impide la satisfacción de las más elementales necesidades de su población. La deuda se ha convertido en un mecanismo muy sutil de dominación y en un instrumento de una nueva colonización, que impide todo desarrollo humano duradero en el Sur. Las políticas que aplican los gobiernos endeudados son decididas, muy a menudo, más por los acreedores que por los Parlamentos de los países afectados. La iniciativa de condonación de la deuda, lanzada con bombos y platillos por el G-7, el FMI y el BM, bajo la presión de la mayor petición de la historia (24 millones de firmas recogidas entre 1998 y 2000), ha mostrado sus límites. Se ha de encarar un enfoque radicalmente diferente: la anulación simple y pura de esta deuda, inmoral y a menudo odiosa (Toussaint: 2005; 17).Más adelante volveremos sobre este tema con el fin de dar cuenta del objetivo principal del trabajo aquí expuesto demostrando  como el Presidente del Ecuador crea una Auditoria general para que se investigue el manera por la cual fue contraída la deuda del Ecuador.
Para un entendimiento esbozaré las diferentes categorías de la deuda:
Deuda externa: en esta intervienen los mecanismos que pueden acarrear la colonización económica. La deuda externa se divide en a) Deuda Pública y  b) Deuda Privada, son privadas porque son contraídas por filiales que no tienen la garantía del Estado.
La deuda externa Pública se divide en tres, de acuerdo a la característica del acreedor: a) Deuda Pública Multilateral: el acreedor es una institución multilateral como por ejemplo, el Banco Mundial o el FMI; b) Deuda Pública Bilateral: el acreedor es otro Estado y c )Deuda Pública Privada: el acreedor es una institución privada.

La deuda total de un país se conforma por una deuda interna (contraída con un acreedor interno del mismo país) y deuda externa (contraída con un acreedor extranjero).
                                   DEUDA TOTAL= DEUDA INTERNA +DEUDA EXTERNA
Claramente la relación que se genera entre deuda y desarrollo humano es una relación asimétrica. “El mecanismo de deuda permite a las instituciones financieras internacionales asumir el control de la economía de los Países en Desarrollo y poner la mano sobre los recursos y sus riquezas, en detrimento de la población local. Es una nueva colonización regulada por la adopción de los planes de ajuste estructural” (Ibídem, p. 54) la deuda externa se presenta como un obstáculo para el desarrollo de una nación, empero quienes la defienden venden el discurso de que es mediante la toma de crédito internacional la manera por la cual una nación puede progresar, desarrollarse, modernizarse, “(…) los gobiernos y las clases dominantes del Sur representaron durante todo este período un papel importante: escucharon el canto de las sirenas occidentales y se metieron en la vía de un fuerte aumento del endeudamiento de sus países. A menudo vieron en esto el medio de cobrar, de paso, para su cuenta personal, préstamos pedidos en nombre del Estado (o como convertir una parte de la deuda en un medio privado de acumulación (...)” (Ibídem, p. 60).

2.2 La estrategia del endeudamiento

Las políticas económicas recomendadas  por  el  “Consenso de Washington”- planes de ajuste estructural del FMI y BM-  prometían un crecimiento para las naciones “el lema intentaba transmitirles a todos los gobiernos que tenían que cumplir con el lineamiento fijado por las recomendaciones de política pública, o ser castigados con un lento crecimiento y la negación de toda ayuda internacional ante cualquier dificultad que pudieran enfrentar” (Wallerstein: 2008).
Particularmente Estrategia de Ecuador, se decía que era para mejorar la calidad de vida, para intensificar el desarrollo, cuando en realidad el dinero iba destinado a otras funciones como por ejemplo para financiar estudios,  etc.

2.3 La ingobernabilidad de un país

Durante el lapso de diez años hasta la llegada de Rafael Correa  la Presidencia del Ecuador, el país vivió una década caracterizada por la particular ingobernabilidad. Veamos la nómina de Presidentes que (in)gobernaron la Nación. El 7 de julio del año 1996 Abdalá Bucaram es elegido Presidente, el 6 de febrero es destituido por el Congreso y es reemplazado por el Presidente de la Asamblea Fabián Alarcón. La Vicepresidenta Rosalía Ortega se autoproclama  Jefa de Estado y el 11 de febrero es designado Alarcón como Presidente interino.  El 12 de julio de 1998 el demócrata cristiano Jamil Mahuad gana las elecciones presidenciales y el 21 de enero de 200 es obligado a renunciar luego de manifestaciones indígenas y una revuelta militar organizada por el coronel Lucio Gutiérrez, quien el 24 de noviembre de 2002 es electo Presidente con el apoyo de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. En el año 2005 el Congreso destituye a Gutiérrez y es reemplazado por el vicepresidente Alfredo Palacio, en este lapso Correa es convocado a ocupar la cartera del Ministerio de Finanzas.
Luego en el año 2006 Rafael Correa es electo Presidente y reelegido en el año 2009.

3 El contexto de América Latina: La asunción de los presidentes, el giro a la izquierda

Con el arribo del nuevo siglo, ha habido en América Latina una nueva situación, se ha dado el ascenso a la presidencia de nuevas figuras políticas que venían a romper con los viejos  patrones  dominantes de la época del neoliberalismo, se comenzó a dar en América Latina una situación de rebeldía dispuesta a enfrentar al neoliberalismo, a los tratados de libre comercio, a las privatizaciones, en fin, a los resabios que dejó la década pasada. Estamos hablando de que se han dado razones para un nuevo entendimiento en la región.
“Es posible que los analistas, negociadores y voceros del mercado libre, no logren comprenderlo. Pero es bueno reiterarlo, para ellos y para nosotros mismos, quienes creemos que la sociedad puede y debe mejorar. El primer paso es poner en su lugar el término "mercancía". No todo es objeto del mercado; hay elementos que son imprescindibles para la vida del ser humano y no deben ser materia de oferta y demanda. Todos tendrán acceso a ellos y mientras eso no sea así, ninguna economía podrá funcionar correctamente. Los lujos, los artículos suntuarios, tales son los objetos del mercado. Aunque, por cierto, es un absurdo que alguien gaste cinco mil dólares en un reloj o se compre un calzado en 500 dólares para lucirlo una noche.”(Antonio Peredo Leigue).

 

4. El liderazgo político de Rafael Correa, el académico que llegó a Presidente

“yo soy un socialista pero un socialista
 con fuentes cristiana no marxistas,
me gusta definirme como un
humanista cristiano de izquierda”
Rafael Correa

Un 6 de abril del año 1963 en Guayaquil Provincia de Guayas, Rafael Correa Icaza y Norma  Delgado Rendón reciben al tercer integrante de la familia a quien bautizarían como: Rafael Vicente Correa Delgado, quien es el actual Presidente Constitucional de  la República del Ecuador;  el matrimonio Correa Delgado tenía al momento de la llegada de su tercer hijo a Fabricio quien a la llegada de Rafael tenía 4 años y a Pierina quien tenía 3 años de edad. Cuatro años después del nacimiento de Rafael recibirían a Bernarda; la familia Correa Delgado era una familia de clase media baja, sencilla, que ha sufrido varios episodios dolorosos entre ellos la muerte de la menor de los hermanos quien en el año 1976 moriría ahogada en una piscina. Otro hecho desafortunado que tuvo que afrontar la familia- que sale a la luz por la  oposición en el medio de la campaña del Referéndum del año 2007 para la Asamblea Constituyente-, es que su padre había estado preso en EEUU por transportar drogas, la respuesta de Rafael Correa fue consecuente y explicativa con la realidad que por aquellos años vivía su familia ante el intento de la oposición por “ensuciar” al candidato “Tuve una niñez muy dura. Cuando tenía cinco años mi padre, un desempleado, llevó droga a Estados Unidos y cayó preso. Él fue víctima del sistema, no un delincuente, un desempleado que desesperadamente buscó alimentos”. A muy corta edad perdió a su padre, y su madre Norma debió hacerse cargo de sus hijos: Fabricio, Pierina y Rafael.
La familia Correa Delgado era profundamente católica lo cual marca una tendencia en la vida de su hijo menor. Sus estudios primarios y secundarios fueron cursados en el Colegio San José Lasalle, sus días los pasaba entre la Parroquia  y el barrio Pedro Carbo, donde fue miembro de los “Boy Scout”. Además su formación como catequista le permitió conocer otros ámbitos del Ecuador, Correa marcó los pasos de su vida y de su formación profesional siguiendo los preceptos del catolicismo, sus inicios de pequeño como practicante religioso los mantuvo luego en su adolescencia y adultez, de esta manera “sus convicciones inspiradas en la Doctrina Social de la Iglesia y en la Teología de la Liberación, alimentaron la firmeza de su compromiso social como dirigente estudiantil, como voluntario salesiano entre los indígenas de Zumbahua en los Andes Ecuatorianos, como académico y como político”.
Entre las actividades religiosas que realizó acompañó a los padres Lasallistas en diferentes actividades religiosas y culturales. Presidió la Asociación Cultural Estudiantil Lasallana.
Correa es hincha del Club Sport Emelec de su Guayaquil natal, actualmente disputa la Serie A de Ecuador, y en su vida profesional  ha ganado en 10 ocasiones el título oficial.
La condición económica familiar no le impidió seguir estudiando, gracias a su condición de buen alumno, aplicado y responsable, dotado de una gran inteligencia Correa continuó sus estudios mediante la obtención de becas fuera y dentro de su país.
Su estudio universitario lo realizó en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde en el año 1987 obtiene el título de economista donde presentó la tesis titulada Evaluación de los Programas de Apoyo al Sector Informal en Guayaquil. Tras graduarse realiza un voluntariado en Zumbahua en la Provincia de Cotopaxi un poblado rural sumido en la más profunda miseria; en aquél lugar Correa realizó trabajos de alfabetización y desarrollo de microempresas a indígenas, durante el año que duró el voluntariado, Correa adquirió conocimientos de la lengua principal indígena del Ecuador, el quechua.
En 1991 tras recibir una beca obtuvo un máster de Artes en Economía en la Universidad Católica de Lovaina la Nueva en Bélgica; allí conoce a Anne Malherbe, con quien se casaría en el año 1992. Por aquellos años cuando Correa se encontraba en Bélgica, Anne  se encontraba realizando la licenciatura en Educación Física, dos años después del casamiento llega la primogénita de la familia: Sofía Bernarda; luego de tres años reciben a  la segunda mujer a quien llamarían Anne Dominique y en el año 2002 nace Miguel Rafael, el integrante más pequeño de la familia Correa-Malherbe.
En el año 1999 obtiene otra beca y cursa un  máster de Ciencias en Economía en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y en el año 2001 finalizó el doctorado en Economía en ese mismo centro académico estadounidense.

