Revista Nº10 "DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL III"

Resumen

 

            El presente trabajo analiza las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela bajo las administraciones de Hugo Chávez y Álvaro Uribe.  Durante este período, ha habido mucha tensión entre estos dos países e incluso amenazas de guerra.  A pesar de esto, se han mantenido la paz y el comercio entre Colombia y Venezuela.  Este trabajo explica esta situación a través de un análisis de las estrategias en el sistema internacional de estos dos líderes, y del rol de las instituciones internacionales en el mantenimiento de la paz y el comercio.

 

Abstract

 

            This paper analyzes the bilateral relations between Colombia and Venezuela during Hugo Chávez and Álvaro Uribe administrations.  During this period, there has been a great deal of tension, including threats of war, between these two countries.  Despite this, peace and trade have been maintained between Colombia and Venezuela.  This paper explains this situation through an analysis of these two leaders' strategies in the international system and the role of international institutions in maintaining peace and trade.


El rol de las instituciones internacionales en el mantenimiento del comercio bilateral entre Venezuela de Hugo Chávez y Colombia de Álvaro Uribe.

 

                                                               Por: Colin Taylor1

 

Introducción

 

            Las relaciones entre Colombia y Venezuela son unas de las más tensas entre dos países latinoamericanos y son un tema frecuente en los foros internacionales.  Por consiguiente, es necesario analizar las relaciones políticas y económicas colombo-venezolanas dentro de una visión más global del sistema internacional, mirando sobre todo a las distintas estrategias dentro de este sistema de ambos países y sus usos de instituciones internacionales para lograr sus metas, para llegar a conclusiones sobre las causas del estado actual de las relaciones entre estos dos países.

 

            En los últimos ocho años, después de la llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela en 1999 y Álvaro Uribe en Colombia en 2002, las relaciones entre estos dos países han sido conflictivas y llenas de tensión.  En varios momentos, parecía que pronto vendría la guerra entre Venezuela y Colombia.  Los dos presidentes se han acusado de violar los derechos humanos, de ser anti-democráticos, y de tener vínculos con grupos armados ilegales.  De todos modos, sigue el comercio entre estos dos países; en el 2008, las exportaciones hacia Venezuela representaban el 16.2% de la totalidad de las exportaciones colombianas, y el 12.6% de las importaciones venezolanas.2 3  Además, estos dos países siguen cooperando en temas de energía, evidenciado por la construcción de un nuevo ducto para gas natural entre los dos países, cuya construcción fue acordada en 2006.4  ¿Cómo es que estos dos países siguen comerciando y cooperando si tienen líderes que se oponen y hasta se amenazan militarmente?

 

            Este trabajo demuestra que Hugo Chávez y Álvaro Uribe se enfrentan por sus diferentes estrategias políticas dentro del sistema político internacional, pero este enfrentamiento no ha causado que termine el comercio y la cooperación económica por las limitaciones al poder político nacional impuestas por las instituciones internacionales de las cuales estos dos países son o han sido miembros.  Además, el mantenimiento del comercio y la cooperación económica tiene un rol importante en el mantenimiento de la paz entre estos dos países.

 

Marco Teórico

 

            La idea de que el comercio promueve la paz internacional no es nuevo, y existen muchas teorías sobre la relación entre el comercio y la paz internacional.  Uno de los primeros teórico que trató este tema fue el filósofo liberal Montesquieu.  Según Montesquieu, dos países que comercian entre sí empiezan a ser interdependientes porque dependen del otro país para ciertos bienes necesarios.  Entonces, como son interdependientes, dos países que comercian no pueden tener una guerra entre sí porque interrumpiría el comercio bilateral y los dos países dependen de la importación de productos del otro país.5

 

            Esta teoría ha sido debatida por siglos.  En los últimos años, varios politólogos han utilizado el análisis de estadísticas sobre el comercio y la paz para intentar llegar a algunas conclusiones sobre el tema.  Aunque algunos trabajos han intentado mostrar que no existe una relación entre el comercio bilateral y la paz, un trabajo reciente del conocido politólogo norteamericano Bruce Russett demuestra que las estadísticas apoyan la hipótesis que el comercio minimiza el riesgo de guerra entre dos países.6