 

 4.1 Sus inicios en la militancia

Los primeros pasos los da en la dirigencia estudiantil: mientras cursaba el secundario fue elegido como Presidente de la Asociación Cultural Estudiantil Lasalliana, luego durante su paso por la carrera de Economía en la Universidad Católica de Guayaquil fue electo Presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía, Auditoria y Administración, y con el tiempo se convirtió en Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. En el año 1993 estuvo en la dirección del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador, trabajando en programas para la mejora del sistema educativo de la Nación, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

4.2 Su paso por las universidades

La vida académica del Correa estudiante, fue acompañada por la docencia en 1983 donde comenzó trabajando como asistente de cátedra y en 1993 fue nombrado profesor principal del departamento de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el año 1997 y 2001 se desempeñó como instructor del departamento de Economía en la Universidad de Illinois, y entre ese año y 2005 ejerció como director del departamento de Economía de la USFQ.
Luego se desempeñó como profesor invitado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), y en la sede del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; a la vez que se desempeñó como docente en la Universidad Estatal de Guayaquil, la Escuela Superior Politécnica del Litoral y la Universidad Católica de Santiago.
Mientras desarrollaba sus actividades como docente académico, fue acumulando experiencia como asesor de economía, trabajando para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Japan Bank for Internacional Cooperation y la Asociación Ecuatoriana de Agentes de Carga y Logística Internacional.

4.1.3 Su paso por el Ministerio de Economía.

“(…) mi vida cambió drásticamente, el 21 de abril de 2005,
cuando fui nombrado ministro de Economía y Finanzas de la República del Ecuador,
iniciando así mi servicio público y poniendo fin a una feliz y tranquila vida académica”
Rafael Correa: Prólogo del libro Ecuador: de República  Bananera a la No República: (2009; 11)

En el año 2005 Correa se encontraba dando clases en la USFQ, cuando el Presidente Alfredo Palacio González, lo convoca para formar parte de su gabinete, el puesto que ocuparía era nada menos que el del Ministro de Economía y Finanzas; Correa había sido asesor de Palacio mientras este se desempeñaba como Vicepresidente de Lucio Gutiérrez. Gutiérrez abandona el cargo luego de ser destituido por la  “rebelión de los forajidos”que  fue un movimiento social que tuvo lugar en la ciudad de Quito, entre los meses de febrero y abril de 20052 .
El paso por el Ministerio fue de  106 días, El 4  de agosto de 2005 presentó su renuncia  a continuación  se cita un fragmento de la misma: “(…) señor Presidente, tengo que manifestarle, con todo respeto, que no entiendo su disgusto por supuestos compromisos internacionales adquiridos por mí sin su conocimiento. Temo que el verdadero problema son las fuertes presiones para impedir cualquier relación con un país hermano como Venezuela y como corolario de ello la desconfianza en mi labor como ministro de Economía y Finanzas.
Además de lo anterior, es evidente que en la reunión de trabajo en Cancillería, incluso fue hasta vergonzosa la falta de ejecutividad del Ministerio de Energía y Minas para adelantar los proyectos de refinación de petróleos y comercialización directa de gas con Venezuela. Cabe indicar que ambas operaciones, aunque inmensamente beneficiosas para el país, afectan grandes intereses de grupos locales. 
De esta forma, señor Presidente, con el fin de que usted tenga libertad para tomar las mejores decisiones en función de país (…)”
texto de renuncia del Ministro de Economía Rafael Correa.
En varias oportunidades, ya en su condición de Presidente Correa contó que “cuando fui Ministro de Economía como un chantaje por haber reformado la ley del  feirep nos retuvieron 100 millones que ya nos habían otorgado… repito expulsaremos al representante del BM del país porque nosotros no vamos a recibir chantaje de nadie”   (Conferencia desde el Hotel Hilton Colón Guayaquil  15/04//2007).
Su paso por el Ministerio de Economía y Finanzas le permitió adquirir notoriedad; y posteriormente a su renuncia anunció que sería candidato a Presidente de la República del Ecuador en las elecciones del año 2007. 

 

4.1.4 La Revolución Ciudadana

-P: “Yo quisiera ahora hablar un poquito de política interior ecuatoriana. ¿Cómo definiría Usted el concepto de Revolución Ciudadana?”
-R: “( …) el cambio radical, profundo y rápido de las estructuras vigentes, sobre todo los cambios en las relaciones de poder, es el gran desafío de América Latina en el siglo XXI , por lo menos en la primera etapa de este siglo y el cambio definitivo de las relaciones de poder de unas cuantas manos y unas cuantas élites, que siempre nos han explotado, en contubernio con poderes extranjeros, al poder de las grandes mayorías, que a su vez se traduce en la calidad de Estado, de esos Estados burgueses a verdaderos Estados populares”.
Entrevista concedida del Presidente de la República del Ecuador a Ignacio Ramonet, Director del Diario Le Monde Diplomatique

Fue en el mismo año que dejó el  Ministerio de Economía y Finanzas, luego de un efímero paso, que formalizó su precandidatura, lo hizo el 4 de diciembre en la UASB. Correa se presentaba como un candidato “independiente”, como la garantía de que en el año 2007 iba a dar paso a la “partida de defunción de la partidocracia3  tradicional”,  el propio Correa se define como: un socialista que no claudicará ante la palantocracia.
El perfil político e ideológico  del candidato de “Alianza País” (Patria Altiva y Soberana) y el “Partido Socialista-Frente Amplio”, fue echado a la luz durante los meses que duró la campaña electoral, se presentaba como una figura pública que vendría a terminar con la partidocracia que había gobernado el país; así lo expresaba: “ya es hora de que en este país se inaugure una meritocracia y acabar con la vergonzosa y obscena palantocracia” “el mismo día de posesión llamar a la asamblea a la consulta popular para la asamblea constituyente porque hay q reformar esta cloaca llamada Congreso Nacional” (palabras expresadas por Correa en su campaña electoral).
A Correa se lo puede observar como una persona: divertida, extrovertido, suele usar camisas de color verde flúor, también se lo puede ver vestir ponchos, el perfil es el de una persona carismática que le habla al “pueblo” con cierta “amistad y familiaridad”. Durante la campaña  recorrió el país con una correa en mano, abriendo un juego entre su apellido y la idea de que “castigaría” a los que actúen mal, dando “correazos”, poniendo las cosas en su lugar. Correa se presentaba como una figura confiable, que daba la seguridad de que pondría las cosas en su lugar y que cambiaría el rumbo de su país azotado en la  pobreza; Correa vendría a “despertar” a ese pueblo el cual estaba manejado por los grandes empresarios del país, que utilizaban a la Nación como un “quiosco privado”; la corrupción fue el motivo por el cual se alejó de los organismos públicos. Correa en sus discursos de campaña invitaba a los ecuatorianos a participar de las decisiones.
Respecto a la política que llevaría delante en relación a los Estados Unidos Correa sostenía: “vamos a luchar contra las drogas, pero ojo no vamos a firmar cualquier chantaje, ni el TCL” (Perfil de Rafael  Correa :Detrás de las Noticias: 2006) y en cuanto a temas como la integración sudamericana era firme en su postura: “(la misma) … no solamente en el nivel comercial, sino político, una Unidad geopolítica de mayor tamaño, e  incluso bloques monetarios de mayor tamaño para enfrentar esta globalización neoliberal y cruel del siglo XXI, que no buscan una integración para convertirnos en nación sino una integración para convertirnos sencillamente en mercado”.(Perfil de Rafael  Correa : Detrás de las Noticias:2006). Otros de los puntos fundamentales de su campaña electoral fue el anuncio de que llevarían adelante una: “Renegociación soberana y firme de la deuda externa, porque si no el país no puede crecer” (Perfil de Rafael  Correa: “Detrás de las Noticias” :2006) . Dichas declaraciones fueron extraídas de  un informe del año 2006 del Noticiero “Detrás de las Noticias” en donde se presentaba el “Perfil de Rafael Correa”.
Su relación con los demás líderes latinoamericanos: durante su campaña electoral también realizó visitas a diferentes líderes latinoamericanos, esto da cuenta de que las mismas marcarían un rumbo en su política regional; a comienzos de 2006, en enero viajó a la asunción presidencial del líder indígena socialista Evo Morales. En marzo del mismo año viajó a Chile y asistió a la asunción de Michelle Bachelet, también una mandataria que provenía de las filas del socialismo chileno. También visitó a Néstor Kirchner, en agosto de ese mismo año, Presidente desde el año 2003 de la República Argentina. Correa se declaraba admirador, y reconoció ser amigo de Hugo Chávez, con quien en palabras de Correa: compartían un nacionalismo de izquierda, un neo constitucionalismo y claramente el rechazo a cualquier tipo de integración mercantil con Estados Unidos, “botaremos el TLC al tacho de basura de la historia, pues no es un tratado de libre comercio, es un bobo aperturismo y claudicación de la soberanía nacional"(Biografía Rafael Correa Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona ),  un punto de encuentro de rechazo al país del Norte era a través de la figura de George W. Bush. De todas maneras en varias oportunidades dejo en claro el afecto que tiene por el país “Yo quiero mucho a EEUU, tengo muchos amigos, viví allí 4 años, tengo dos títulos académicos lo que pasa que cualquier cosa que ataque a mi país yo estaré ahí defendiendo a mi país” (Perfil de Rafael  Correa :Detrás de las Noticias: 2006)  y en varias oportunidades se  dieron encuentros, entre el Presidente de Venezuela desde el año 1999 y el futuro Presidente de la República del Ecuador, uno de ellos fue en Caracas en el mes de agosto luego de asistir a la Universidad Bolivariana de Venezuela a una conferencia sobre “La nueva política económica para Latinoamérica”.
También estrechó relaciones con el líder cubano Fidel Castro a quien en agosto de 2006 le envió una carta de saludo cuándo éste cumplió 80 años.
Respecto a la integración regional afirmó que su gobierno estrecharía los lazos con los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Cuba y que no renovaría con Estados Unidos el acuerdo de la Base Manta "si soy presidente en el 2009, primero me cortan la mano antes que renovar ese contrato" (Biografía Rafael Correa Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona).
En cuanto a la polémica sobre las operaciones en el país de la Occidental Petroleum Corporation (Oxy), Correa hizo suya la exigencia de la CONAIE de que Petroecuador rescindiera a esta compañía estadounidense el contrato para la extracción de crudo en la Amazonía ante el cúmulo de violaciones de la Ley de Hidrocarburos que se le imputaban.
Durante la campaña desmintió las acusaciones acerca de que Chávez financiaba la misma. En varias entrevistas concedidas en las cuales le preguntaron con qué líder de la región se sentía más identificado, sostuvo que con el presidente de la Argentina, Néstor Kirchner al sostener que este llegó al poder sin expectativa y haber levantado  a la Argentina de la destrucción generada por el menemismo.
Los opositores electorales de Correa venían de las filas del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN) de Álvaro Noboa Pontón, que es el empresario bananero más rico del Ecuador, el Partido Sociedad Patriótica 21 de enero (PSP) de  Lucio y Gilmar Gutiérrez, y el derechista Partido Social Cristiano (PSC), que estaba  liderado por el ex presidente (1984-1988) y ex alcalde de Guayaquil (1992-2000) León Febres-Cordero. El candidato del PRIAN al igual que el del PSC, eran dos estructuras partidarias financiadas con recursos que provenían del ámbito empresarial.
Su compañero de fórmula fue: Lenin Moreno Garcés,  el cual como consecuencia de un asalto sufrido en el año 1998  se desplaza en sillas de ruedas ya que un disparo en la médula espinal le causó una discapacidad física .El mismo  ya había ocupado un cargo en la función pública como director nacional de Discapacidades y en el momento de ser elegido como candidato a Vice Presidente se encontraba desempeñando el cargo de Director Académico de la Fundación Eventa “dedicada a la formación en materia de inteligencia emocional y a la investigación y promoción del humor” (Discapacidad Combia) .
El binomio presidencial  de Alianza País contaba con el apoyo del Partido Socialista-Frente Amplio (PS-FA), formación de izquierda moderada que procedía de la fusión una década atrás del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y el Frente Amplio de Izquierda (FADI). 