 

            Esta teoría sobre la relación entre el comercio y la paz también ha sido un factor importante en la creación de varias instituciones internacionales.  Por ejemplo, el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT por sus iniciales en inglés), el antecedente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), fue promovido por el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull después de la Segunda Guerra Mundial para promover más interdependencia comercial y así evitar otra guerra mundial.7  Esta lógica también tuvo un rol importante en la creación de las instituciones europeas de integración después de la Segunda Guerra Mundial, porque los otros estados europeos veían en el comercio y la integración económica el único modo de evitar otra guerra de agresión por parte de Alemania sin destruir completamente la economía alemana.8

 

            Estas teorías forman una base imprescindible para cualquier intento de explicar el estado actual de las relaciones políticas y económicas entre Colombia y Venezuela.

 

Antecedentes Históricos Colombia y Álvaro Uribe

 

            El Virreinato de Nueva Granada ganó su independencia en 1819 y entonces se formó la República de Gran Colombia bajo el liderazgo de Simón Bolívar.  Este nuevo estado fue consolidado por un tiempo bajo la Constitución de Cúcuta, una constitución centralista y fuertemente presidencialista.  La nueva república fue conformada por todo el territorio que ahora son los países de Colombia, Panamá, Venezuela, y Ecuador.9

 

            Este nuevo estado no existió por mucho tiempo.  Hubo varios conflictos internos bajo el régimen de Bolívar y el Ecuador y Venezuela se separaron de Gran Colombia para formar sus propias repúblicas.  Lo que quedaba de Gran Colombia se conformó como la República de Nueva Granada y después como los Estados Unidos de Colombia para finalmente consolidarse como la República de Colombia.  Esta nueva república siguió sufriendo de los conflictos internos que habían destruido Gran Colombia.  Los seguidores de Bolívar formaron el Partido Conservador mientras los seguidores del General Francisco de Paula Santander formaron el Partido Liberal.  Estos dos partidos se disputaron el poder en sucesivas guerras civiles a lo largo del siglo XIX y en buena parte del siglo XX.10

 

            Una de las más notables y más sangrientas de estas guerras civiles fue la Guerra de los Mil Días de 1899 a 1902.  En esta guerra, los dirigentes liberales Rafael Uribe Uribe, Foción Soto, Benjamín Herrera, y Gabriel Vargas Santos se alzaron en armas contra el gobierno conservador.  La guerra terminó con los tratados de Neerlandia y Wisconsin que marcaron el comienzo de una nueva época de gobiernos relativamente estables, aunque las divisiones internas que quedaron después de la guerra fueron explotadas por Estados Unidos, que apoyó al movimiento separatista liberal en el departamento de Panamá para poder construir el canal de Panamá en el nuevo país.11 12

 

            En la década de los '30, el Partido Liberal volvió al poder e instituyó una reforma agraria parcial, que dio tierra a muchos campesinos cafeteros en el Departamento de Cundinamarca, cerca de la capital, Bogotá.  Además, debido a la falta de importaciones durante la crisis económica mundial, la zona de Medellín empezó a industrializarse para sustituir estas importaciones.  Durante esta época, los liberales también llevaron a cabo varios ataques violentos contra los conservadores.13

 

            En 1946, el Partido Liberal presentó dos candidatos a la presidencia, y los conservadores explotaron esta división para ganar las elecciones presidenciales.  Bajo el nuevo gobierno conservador, hubo mucha violencia contra los liberales.  Esta violencia culminó en el asesinato del líder del ala izquierda del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán, que había sido uno de los candidatos presidenciales en 1946, en Bogotá en abril de 1948.  Este asesinato causó grandes disturbios en Bogotá y el resto del país que serían conocidos como el Bogotazo, y que marcaron el comienzo de la época de la Violencia.  Durante la Violencia, murieron alrededor de 200,000 colombianos y se dio el único golpe militar en Colombia en el siglo XX en 1953.  Este golpe llevó al general populista Gustavo Rojas Pinilla al poder, quien instituyó varias reformas para mejorar la situación de los pobres y estimular la economía, y que terminó con la Violencia.14

 