-Los cinco ejes de la revolución Ciudadana
1) “Revolución Constitucional”: el poder regresa al ciudadano
“necesitamos el congreso nacional para q verdaderamente represente a la ciudadanía, despolitizar los tribunales y las autoridades de control, para todo eso es necesario la Asamblea Nacional Constituyente que tu como ciudadano y soberano ordenarás a través de la Consulta Popular que convocaremos a través del árt. 104 numeral 2 de la Constitución Política del Estado” (Spot de Campaña Electoral 2007: “Correa Presidente”).
La revolución constitucional y democrática, tenía como objetivo, la convocatoria de la ciudadanía a una Asamblea Nacional Constituyente vía referéndum para reformar el texto constitucional del año 1998 descentralizar el Estado y mejorar las instituciones del sistema democrático “estructurar profundamente el Congreso”; Alianza Pais enfrentaba las elecciones sin presentar candidatos a diputados.

2) “Revolución ética”: Combate frontal contra la corrupción
“Pondremos de moda la honradez, la lucha contra la corrupción no es la lucha de un hombre o de un Gobierno sino la lucha de todo el pueblo, haremos auditorias ciudadanas  para que tú ciudadano, controles el manejo de lo q es tuyo, de tu riqueza” (Spot de Campaña Electoral 2007: “Correa Presidente”).
La revolución ética, una "lucha a muerte" contra la corrupción y la evasión fiscal, se proponían emplear mecanismos que actúen de manera transparente en la administración pública. 
3) “Revolución Productiva”: generación del agro y rescate del agro
“El principal problema de la economía ecuatoriana es la falta de empleo principalmente entre los jóvenes por eso apoyaremos esa economía  popular, el pequeño productor agrícola el pescador artesanal, el taxista, el microempresario, el artesano, el comerciante minorista, el comerciante informal, queremos una patria con  13 millones de empresarios” (Spot de Campaña Electoral 2007: “Correa Presidente”).
La   revolución económica y productiva, para acabar con un "esquema económico perverso que privilegia la especulación financiera, que beneficia en extremo a los acreedores del país". Para lograr este fin se anunciaba la ejecución de políticas públicas activas, para fomentar la inversión, el empleo y la inversión. También la modernización integral del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), programas de subsidios para la adquisición de vivienda, anunciaba una reforma agraria, la revisión de los contratos con las compañías adjudicatarias, en cuanto al tema de la deuda externa se proponía una  "política soberana de deuda externa", y se anunciaba que de ser necesario “ no vacilaría en reestructurar el servicio de la deuda, o incluso declarar una moratoria en el pago de la misma”, el cambio que proponía Alianza País era radical y de corte con el modelo neoliberal, una economía que tenga su eje puesto en el apoyo al sector productivo y la generación de empleo, a través de la “economía popular”; Correa enfatizó que se mantendría la dolarización. Proponía una "política energética soberana" centrada en el fortalecimiento de Petroecuador y la extensión del control estatal a todas las etapas de la industria hidrocarburífera.
4) “Revolución  Social”: Educación y salud de calidad
“La educación y salud se han convertido en privilegio de unos pocos, cuando son derechos fundamentales de todos y de todas, que el orgullo nacional radique en tener una educación y salud de acceso masivo, de excelente calidad y absolutamente gratuita para de todo aquel que no pueda pagársela” (Spot de Campaña Electoral 2007: “Correa Presidente”).
5) “Revolución Soberana”: Renace el sueño de Bolívar

Haremos respetar la soberanía y dignidad del país, no permitiremos la injerencia de prepotentes  burocracias internacionales, buscaremos construir esa patria grande

latinoamericana y hacer realidad el sueño de Simón Bolívar”. (Spot de Campaña Electoral 2007: “Correa Presidente”).
Una revolución por la dignidad, la soberanía y la integración latinoamericana, proponía a la ciudadanía a través de un referéndum que decidiera sobre el futuro de un TLC cuya firma ahora, en los términos negociados con Estados Unidos, significaría un "suicidio social" para el Ecuador. 
En los discursos Correa ponía el énfasis en su patriotismo, señalando como el enemigo a los representantes de la partidocracia, demostraba su intolerancia con toda forma de corrupción y hacía hincapié en los llamamientos a "refundar" el país a través de la invitación  a participar a la ciudadanía a través de referéndum.
Spots de campaña:

  1. “tú tienes el poder de cambiarlo”
  2. “doscientos mil niños y niñas de nuestra Patria sólo asisten a la escuela de la calle. ¡Les están borrando la esperanza! Tú tienes el poder de cambiarlo. Con tu firma comienza la Revolución Ciudadana. ¡Firme con el país. Firme con Correa. Firme en las mesas ubicadas en tus provincias!
  3. “Uno de cada cuatro niños de nuestra patria sufren desnutrición. A los políticos esto no les quita el hambre. Tú tienes el poder de cambiarlo. Con tu firma comienza la Revolución Ciudadana. ¡Firme con el país. Firme con Correa. Firme en las mesas ubicadas en tus provincias!
  4. “hoy más de un millón de agricultores cosechan pobreza. Ellos, son fruto del abandono.  Tú tienes el poder de cambiarlo. Con tu firma comienza la Revolución Ciudadana. ¡Firme con el país. Firme con Correa. Firme en las mesas ubicadas en tus provincias!

(Transcripciones de los spots de campaña del año 2007 “Rafael Correa Candidato-Lista 35- Alianza País”)

Finalmente tras las elecciones del 2006 la fórmula Presidencial: Correa- Moreno Garcés por Alianza País, lista 35 resultó electa por el 56, 67%  de los votos en segunda vuelta; la victoria electoral se dio frente a Álvaro Noboa, quien se presentaba por tercera vez como candidato a Presidente por el Partido Renovador Institucional de Acción Nacional y a quién Correa acusó de haber promovido el fraude que se suscitó sobre la primera vuelta en la cual denunció que le habían robado 8 puntos.

 Cuadro nº1: RESULTADOS ELECTORALES


Resultados de las elecciones presidenciales de 2006 a la presidencia de Ecuador

Candidatos - Partidos

Primera vuelta

Segunda vuelta2

Votos

%

Votos

%

Álvaro Noboa - Partido Renovador Institucional de Acción Nacional

1,377,688

26.64

2,689,418

43.33

Rafael Correa - Alianza PAIS

1,184,097

22.89

3,517,635

56.67

León Roldós Aguilera - Izquierda Democrática

909,888

17.59

Gilmar Gutiérrez - Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero

771,256

14.91

Cynthia Viteri - Partido Social Cristiano

497,791

9.62

Luis MacasPachakutik

112,495

2.18

Fernando Rosero - Partido Roldosista Ecuatoriano

103,826

2.01

Marco Proaño Maya - Movimiento de Reivindicación Democrática

74,694

1.44

Luis VillacísMovimiento Popular Democrático

67,090

1.30

Jaime Damerval Martínez - Concentración de Fuerzas Populares

24,127

0.47

Marcello Larrea Cabrera – ATR

20,509

0.43

Lenin Torres - Movimiento Revolucionario de Participación Popular (MRPP)

13,330

0.28

Carlos Francisco Sagnay de la Bastida – INA

11,554

0.24

 

FUENTE: LA HORA: http://www.lahora.com.ec/

Correa es designado Presidente  por el TSE el 4 de Diciembre de 2006; entre las primeras invitaciones que recibe como Presidente electo está la de Evo Morales que lo convoca a la ciudad boliviana de Cochabamba, a los actos de la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
El 14 de enero de 2007 Correa fue proclamado simbólicamente por los líderes indígenas de Zumbahua. Las autoridades civiles le confirieron el bastón de mando, el poncho y el sombrero, tres atributos tradicionales de poder en las comunidades andinas, mientras que los yachags o sabios quechuas le practicaron un ritual chamánico para limpiarle de cualquier mala energía y atraerle los buenos auspicios de los dioses. "La larga noche neoliberal está terminando (…) Se acabó la democracia de plastilina (…) Empieza a surgir la democracia digna y socialista del siglo XXI", fueron algunos de los mensajes lanzados por Correa en la parroquia cotopaxense donde hizo voluntariado social en su juventud.
El 15 de enero de 2007, se realizó el traspaso de mando y la jura del cargo en el Congreso Nacional ubicado en la ciudad de Quito. A la misma asistieron los siguientes Presidentes de la región: Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Michelete Bachelet (Chile), Alan García (Perú), Nicanor Duarte (Paraguay), Álvaro Uribe (Colombia), René Préval (Haití) y Mahmoud Ahmadinejad (Irán).
El día de la asunción Presidencial Rafael Correa anunció en su discurso inaugural el inicio de la Revolución Ciudadana; informó además que, tal cual lo había manifestado en su discurso preelectoral la iba a poner en marcha  a la Consulta Popular de la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007, conocida como Consulta Popular 2007 la cual se  realizó el día 15 de Abril de 2007. Pero, no sin antes sortear una serie de problemas. Volveremos más adelante sobre este asunto.
Lo singular del caso de Correa fue haber podido acceder al poder a través de una reacción espontánea de la ciudadanía a diferencia de los casos de los Presidentes Hugo Chávez como de Evo Morales, los cuales contaban con una estructura de muchos años y con el apoyo de movimientos sociales de base.
Durante el discurso de asunción recordó que seguía firme con la intención de renegociar la deuda, para que Ecuador comenzara a independizarse de los organismos multilaterales de crédito.
También anunció que firmaría un decreto para reducir los salarios de los empleados del sector público como así también de los altos funcionarios, incluyendo claramente al Presidente.
Comunicó que se crearían comisiones para investigar el “atraco bancario” de 1998-1999 cuando durante la presidencia de Mahuad 8.000 millones de dólares se dispararon de las arcas del Estado, y también informó que formaría una comisión para investigar los delitos de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de Febres-Cordero.
El 22 de enero la Ministra de Defensa Guadalupe  Larriva (quien moriría dos días después junto a su hija de 17 años y 5 oficiales del Ejército en un accidente aéreo) notificó que, de acuerdo con lo prometido por el presidente en la campaña electoral, el Ministerio no renovaría el contrato con las Fuerzas Armadas estadounidenses para las operaciones y el asentamiento de sus tropas en Manta. En torno al accidente se tejieron hipótesis de que tal accidente había sido en realidad un atentado por el anuncio que había dado a conocer la Ministra Larriva, pero dicho trascendido fue descartado por el Gobierno del Ecuador, quien mandó a formar una Comisión para investigar en qué circunstancias se produjeron las fallas técnicas, Correa nombró a otra mujer al frente de la Defensa, Lorena Escudero Durán y negaron desde el Ejecutivo que existiera tensión entre el Primer mandatario y el mando militar.
Otra serie de medidas que tomó el Ejecutivo fue aumentar el bono de desarrollo Humano beneficiando a ancianos, madres solteras y ancianos sin recursos de 15 a 30 dólares; eliminó la matrícula de las escuelas públicas, los cobros en hospitales y aumentó al doble el subsidio para viviendas de sectores sociales más vulnerables.
Declaró, asimismo, en emergencia el sector de salud y el de educación destinando desde el Ministerio de Finanzas 40 millones de dólares para atender la problemática de la salud y 125 millones de dólares para el sector educativo.
En materia internacional lanzó el Plan Ecuador, para contrarrestar el Plan Colombia. También rompió relaciones con los organismos internacionales, llamados por Correa  “la burocracia indeseable” -el FMI y el BM-, y declaró cancelada la deuda tras el pago de 9 millones de dólares; declaró “persona no grata” a Eduardo Somensatto, representante del BM por el acto de “chantaje” que había tenido para con él, en el momento en que era Ministro de Economía.
Respecto a la revisión de los contratos petroleros, cinco compañías se sentaron a renegociar los mismos y el 4 de octubre, destinó que el 99% de las ganancias extraordinarias (no el 50% como se venía dando) fueron a las arcas fiscales del Estado, y el 1% quedara en manos de aquellas en concepto de beneficio.
Volviendo a la Conformación de la Asamblea Constituyente: Tras haber decretado el 15 de enero la organización de la consulta al TSE, éste remitió al Congreso el expediente para que evaluara si la Convocatoria emanada por la Presidencia se ajustaba la Constitución vigente.  El Congreso estaba dominado por los partidos opositores a Correa (recordemos que Alianza País no presentó candidatos a Diputados), y no tenían prisa en dar vía libre al Proyecto para la conformación de la Asamblea Constituyente con lo cual no le habían dado un trato preferencial.  El Congreso se encontraba dominado por opositores como el PRIAN de Noboa, el Partido Roldosista Ecuatoriano del ex presidente Bucaram, el PSC de del Cioppo y la Unión Democrática Cristiana de Ordóñez. Los grupos parlamentarios que apoyaban al Gobierno de Correa y eran afines a la Constituyente eran la: la ID, del Pachakutik, la RED, el PS-FA y el Movimiento Popular Democrático (MPD). El PSP de Lucio Gutiérrez era vagamente favorable.  Las intenciones de frenar la iniciativa de Correa daban cuenta de la ausencia de diputados de su partido en el ámbito legislativo ya que no había una fuerza política trabajando en ese proyecto.
Como corolario de dichos hechos se produjeron actos como el asedio al Congreso, hecho que causó la fuga de los congresistas, los manifestantes se presentaron exigiendo que se agilizaran la convocatoria a la consulta popular. Frente a este escenario, Correa acusó a los representantes del TSE ya que según éste habían actuado en contra de la voluntad de los ciudadanos.
La Consulta consistía en un Referéndum para dar lugar a la Asamblea Constituyente para redactar una Nueva Constitución para la República del Ecuador. Si ganaba el “No” Correa aseguró que dimitiría.
 El referéndum constó de una sola pregunta contestada con un “sí” o un “no”:
"¿Aprueba usted, que se convoque e instale una Asamblea Constituyente con plenos poderes de conformidad con el estatuto electoral que se adjunta, para que se transforme el marco institucional del Estado y elabore una nueva Constitución?".
 Cuadro Nº2


Consulta Popular de la Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007

Resultados del Referéndum 2007, Por el “Si”: 81.72%= 5.354.595, por el “No”: 12.43=814,323
                             
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Ecuador_de_2006

En los festejos por el triunfo del “SI” Correa anunció que con la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente se abría paso "para tener una democracia representativa y mucho más participativa, para despolitizar los tribunales y los organismos de control, para descentralizar, para superar el nefasto modelo neoliberal” y en reemplazo se abría camino el "socialismo del siglo XXI".
El  30 de septiembre de 2007 se realizaron las elecciones para  elegir congresistas para la Asamblea Nacional Constituyente, con los resultados en mano Correa festejaba el  tercer triunfo consecutivo  en las urnas en menos de un año y, como los resultados fueron contundentes (Alianza País 69,5% en un total de 73,2% de votantes),  garantizaron la elaboración de la Carta Magna que El Primer mandatario perseguía; recordemos para: diseñar su proyecto de Estado refundado, con unas instituciones políticas fuertes, independientes y transparentes, Correa contaba con  una mayoría absoluta 80 asambleístas en un total de  130 miembros. La Nueva Constitución fue aprobada con el voto positivo de 94 miembros en un total de 126 constituyentes presentes el día 24 de julio de 2008.
La Nueva Carta Magna estaba estructurada  con un preámbulo, 9 títulos, 444 artículos, 30 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria (de la Constitución de 1998) y una disposición final, la nueva Constitución  otorgaba al Presidente la capacidad de promulgar  decretos de urgencia en temas referentes a materia económica, también le autorizaba la capacidad de  disolver el Legislativo frente a una serie de circunstancias, y formular en exclusiva las políticas de carácter monetaria, cambiaria, financiera y crediticia las cuales habían sido manejadas anteriormente por el Banco Central del Ecuador, a partir de esta modificación el Organismo  perdía su carácter autónomo ; se introdujo la reelección: “la Presidenta o Presidente de la República permanecerá cuatro años en sus funciones y podrá ser reelecto por una sola vez”(art.144 CNE). A partir de la nueva Constitución Ecuador se definía como  un Estado plurinacional; se introdujo además un capítulo que reconocía  los derechos a las comunidades indígenas; y la prohibición del estacionamiento de bases e instalaciones militares extranjeras El Ecuador es un territorio de paz.  No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares.  Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras” (art. 5. CNE).
 La incidencia por el Estado del control exclusivo sobre sectores estratégicos como: el agua, la energía, la minería, la biodiversidad y las telecomunicaciones; la "construcción"  del "poder ciudadano" como un nuevo poder de Estado“que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria” (art.95 CNE), la concesión del voto facultativo a las personas entre los16 y los 18 años de edad ; la unión de hecho “generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio” (art.68 CNE).; el reconocimiento de los derechos de los emigrantes y los inmigrantes; la incorporación a la normativa laboral de la figura de la baja paternal; la prohibición de trabajar a los menores de 15 años y la erradicación progresiva del trabajo infantil; la universalidad y obligatoriedad de las coberturas educativa, y de la seguridad social; y la prohibición del estacionamiento de bases e instalaciones militares extranjeras El Ecuador es un territorio de paz.  No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares.  Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras” (art. 5. CNE).
El 28 de Septiembre llegaría el cuarto triunfo de Correa, con un 63,9% a favor del “si” se aprobaba la nueva Constitución de la República del Ecuador, contra un 28,1% de “no” y un 7,2% de votos nulos sobre un total de 75,7% de participación. "Gracias a Dios, mi triunfo ha sido tan contundente y aplastante que ha superado nuestras expectativas", manifestó. En Guayaquil, lugar donde nació Correa y  donde domina la oposición ganó el “no”.
La Nueva Carta Magna entró en vigor el 20 de octubre de 2008; el domingo 26 de abril se convocó a elecciones generales  adelantas,  para poner en vigor la nueva Constitución, de las mismas elecciones resultó  elegida en primera vuelta la fórmula Correa-Moreno por el  51.99% de los votos,  con dicho triunfo  Correa se proponía profundiza la revolución Ciudadana. En segundo lugar quedó Lucio Gutiérrez, candidato de la “Sociedad Patriótica” con el 28.24 %  de los votos. En tercer lugar quedó Álvaro Noboa con el 11.40 % de los votos.
Cuadro Nº3
Resultados Electorales Candidatos a Presidentes 2009- Primera Vuelta.


Organizac Politica

Candidato

%

Total Votos

Hombres

Mujeres

MPAIS

RAFAEL CORREA DELGADO

51,99

3.586.439

1.780.057

1.806.382

PSP

LUCIO GUTIERREZ

28,24

1.947.830

976.626

971.204

PRIAN

ALVARO NOBOA

11,41

786.718

393.742

392.976

RED/MIPD

MARTHA ROLDOS BUCARAM

4,33

298.765

103.143

195.622

MTM

CARLOS SAGNAY DE LA BASTIDA

1,57

108.079

55.165

52.914

MTF

MELBA JACOME

1,35

93.146

38.307

54.839

MITS

DIEGO DELGADO JARA

0,63

43.221

24.673

18.548

MIJS

CARLOS GONZALEZ ALBORNOZ

0,49

33.714

 

 

Fuente: Consejo Nacional Electoral
Tras ser elegido en primera vuelta, Rafael Correa asume su segundo mandato el día 10 de Agosto del año 2010 ante la Asamblea Nacional Constituyente, mismo día en que la República del Ecuador festejaba el Bicentenario de la República, tras haberse independizado de España en el año 1810 .