            El gobierno de Rojas Pinilla cayó en 1957 y los Partidos Liberal y Conservador pactaron alternar en la presidencia, compartir el poder, y dejar la violencia política.  Esta alianza entre los dos principales partidos se llamó el Frente Nacional, y los gobiernos del Frente Nacional mantuvieron el poder desde 1958 hasta 1974, aunque su candidato casi perdió frente al mismo Rojas Pinilla en las elecciones presidenciales de 1970.15

 

            Durante la época del Frente Nacional, surgieron varios movimientos guerrilleros.  El primero, que apareció en 1964, es el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que surge como un foco guevarista que busca hacer una revolución socialista al modelo cubano en Colombia.  El segundo, que apareció en 1966 pero que tiene sus raíces en las autodefensas campesinas de la época de la Violencia, son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que serán el movimiento guerrillero más grande de Colombia.  El tercero, que apareció a principios de los 70, es el Movimiento 19 de Abril (M-19), que surge de las acusaciones de que las elecciones de 1970 habían sido fraudulentas y que Rojas Pinilla en realidad las había ganado.  Estos grupos han llevado a cabo acciones violentas hasta el día de hoy, con la excepción de M-19 que se conformó como partido político legal tras su desmovilización en los años '80.  Además, las FARC y el ELN empezaron a controlar una buena parte del territorio colombiano en los 80.16

            En los años 70 y 80, debido a la falta de presencia del estado en buena parte del territorio rural colombiano, en Colombia se empezó a cultivar y procesar droga, sobre todo cocaína, para exportar.  Esta exportación de cocaína dio lugar a fuertes carteles narcotraficantes que asesinaban a sus enemigos dentro y fuera del estado.  Además, surgieron grupos paramilitares en los años '80, que luego se consolidaron como las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en los años '90 para combatir las guerrillas y proteger los intereses de los terratenientes.  Las acciones de los carteles, los paramilitares, y las guerrillas causaron que el año 1989 fuera el más violento de toda la historia sangrienta de Colombia.  En 1990, tres candidatos presidenciales fueron asesinados.17

 

            En 1991, el nuevo presidente César Gaviria Trujillo del Partido Liberal llamó a una asamblea constituyente que produjo la Constitución de 1991.  Esta nueva constitución otorgó más derechos a minorías étnicas y más autonomía a los departamentos.  Aunque esta constitución parecía prometer un nuevo futuro para Colombia, la década de los 90 fue una de las peores en la historia colombiana.  El sucesor de Gaviria, Ernesto Samper, fue acusado de tener vínculos con los carteles narcotraficantes y bajo su gobierno los paramilitares incrementaron su poder y control territorial.  Después de Samper, fue elegido Andrés Pastrana, que durante sus fracasadas negociaciones con las FARC les entregó control de la mayor parte de un departamento.  También durante su mandato, la economía entró en su peor crisis después de la Segunda Guerra Mundial.18

 

            Durante esta crisis de legitimidad estatal, surgió del Partido Liberal un nuevo movimiento político dirigido por Álvaro Uribe como respuesta a estos problemas, que era en ese entonces el gobernador del departamento de Antioquía.  Uribe siempre había mantenido una posición fuertemente anti-guerrilla, y sobre todo anti-FARC, debido al hecho de que su padre fue asesinado por las FARC en 1983 durante un intento de secuestro.  Aunque originalmente era miembro del Partido Liberal, Uribe mantiene posiciones más conservadores.19 

            Como gobernador de Antioquía, Uribe cultivó una imagen de un buen administrador con una política duramente antiguerrillera.  Como parte de esta política, apoyó a los grupos paramilitares legales del programa CONVIVIR para que lucharan contra la guerrilla.  Las acciones de este programa fueron denunciadas por varias organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos. Uribe mismo fue criticado por estas organizaciones por su apoyo a CONVIVIR.  A pesar de estas de denuncias, Uribe siguió apoyando al citado programa y los defendió públicamente de ellas.20