 

4.1.5 El intento de Golpe de Estado
P:”Usted pensaba que el proceso se podría terminar con el magnicidio?”
R: “Yo creo que nadie es indispensable, pero todos somos necesarios. Por supuesto, hubiera sido un golpe muy duro para la Revolución Ciudadana mi desaparición física; pero, esos son los grandes desafíos, esto no depende de una persona, esto tiene que continuar; yo estaba seguro que si desaparecía físicamente, en ese momento iban a salir miles de  ciudadanos a tomar la posta y no se iba a detener la Revolución Ciudadana; pero, obviamente hubiera sido un golpe muy duro para el proceso”.
Rafael Correa entrevista concedida a Ignacio  Ramonet director Le Monde Diplomatique.

En la mañana del  30 septiembre de 2010 se produjo  un  intento de golpe de Estado. Un grupo de policías acuartelados en el Regimiento de Quito, el más importante del país se amotinó en protesta  por  la “Ley de Servicio Cívico” sancionada en la jornada previa y que modificaba algunos beneficios salariales de las fuerzas policiales y otras fuerzas armadas del país. Al ser informado de los hechos que se estaban desarrollando el Presidente  Correa acudió de inmediato al Regimiento antes dicho para intentar dialogar con los sediciosos, pero fue agredido por los policías con gases lacrimógenos, según relató el propio mandatario, desde el hospital policial, hacia donde fue trasladado luego del ataque.
En una entrevista concedida al Director del Diario Le Monde Diplomatique Ignacio Ramonet, el 7 de diciembre del año 2010, Correa confirmó que Carlos A Montaner y Lucio Gutiérrez conspiraron en territorio norteamericano el intento de golpe de Estado, respecto así tenía el propio Correa evidencia de que alguna potencia extranjera estaría involucrada en el episodio respondió: Del 30 de septiembre no tenemos ninguna evidencia, por el contrario, hubo una gran muestra de solidaridad por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos; pero, cuando llegamos al Gobierno, nuestros servicios de inteligencia, unidades enteras de la policía, dependían de la Embajada de los Estados Unidos; pero, dependían totalmente, los gastos para investigar, pagos, doble sueldo. Excluimos que sigan esos contactos, incluso con el desconocimiento del propio gobierno de los Estados Unidos y de la propia Embajada. Usted sabe que la CIA, todas estas agencias actúan con agenda propia, eso no lo podemos excluir  y lo que sí tenemos certeza, es que hay todos estos grupos de extrema derecha, estas fundaciones, que financian los grupos que conspiran contra el Gobierno, les pasan dinero en forma camuflada, capacitaciones, unos nombres rimbombantes que, finalmente, financian a grupos opositores al Gobierno y muchos conspiradores.” (Entrevista Ramonet: 2011). Respondió a Ramonet y arremetió contra los medios de comunicación privados al sostener que la responsabilidad de los mismos ha sido: enorme ya que los mismos, en palabras de Correa son unos conspiradores permanentes “Son los perros guardianes del “statu quo”,  eso no es nuevo ni en Ecuador, ni en América Latina (…) Han tratado de sembrar cizaña y desestabilizar al gobierno desde el primer día y esto fue fruto de lo que sembraron, porque ellos fueron los primeros en crear desinformación sobre la Ley” (Entrevista Ramonet: 2011). Correa explica que el trabajo que realizaron los medios de comunicación privado fue tratar de “poner a los servidores públicos en contra, porque propusimos pagarles la mitad de su indemnización en bonos; pero, lo que no decían es que antes no había indemnización. Antes, un servidor público que trabajaba 40 años salía con sus cuatro últimos salarios, si ganaba 500 USD salía con 2.000 USD; si ganaba 3.000 USD, salía con 12.000 USD; hoy pueden salir hasta con 36.000 USD, gane 500 o 3.000 USD; es decir, equidad. Pero obviamente pensamos que con ese incentivo… (¿Por qué tenemos gente de 80 años trabajando? ¿Por qué no se retira? porque antes las jubilaciones eran de miseria y ya no lo son y no había ninguna indemnización)… pensamos que con esto se iba a retirar mucha gente. Entonces, propusimos en la Ley que se pueda pagar hasta la mitad de esa indemnización (que no existía antes), con bonos del Estado que es una gran inversión. No se imagina la campaña que hicieron para decir que estamos estafando al sector público, manipularon, etc.; entonces, aquí recibimos una permanente conspiración de esos medios de comunicación privados que generalmente son tremendamente corruptos y tremendamente mediocres” (Entrevista Ramonet: 2011).
En la misma entrevista Correa cuenta como se sintió respaldado por el apoyo de la población y que pese a la brutalidad que se disparaba de las “sublevados” “la gente siguió saliendo y no solo en Quito, sino en todas partes del país y del exterior, fuera de nuestras embajadas” (Entrevista Ramonet: 2011).
A poco de desatado el motín la cúpula militar emitió un comunicado en el que manifestaron su "respeto al estado de derecho" y llamaron a la policía nacional a deponer su actitud de insubordinación. La misma actitud adoptaron la Corte Nacional de Justicia, Asamblea Nacional, Consejo de Participación Ciudadana, Tribunal Contencioso Electoral, Fiscalía, Contraloría y Procuraduría, principales instituciones democráticas de Ecuador, manifestaron su apoyo al presidente y llamaron a los policías insubordinados a "deponer actitudes" a través del diálogo por los "canales democráticos".
Por otro lado la OEA convocó a una reunión extraordinario y condenaron el intento de golpe de Estado y por su parte lo mismo hizo la UNASUR, que  reunió a los presidentes en la Ciudad de Buenos Aires, también hubo comunicados por parte de la Unión Europea y las Naciones Unidad, en la entrevista concedida a Ramonet comentó que el Presidente Barack Obama se comunicó para expresarle su solidaridad.
Esa misma noche Correa, se dirigió a sus partidarios que se encontraban  en la Plaza de la Independencia tras ser liberado del hospital donde detenido recluido desde el mediodía. Desde el balcón del Palacio Carondelet Correa expresó: "Es un día de profunda tristeza que jamás creí que iba a llegar en mi gobierno que sólo busca el buen vivir". "Hay muchos infiltrados de partidos políticos bien conocidos". Un tiempo después en diálogo con Ignacio Ramonet dijo que: “Fueron utilizados (los policías), pero detrás había toda una conspiración para desestabilizar al Gobierno. De hecho,  en el mismo Regimiento Quito, los reclamos no eran para alza salarial, sino por el rechazo a que estábamos investigando atentados a los derechos humanos, a que estábamos pasando las competencias del transporte a los municipios, “mueran comunistas”, “afuera Cuba y Venezuela”, “viva Lucio Gutiérrez”, ese rato. Ya había toda una planificación para que se unan las Fuerzas Armadas, que finalmente no lo hicieron; para que salgan los ciudadanos a las calles, que no lograron sacar. Trataron de sacar estudiantes a las calles, sacaron dos, tres colegios en Guayaquil nada más. Organizaron saqueos”  (Entrevista Ramonet: 2011).

5.Rupturas con el Neoliberalismo

"el desarrollo de las naciones
 no es un problema técnico
 sino de relaciones de poder".
Rafael Correa 2010, Bogotá

 Correa ideológicamente se ubica en una postura en contra de las imposiciones de los organismos internacionales en las decisiones de los países soberanos, como sosteníamos en los apartados anteriores Correa es partidario de la conformación de un bloque regional político y económico, para romper con la dependencia de los países más poderosos En sus apariciones públicas ha hecho declaraciones tales como que “el FMI y el BM han sido los instrumentos del Consenso de Washington, y los dólares han sido el mecanismo de sometimiento y de explotación de siglo XX” ”.(Cumbre ALBA Venezuela Noviembre  2008), con su espíritu de estrechar la hermandad entre los pueblos de la región proponía la “Construcción de algo nuevo y mejor Ecuador se suma a esa idea, la nueva arquitectura financiera regional latinoamericana que permita ser más autónomo más soberano, más independiente de este sistema globalizado” (Cumbre ALBA Venezuela Noviembre  2008).
Algunas medidas que dan cuenta de la ruptura con las políticas neoliberales es la que ejecutó respecto al  Banco Central del Ecuador  en el cual introdujo una serie de reformas a través de las cuales dicha entidad ya no está al servicio de los intereses internacionales y de los banqueros que han actuados con fines individuales anteponiendo sus intereses antes que los de la Nación, ejecutando actos de corrupción. “Se requirió de un cambio constitucional y de la suficiente voluntad política para dar un vuelco de 180 grados en la política financiera y cambiaria del país” (Fernando Arellano Ortiz: 2011).
Hoy en día el Banco Central, ya no está al servicio de los banqueros, ni del FMI, hoy está al servicio de las cooperativas y las organizaciones sociales.  Además siguiendo a Arellano Ortiz: “se han adoptado una serie de políticas para modernizarlo y de esta manera cumplir a cabalidad una efectiva función social, entre las cuales se destacan la puesta en red con los bancos centrales regionales, la integración al Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), el impulso de mercados virtuales de liquidez para contribuir en forma eficaz al desarrollo social, creando productos orientados a pequeños y medianos inversionistas” (Ibídem, 2011). Ha habido una recuperación de la reserva internacional y en ese sentido se están financiando proyectos de desarrollo social para sectores sociales del país.
Respecto a la integración del Bloque Regional Correa propone que haya una moneda a nivel de UNASUR; la integración tiene que darse ahora desde los ámbitos político, económico, comercial y cultural.

 

5.1 Creación de la Comisión

“nuestra única deuda es con el Pueblo”
Rafael Correa (2007, Quito)

El flamante Presidente del Ecuador el 9 de julio del año 2007 creó mediante Decreto Ejecutivo nº 472 la “Comisión de Auditoría Integral de Crédito Público” (CAIC) como unidad adscripta al Ministerio de Economía y Finanzas,  tendrían participación en la misma universidades, organizaciones ambientales y sociales.
El Decreto nº 472 establece que la auditoría se  realizará a los siguientes documentos públicos: “convenios, contratos y otras formas o modalidades para la adquisición de créditos por parte del sector público del Ecuador, provenientes de gobiernos, instituciones del sistema financiero multilateral o de la banca y el sector privado, nacionales y extranjeros, desde 1976 hasta el año 2006”.
El Decreto nº472 se publicó en el Registro Oficial el 20 de julio de 2007. El mismo contempla auditar los procesos de endeudamiento público con el fin de determinar su legitimidad, legalidad, transparencia, calidad, eficacia y eficiencia, considerando aspectos legales y financieros, impactos económicos, sociales, de género, ecológicos y sobre nacionalidades y pueblos. Es de tener en cuenta que la condición de Economista, es decir su formación profesional y su formación  ideológica  ha jugado un rol importante en esta decisión de rever la deuda externa,  ya que Correa ha escrito y estudiado sobre este tema en su carrera profesional, el Presidente junto el pueblo ecuatoriano tenían la intención de rever y auditar para que establezca la legitimidad, legalidad y pertinencia de los préstamos, las negociaciones y renegociaciones; que, además, señale las responsabilidades y corresponsabilidad de los prestamistas, los impactos sociales, económicos y ambientales; y, sobre todo, que permita la acumulación y ponderación de fundamentos para que el país emprenda acciones soberanas y reparadoras respecto de los pagos realizados y futuros” (Introducción CAIC :2008; 7). De esta manera el Gobierno Ecuatoriano con Correa en el Ejecutivo no estaba dispuesto a pagar una deuda que era ilícita y estaba decidido a “establecer la corresponsabilidad de los acreedores y sentar precedentes para un manejo justo y responsable de cualquier nuevo endeudamiento” (Ibídem, p.14).
El gobierno de Ecuador es el primer país  que presenta una comisión de auditoría de deuda, así lo manifestó en la Cumbre del ALBA en Venezuela en el año 2008 en la cual en su discurso mostró al resto de los mandatarios el informe final de la auditoria y sostuve que la misma permitió revelar “cosas indignantes, vergonzosas, trágicas”. El  resultado que arrojó la CAIC, fue la conclusión de más de un año de trabajo para el cual fueron convocados auditores  auditores ecuatorianos y extranjeros.
Entre los auditores que conformaron la Comisión para la investigación se encontraba Alejandro Olmos Gaona (h), su padre ha sido quien presentó una denuncia como querellante para que se investigue de qué manera se contrajo la deuda argentina, el 13 de Junio de 2000 el Juez Ballesteros en un fallo histórico sentenció: “La deuda externa de la nación (...) ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas el país a través de los diversos métodos utilizados (...) y que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios privados -nacionales y extranjeros - en desmedro de sociedades y empresas del estado que, a través de una política dirigida, se fueron empobreciendo día a día, todo lo cual, inclusive, se vio reflejado en los valores obtenidos al momento de iniciarse las privatizaciones de las mismas” (De las conclusiones del fallo). Sin embargo el Congreso Argentino no le dio el tratamiento correspondiente. Al respecto Alejandro Olmos Gaona (h), historiador e investigador sostiene: La argentina ha llegado  a un estado que los abogados que defienden a la Argentina son puestos por los acreedores, los abogados del Ecuador eran los mismos que los de la Argentina,  Correa cuando se entera liquida los contratos y los hecha, Kirchner cuando reestructura la deuda contrata a los mismos que había contratado Menem para que defienda a la Argentina. No lo digo yo,  hay un decreto que lo dice, la gente que trabajó en contra del país en el (año)’93 sigue trabajando ahora contra el país son los abogados que asesoran a la Argentina, son abogados del CitiBank, Correa los liquida, la Argentina no”.  Continua: “Patiño vino a demostrar la auditoria, y que Argentina podía hacer una auditoria pero Salina le dijo que Argentina de ninguna manera lo iba a hacer. Cristina Fernández de Kirchner  firma decreto para q cancele la deuda del Club de Paris con fondos del Banco Central”.
Las deudas externas de los países de América Latina se han contraído en su mayoría de manera ilegítima, Ecuador, es el único país que se decide a investigar de qué manera la misma fue contraída, algunos ejemplos que Correa cita luego de publicación del informe final son: “las Leyes de Nueva York había deuda prescripta porque se había dejado de pagar por 6 años, pero las habían resucitado para seguir pagando”, continua “Había casos en que los abogados del ecuador tenían el mismo domicilio que los abogados de los  acreedores con los que estaban negociando, los contratos los mandaban para que los firmara el procurador del Estado que tenia que defender los intereses de la nación”, además remata sorprendido “Se prohibida reclamar pagos en exceso, o sea se pagaba de mas pero no se podía reclamar” (Cumbre del ALBA  Venezuela en noviembre de 2008). En la misma ponenciaCorrea les pide a los integrantes del ALBA que apoyen a Ecuador en esta decisión, ya que desde que se hizo público el anuncio de que se mandaría a investigar la manera en que se contrajo la deuda han  recibiendo amenaza. Correa sostuvo que lo mismo estaba sucediendo en otros países y  que “es necesario hacerle llegar al pueblo la verdad”. Así lo manifiesta el Informe final sobre la Auditoria de la deuda: El informe de la Comisión constituye un primer resultado de lo que debe ser un proceso permanente –la auditoría– y apunta a que tanto las autoridades del gobierno como la sociedad en general conozcan la verdad sobre la forma en que se ha conducido el endeudamiento público que, sin duda, ha redundado en el freno impuesto al desarrollo y en la desilusión de los ecuatorianos, cuya realidad está lejos de alcanzar las condiciones elementales para el buen vivir” (CAIC: 2008; 7).
El período que preveía rever la comisión era el comprendido desde el año 1978 hasta 2006.
La “historia oficial” de la deuda cuenta de que los créditos tomados eran con el fin de financiar el desarrollo del país, sin embargo ha habido un manejo poco transparente de estos recursos financieros y no se ha llevado adelante el fin supuesto de que el dinero del crédito se utilizaría para contribuir al desarrollo y al financiamiento de proyectos que mejoren las condiciones de vida de los ecuatorianos. Además de que el manejo del dinero se ha dado de una manera “turbia” la deuda se ha incrementado por el pago de amortizaciones, intereses y comisiones en el gasto presupuestario; en la necesidad creciente de nuevos créditos; y, consecuentemente, en la dependencia recurrente del Estado y la economía nacional de fondos provenientes de la deuda pública y privada” (Ibídem, p.13).
El informe final de la CAI refleja que el crédito externo fue contraído para financiar proyectos de desarrollo social y económico, pero lo que sucedió fue que los mismos estaban condicionados por los acreedores prestamistas, dando cuenta de que los mismos no han sido utilizados de acuerdo a los intereses soberanos de la Nación.

Los compromisos asumidos con los acreedores internacionales han dado como resultado la limitación al financiamiento de las necesidades de la población ecuatoriana, se han dejado de construir carreteras, de invertir en servicios como la salud, la educación, etc. Lo cual es pertinente decir: mientras se incrementaba la deuda con los organismos acreedores internacionales, se incrementaba la deuda social con el pueblo ecuatoriano, la deuda externa comercial se tradujo en deuda social. “En el proceso de endeudamiento del país, que comienza a fines de los años 1970, aunque su mayor incremento se produce durante las dos décadas siguientes, se puede observar una continuidad estructural, desarrollada minuciosamente siempre en beneficio de los acreedores y afectando visiblemente los intereses de la nación” (Ibídem, p. 13).
En el procesos de renegociación de la deuda, Ecuador se sometía más a las condiciones impuestas por los organismos financieros, cuánto más se pagaba más se debía “por efecto de perversos mecanismos de capitalización y cláusulas contractuales perjudiciales para el país” (Ibídem, p.13).
Alejandro Olmos sostiene que en Ecuador se tomó esta iniciativa, es decir Correa la materializó una vez en el poder, porque desde hacía tiempo había sectores civiles que venían reclamando que esto se realizara.
En cuanto a objetivos específicos, la Auditoría Integral aspiraba a: determinar las condiciones en las cuales fueron adquiridas las deudas; como la misma ha influido en las condiciones de vida de la población; verificar si efectivamente los créditos se utilizaron para los fines por los cuales fueron contratados; establecer los efectos sociales, económicos, ambientales sobre los pueblos producidos por los proyectos financiados con endeudamiento; establecer e identificar los organismos estatales y los actores nacionales e internacionales responsables en estos procesos de endeudamiento y por último presentar las evidencias documentadas para que el Presidente de la república y las demás autoridades tengan la potestad de: “demandar la eventual nulidad de obligaciones derivadas de deudas declaradas ilegítimas y/o ilegales, así como otras acciones que correspondan” (Ibídem, p. 17).
Es importante destacar que durante el periodo analizado la deuda externa ecuatoriana creció 18 veces para el sector público y 28,4 veces para el sector privado.

 

 

5.1.2 El no pago de la Deuda

“Un  gobierno no puede hacer algo lícito,
 si fue adquirido ilicitanamente”
Alejandro Olmos Gaona.

Según se anota en este Informe Final la CAIC tuvo la oportunidad inédita de recolectar documentos y datos que comprueban la ilegalidad y la ilegitimidad de la deuda externa ecuatoriana con la banca privada internacional. “En su origen, esta deuda empezó a crecer con el sobreendeudamiento de entidades públicas, seguido de elevadas emisiones de “pagarés”, recurrentes negociaciones que significaron prepagos en el exterior y conversiones de deudas privadas en deudas del Estado, en procesos que generaron cuantiosas ganancias a la banca privada, sin beneficio alguno para el país, y causaron daños incalculables para la economía nacional y el pueblo ecuatoriano” (CAIC: 2008; 25).  
Los datos estadísticos evidencian cómo a partir del año 1976 la deuda externa comercial ecuatoriana con la banca privada internacional empieza a incrementarse de un monto de  115.7 millones de dólares,  hasta llegar a un monto de US$ 4.163 millones de dólares en el año 2006.
La deuda externa ecuatoriana creció 18 veces para el sector público, de 161 millones de dólares a 2.905,5 millones de dólares y 28,4 veces para el sector privado, esto es, de 57,3 millones de dólares a 1.682, 5 millones de dólares.
“La mayor parte del endeudamiento de este periodo se contrajo bajo la modalidad de emisión inorgánica de papeles fiduciarios en el mercado financiero internacional. Denominados ‘pagarés’, estos solo beneficiaron a la banca privada internacional representada por las firmas Shearson LoebRhoades, su cesionaria E. F. Hutton y Morgan. Dichas operaciones de emisión de pagarés se originan en una serie de contrataciones bajo la justificación de ‘inversiones en proyectos’; no se identifican con precisión y la aplicación de los fondos es desconocida” (Ibídem, p.29).
Los resultados que arrojó la Auditoria fueron los siguientes, en el informe final se  deja constancia de que durante el proceso de auditoría de los créditos contraídos “se identificaron características y condicionalidades perjudiciales constantes, coartando, inclusive, cualquier acto de defensa que pudiera intentar el país en resguardo de sus derechos” (Ibídem, p.149); esto se transcribe en la injerencia que han tenido los organismos internaciones en los asuntos internos lo que ha generado una “lesión a la soberanía”. También se constató la violación de los estatutos de organismos como el BID, BM y el FMI; una relación asimétrica entre las partes contratantes, dejando en evidencia el sometimiento de los países deudores a los países acreedores dado que los organismos multilaterales, la banca extranjera y el resto de los acreedores , con la connivencia de funcionarios nacionales impusieron sus condiciones al país, forzaron a un mayor nivel de endeudamiento y a sucesivos procesos de ‘reestructuración’ no transparentes que generaron la transferencia de deudas privadas al Estado, canjes y pagos anticipados injustificados, costos onerosos y operaciones directas en el exterior, sin registro en el Ecuador; y provocaron desvíos y distorsiones en el destino de los créditos para atender las exigencias de pago a los acreedores privados del exterior. En el caso de la banca privada internacional, lo hicieron representados por un reducido grupo de bancos: ShearsonLoebRhoades, Lloyds Bank, Citybank, JPMorganChase” (Ibídem, p.149). Se encontraron las figuras de: la usura y anatocismo esto es: cobro de intereses sobre intereses, “lo cual está prohibido en el  marco  legal ecuatoriano y en todo marco legal que condene la usura” (Rafael Correa: 2009; 91), así como la violación continua de la Constitución, Código Civil, Código de Comercio, etc.
También el informe arroja que se han encontrado evidencias de que se habrían cometido delitos de acción pública como: falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos, sin que los organismos de control de los gobiernos anteriores hayan intervenido en salvaguardia del patrimonio público.
En el informe final se llega a la conclusión de que violaron los pactos internaciones y doctrinas jurídicas en las cuales aparecen los conceptos de: autonomía de la voluntad, deuda odiosa, la buena fe, la excesiva onerosidad, fuerza mayor, amenaza, fuerza, dolo y error.
También es pertinente destacar que durante el período  auditado comprendido entre 1976 y 2006 se evidencian que: “Los condicionamientos impuestos y el pago de la deuda, limitaron los derechos fundamentales de personas y pueblos, profundizando la pobreza, aumentando la migración y deteriorando las condiciones ambientales” (Ibídem, p. 150).
También se demuestra que no ha habido voluntad de las autoridades anteriores de ejercer el legítimo derecho de la debida defensa de los intereses del Ecuador.
El informe concluye que en el año 1992 firma la renuncia unilateralmente al derecho de prescripción de la deuda externa comercial que para entonces ascendía a 7.000 millones de dólares. Respecto a este punto se puede encontrar en el libro que escribió Correa en el año 2009 -luego del informe de la CAIC- el siguiente análisis: que el acto unilateral de renuncia firmado por Mario Ribandira (Ministro de Finanzas y Crédito Público), Ana Lucía Armijos (Gerente General del Banco Central del Ecuador) y Miriam Mantilla (cónsul de Ecuador en Nueva York) “constituyó la renuncia de derechos por una persona jurídica de derecho público, cuya naturaleza se reviste de derechos que no son de libre disponibilidad, es decir no son susceptibles de renuncia, según principio de todas las legislaciones democráticas” (Rafael Correa: 2009;90) y que el mismo no fue suscrito por la otra parte “presumiblemente porque conocían su ilegalidad” (Ibídem, p. 90).
A continuación presento un análisis de los resultados arrojados del Informe Final de la Auditoria sobre las diferentes tipos de deudas (estas son: deuda Comercial; deuda Multilateral; deuda Bilateral y deuda Externa)4 .

Sobre la deuda comercial: los aspectos a destacar es que se han encontrado  ilegalidades respecto a negociaciones entre la banca privada internacional y las autoridades nacionales claramente en detrimento del Ecuador; otro punto es “la emisión “sui generis” de Pagarés a partir de 1978, representó una violación del derecho administrativo que debe regir este tipo de operaciones” (Ibídem, p.150).
Que la Sucretización (el pase de la deuda externa privada al estado) generó  grandes pérdidas al patrimonio público, a la vez que encontrándose en este proceso indicios de ilegalidad. Que el Plan Brady significó el canje de una deuda ya prescrita.

Respecto a la deuda multilateral: Que la concesión  de créditos multilaterales del Banco Mundial y del BID, utilizados en compras de garantías colaterales para el Plan Brady, “muestran evidencias de desvíos, distorsiones y encubrimientos para usar los fondos del crédito en tales garantías y otros pagos de deudas, y no en los programas a los cuales estaban destinados en los convenios” (Ibídem, p.150).
Que los préstamos multilaterales generaron  condicionamientos que llevaron al debilitamiento del Estado y al cumplimiento de las “recetas” de los organismos internacionales, que llevaron a una planificación de ajuste estructural, privatizaciones, procesos de desregulación, traspaso de funciones del sector público al privado, todo para lo cual hacer frente a los compromisos asumidos, “esto generó inestabilidad política y continuos enfrentamientos de gobiernos con sectores sociales”. (Ibídem, p.150), a la vez de que los condicionamientos impuestos privaron a las personas del uso de sus derechos,  ocasionando  un deterioro en parte de la población , tales como campesinos, pueblos indígenas y afro descendientes.

Deuda bilateral el informe final de la CAIC arroja los siguientes resultados: que no se han respetado las normas aplicables vigentes en el país (Constitución de la República, LOAFYC, Ley de Régimen Tributario Interno, Código Civil, Código de Comercio), y de la legislación europea (Código Civil, Condiciones Generales de Contratación y Ley de Defensa de Usuarios y Consumidores)
Que se observan prácticas indebidas llevadas a cabo por funcionarios públicos tanto dentro como fuera del país como son el hecho de emprender proyectos de infraestructura financiados con créditos externos, que una vez concluidos se trasladan al sector privado; así como el otorgamiento de contratos complementarios al mismo constructor de la obra; que muchas obras no previeron impactos sociales o ambientales. Que los organismos de control no cumplieron con su cometido La Procuraduría y la Junta Monetaria, no  detectaron de forma previa a la firma del contrato, la presencia de cláusulas abusivas e inequitativas en los convenios bilaterales.
Que el Club de París también impuso condicionamientos tales como el sometimiento al FMI en el transcurso de las negociones, a pesar de que dicho organismo no contaba con personería jurídica.

Deuda interna: la CAIC informó que: la emisión interna de bonos del Estado ha servido para atender, mayoritariamente a los servicio de la deuda pública externa, también que “la deuda interna ha servido para cubrir ineficiencias de los grandes sectores empresariales y bancarios nacionales a quienes se benefició, primeramente, con la estatización de la deuda privada (sucretización) y, posteriormente, con el salvataje bancario” (Ibídem, p. 152).
Que: las tasas de interés en el mercado financiero nacional experimentaron un acelerado crecimiento, especialmente en el periodo 1992-1996; siendo beneficiarios los tenedores de bonos, en su mayor parte, bancos privados internacionales, entre los que se cuentan: City Bank y Lloyds Bank; y toda la banca nacional, que posteriormente fue partícipe del salvataje.
Que con los bonos AGD el Estado ecuatoriano se transformó de acreedor de la banca privada en deudor del Banco Central.
Que de los Empréstitos realizados entre 1989 y 2006 sólo el 14 se empleó  para financiar proyectos de desarrollo. El 86 % se empleó para pagar deudas anteriores acumuladas.
En un informe que realiza la cadena de televisión “Bolívar Televisión”  se puede apreciar una síntesis de Resultados que arrojó la comisión: se encontraron irregularidades en los préstamos deuda multilateral, préstamos adquiridos  con los organismos internacionales en 30 años se solicitaron 286 créditos de 12.500 millones de dólares, tuvo como principales responsables a Presidentes de la República , Ministros, funcionarios, directivos del Banco Central y las Juntas Monetarias  , diplomáticos, representantes del sector público.
Los prestamistas han sido el : FMI, BM, Banco interamericano de Reconstrucción, Banco interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, Fondo Latinoamericano de Reservas, Fondo de Desarrollo Agrícola, los mayores acreedores son : el Banco Interamericano de Desarrollo $1.990 millones de dólares, a la Corporación Andina de Fomento 1.800 millones.
En muchos casaos Los préstamos no se usaban para  Programas de desarrollo, salud o educación un ejemplo de ello es un préstamo de 1.500.000 dólares del BM para modernizar la salud, el 92 % del crédito se usó para consultoría o programas.
Por ejemplo 1992 y 93 se exigió, Ecuador incrementara la deuda en las negociaciones que ellos participaban.
Los bonos “global” presentan indicios de ilegalidad desde su instrumentación en 1999, se quebrantó el orden jurídico del Estado a través de la violación de la Constitución Nacional, hubo además quebrantamiento del orden jurídico, el abandono del país a sus derechos.
Con todo lo expuesto se llega a la conclusión de que claramente la “ayuda” de los organismos internacionales para el desarrollo de la nación no han sido tales, “En el caso de Ecuador la transferencia neta con los organismos internacionales era negativa, es decir, en general era más lo q se pagaba que lo que recibía de estos organismos. Era claro que no se podía hablar de ayuda para el desarrollo mientras esta situación continuara” (Correa: 2009; 185).
Finalmente a través del proceso de investigación de la Deuda Externa se logró evidenciar, luego de haber auditado más 55.000 documentos, que la deuda contraída entre 1979 y 2006 es “fraudulenta”  “ilegal” “odiosa” e “impagable”, la misma se contrajo un 70%, a partir de esta Auditoria el Gobierno Ecuatoriano inició acciones penales para los responsables de la misma.
En una entrevista concedida al Director de Lemonde Diplomatique, Correa ante  la pregunta de cuales consideraba que eran los principales avances sociales, sostiene que los mismos han sido mucho, y que notablemente han avanzado en salud, inclusión social, educación lo cual se podía reflejar en el incremento de los respectivos presupuestos “la mejor forma de ver quien tiene el poder en una sociedad, es ver cómo se asignan los recursos en la sociedad. La asignación de recursos sociales refleja la relación de poder y el instrumento principal para que haya el presupuesto del Estado; así, cuando Usted tenía un presupuesto del Estado donde la mayor parte era para el servicio de la deuda externa y se pagaba hasta anticipadamente la deuda como antes de nuestro Gobierno, y solo partes marginales para educación,  salud, etc., se demostraba que aquí mandaban los acreedores, la banca, el capital financiero y no la ciudadanía; hoy se ha dado la vuelta a esa realidad(…)”(Entrevista Ramonet: 2011) lo cual ha generado una redirección de los fondos y como consecuencia se  han duplicado los presupuestos de educación, salud, vivienda “hemos construido más vivienda que todos los gobiernos de la historia juntos” sentencia Correa en el mismo diálogo. Es imperante subrayar que el Presidente Correa a través de su administración ha generado cambios radicales en materia económica que indefectiblemente marcaron el rumbo en la toma de medidas sociales para el desarrollo de la nación ecuatoriana; en su libro citado a lo largo del trabajo Correa realiza un análisis  integral a la solución de la deuda y sostiene que “desde finales del siglo XX las nuevas balas y botas para dominar nuestros países se llamaron dólares. La dependencia financiera, y dentro de ésta el problema de la deuda externa, fueron los mejores instrumentos para imponer políticas que tuvieron como eje central no el desarrollo de nuestros pueblos, sino el beneficio del gran capital, especialmente especulativo” (Correa :2009;184).

Conclusiones:

Con lo analizado en el transcurso de dicho trabajo he dado cuenta del rol de líder que representa el actual Presidente de Ecuador Rafael Correa. De esta manera, se ha realizado un análisis exhaustivo de los diferentes aspectos individuales que hacen a la particularidad de la persona de Rafael Correa, como también la contextualización espacio-temporal de los acontecimientos, enmarcándolos en escala nacional-regional-mundial.
Su carácter de Líder Político se constituye a partir de la ejecución de acciones que rompen con los patrones conservadores, en materia política, que se encontraban arraigados en un país subyugado por una deuda desmedida e ilegítima; es el mismo Presidente que llegando al poder, sin el apoyo de un movimiento de base y sin participación en el parlamento, convoca a una asamblea general constituyente para modificar aspectos claves de la constitución tales como: la conformación de un cuarto poder ciudadano, la ampliación de los derechos de los aborígenes, la cobertura total por parte del Estado de los derechos respectivos a la salud y educación, el control estratégico por parte del Estado de los recursos, la incidencia del Estado en el control exclusivo sobre sectores estratégicos como: el agua, la energía, la minería, la biodiversidad y las telecomunicaciones; asimismo, Correa construye su liderazgo político al cambiar de manera radical el rumbo del país tanto a nivel económico -con el anuncio del cese del pago de la deuda, el corte con las políticas neoliberales, la negociación de los contratos petroleros-, como social –inclusión a la salud y educación para la gran parte de la población, accesos a viviendas-.
Es necesario postular que el accionar de Rafael Correa se da en un contexto regional caracterizado por gobiernos con una fuerte participación en la economía y con un rechazo a las políticas no solo de signo neoliberal sino también a las políticas militares que desde antaño despliega el imperio norteamericano.
En relación al eje principal del análisis que es el: el NO pago de la deuda externa tras haberse arribado a la conclusión de que esta fue contraída de manera ilegal, ilegitima y fraudulenta, luego de que la CAIC arrojara ese resultado.
Es preciso indicar que su formación profesional de economista le dio un tinte especial a dicha situación, ya que él se encontró en una posición política favorable al contar con el conocimiento del estado de la cuestión de la deuda. Sus convicciones éticas y su posición inquebrantable en defensa de la soberanía del país hicieron que una vez establecido en el poder supremo, haya podido desplegar  sus propuestas e ideales, al considerar que era un derecho del Pueblo saber de qué manera había sido contraída la deuda, y que era un deber del Estado resarcir los daños ocasionados durante los años precedentes cuando la Nación se vio sometida a las políticas emanadas desde los organismos internacionales.
Para finalizar, quiero destacar que ha sido Ecuador el único país que no sólo ha declarado a cierta parte de su deuda externa como ilegal y fraudulenta, sino que ha llevado adelante la posición de no pagar la misma, a diferencia de los otros países de la región que han seguido pagando la misma a pesar de que en ciertos casos, como Argentina, se ha comprobado su origen fraudulento, y se sigue pagando.

* Carrera de Ciencia Política (UBA)

 

Bibliografía Citada:

Libros:
*Olmos, Alejandro (2006): “Todo lo usted quiso saber sobre la deuda externa y siempre se lo ocultaron. Quiénes y cómo la contrajeron”. Editorial Peña Lillo. Ediciones Continente. 6ta Edición. Buenos Aires.

*Correa Rafael (2009): “Ecuador: de Banana Republic a la No República”. Editorial  Debate; Bogotá.
*Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público(2009)- Informe Final Resumen Ejecutivo  Ecuador

www:
-Arellano Ortiz Fernando: (2001) véase en: ww.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones58/nota1.htm 
-Velastegui Martínez Luis Ángel: (2004) Guayaquil Ecuador Revista académica de la Economía Latinoamericana- Economía del Ecuador-La era petrolera en el Ecuador y su incidencia en el presupuesto general véase en:
www.eumed.net/cursecon7ecolat7ec7lavm-peter.htm
-Peredo Leigue Antonio: EL nuevo Procedo Latinoamericano- Pasando sobre el libre mercado. http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones13/31.htm
-Wallester Immanuel (2008). La Jornada de México véase en: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/ediciones20/nota4.htm)
-Banco Central del Ecuador :www.bce.fin.ec
-Consejo Nacional Electoral del Ecuador: Consejo Nacional Electoral http://app.cne.gov.ec/resultados2009/
-Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona  biografía de Rafael Correa véase en::http://www.cidob.org/documentacion/biografias_lideres_politicos
/america_del_sur/ecuador/rafael_correa_delgado

-Fallo Juez Ballesteros: sobre deuda externa Argentina: véase en: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Ballesteros_JuicioSobreDeudaExterna/Ballesteros_001.htm
http://feriasycongresosdelmundo.com/index.php/ecuador-de-banana-
republic-a-la-no-republica-lanzamiento-del-presidente-del-ecuador-rafael-correa-en-el-marco-de-la-feria-internacional-del-libro-de-bogota-2011-corferias/

http://discapacidadcolombia.com/modules.php?name=News&file=print&sid=1306
http://www.educar.org/comun/efemerides/EcuadorIndependencia.asp
http://movimientoalianzapais.com.ec/
http://www.mpdcotopaxi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7:
sobre-la-auditoria-de-la-deuda-externa&catid=1:noticias-locales

http://www.univision.com/content/content.jhtml?chid=3&schid=181&secid=187&cid=2043929
http://www.alianzabolivariana.org/
http://www.rafaelcorrea.com/

 http://www.presidencia.gov.ec

 

Páginas de Internet consultadas:

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-154095-2010-09-30.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-154095-2010-09-30.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=297253
Documentos periodísticos citados:
-Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público –Subcomisión de Deuda Comercial –Decreto  Ejecutivo 472 - 9 de julio de 2007; Ecuador
-Hernando Calvo Ospina (2007)“Vía Libre para transformar Ecuador” Le Monde diplomatique / Noviembre 2007 ; p.6 -7

www:

-Constitución de la República del Ecuador: http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
-Informe Final CAIC:http://www.auditoriadeuda.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id
=60:sucretizacion&catid=46:deuda-comercial&Itemid=56

-Le Monde Diplomatique:  http://www.lemondediplomatique.cl/Los-desafios-de-Ecuador.html
Documentos fílmicos:
http://www.youtube.com/watch?v=oFBMebZfztI
http://www.youtube.com/watch?v=AE5NOkrMgXA
http://www.youtube.com/watch?v=LA1yIvjiTBE
http://www.youtube.com/watch?v=7rrfxlEyDos
http://www.youtube.com/watch?v=i4sRkdVIUAQ
http://www.youtube.com/watch?v=-3g1M2CrA-g
http://www.youtube.com/watch?v=oFBMebZfztI.
www.youtube.com/watch?v=949smc70ixU&NR=1
www.youtube.com/watch?v=1XeIqwemT1o&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=AE5NOkrMgXA&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=LLuoVZsxiIQ&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=jYk0U6d2A9Q&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Uk5MTKlq3j4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=d3J6NqFX4eI
http://www.youtube.com/watch?v=kfPhD-1a7DY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wQWsTxolWOo
http://www.youtube.com/watch?v=2FBIwDvdw58&feature=related


1 En su libro Correa declara: “ya en 1954 el director de la CEPAL, Raúl Prebisch, presentó a la Secretaria de las Naciones Unidas el informe denominado: “El desarrollo económico del Ecuador”. Luego, el 29 de mayo del mismo año, en función del mencionado estudio y por medio del decreto de ley urgente se creó la Junta Nacional de Planificación, JUANAPLA, la cual, en 1979, se transformaría en el Consejo Nacional de Desarrollo, CONADE. Cabe indicar que la Constitución de 1998, en la que se consagró el neoliberalismo en Ecuador, eliminó el CONADE y redujo la planificación a una oficina adscripta a la Presidencia de la República, llamada desde febrero de 2004 Secretaría Nacional de Planificación, SENPLADES. Los estudios realizados por la CEPAL, entre 1954 y 1963 servirían para la formulación del ‘Plan de Desarrollo Económico y Social para el período 1964-1973’que luego se continuaría con el ‘ Plan Nacional de Transformación yd e Desarrollo 1973-1977’. De acuerdo con estos planes de desarrollo, el Estado debía proveer una ley de fomento y desarrollo industrial, establecer políticas arancelarias y políticas impositivas, buscar recursos naturales, capacitar la fuerza laboral, a poyar financieramente al sector industrial y crear infraestructura industrial”. (Rafael Correa 2009; 18-19).

2 Sus integrantes básicamente fueron gente de clase media de la capital del país.
Las voces en contra del régimen de Gutiérrez cada vez se incrementaban conforme avanzaban los días después del fallo de absolución del ex Presidente Abdalá Bucaram.. Amplios sectores sociales encabezaron marchas para manifestar su repudio al fallo y exigir la destitución de Gutiérrez http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_los_forajidos )

3 Partidocracia:  en palabras de Benjamín Rosales Valenzuela: Ese es el nombre con el que los ecuatorianos conocemos a partidos en los que un dirigente domina el escenario, toma todas las decisiones, designa candidatos y funcionarios, y determina políticas en todas las funciones del Estado. El término se usa en Ecuador desde hace más de 15 años y está registrado así en el Diccionario de Americanismos de reciente publicación: “Influencia abusiva de los partidos políticos en las funciones del Estado”. En años recientes se acusó al líder de un importante partido de colocar jueces e influir en sus criterios para perseguir enemigoshttp://www.offnews.info/verArticulo.php?contenidoID=28041

4 Véase página : 9 dónde se explican los diferentes categorías de deuda