            En la campaña presidencial de 2002, Uribe se separó del Partido Liberal para formar su propia alianza electoral, Primero Colombia, que recibió el apoyo de muchos miembros del Partido Conservador.  Con su plataforma de combatir la corrupción y aumentar el presupuesto militar con ayuda de Estados Unidos para combatir las guerrillas y el narcotráfico, ganó en la primera vuelta electoral con el 53,048% del voto.21  Cuando ganó las elecciones, fue la primera vez que un candidato que no era ni del Partido Liberal, ni del Partido Conservador había ganado una elección presidencial en la historia de Colombia.22  Durante su asunción en agosto de 2002, las FARC intentaron bombardear la ceremonia pero fracasaron debido a las medidas de seguridad que fueron tomadas durante la ceremonia, y en vez de matar a Uribe, mataron a más de 13 civiles.23

Venezuela y Hugo Chávez

            Como se vió más arriba, Venezuela se separó de Gran Colombia en 1830.  El movimiento separatista que logró la separación venezolana de Gran Colombia fue liderado por el caudillo José Antonio Páez, que se instaló como presidente del nuevo país.  Tras las varias guerras de independencia y consolidación del nuevo estado, Venezuela había perdido una tercera parte de su población, que en 1830 no era más de 800.000 habitantes.24

 

            Otra herencia del proceso de independencia y separación de Gran Colombia era la falta de consolidación republicana y la proliferación de caudillos.  Igual que en Colombia, estos caudillos se dividieron en dos facciones: los conservadores que seguían a Páez y los liberales que se oponían a él.  Desde la independencia hasta mitades del siglo XX, la historia venezolana fue definida por las numerosas guerras civiles entre estas dos facciones y por las dictaduras militares instaladas por los caudillos ganadores.25

 

            Durante todo el siglo XIX y hasta los principios del siglo XX, Venezuela era un país relativamente pobre, con una economía agrícola basada en la exportación de café.  Este modelo económico desapareció plenamente durante el régimen del General Juan Vicente Gómez (presidente de 1908 a 1910, 1922 a 1929, y 1931 a 1935) cuando se descubrió petróleo alrededor y debajo del Lago Maracaibo en el estado de Zulia y Venezuela se convirtió en uno de los países más ricos de América Latina.26  En los años 20 y 30, el Estado venezolano se convirtió en un estado rentista altamente corrupto donde la gran mayoría del presupuesto estatal provenía de la renta petrolera.  Además, debido a un efecto llamado el “mal holandés”, desaparecieron muchas de las otras actividades económicas como la agricultura.  Esta situación y la poca ayuda estatal a los pobres venezolanos causaron que hacia mitades del siglo XX, más de la mitad de la población de Venezuela viviera en la pobreza.27

 

            El ciclo de guerras civiles y dictaduras militares terminó finalmente en 1958 con el Pacto de Punto Fijo, el nuevo sistema democrático que se consolidó con la Constitución de 1961.28  Este pacto entre los partidos Acción Democrática, COPEI, y Unión Republicana Democrática se basó en un programa mínimo común, y en formar gobiernos de unidad y respetar los resultados de las elecciones.29  El punto fijismo se basó en “una lógica de funcionamiento centrada en la conciliación de clases” y la alternancia de Acción Democrática y COPEI en el poder.  Este sistema  funcionó eficientemente hasta fines de los 80 “a través de un articulado y extendido spoil system”.30

 

            Este sistema empezó a perder legitimidad a fines de los 80.  Como suele ocurrir en estados rentistas, existía un alto nivel de corrupción y, además, los gobiernos de Acción Democrática y COPEI habían acumulado una deuda externa inmensa e inmanejable.31  Como parte del “paquete económico” para disminuir esta deuda, el presidente Carlos Andrés Pérez alzó el precio del petróleo para los venezolanos, que llevó a una alza del precio del transporte público en febrero de 1989.  En Caracas, hubo grandes manifestaciones, disturbios, y saqueos.  Pérez mandó el ejército a restaurar el orden, lo que sólo se logró matando a cientos de manifestantes.  Este evento sería conocido como el Caracazo, y señaló que el puntofijismo había dejado de funcionar.32

 

            En este escenario, surge la figura de Hugo Chávez Frías.  Chávez es de una familia pobre de ascendencia africana, indígena, y criolla.  A la edad de 17 años, entró al ejército dónde, debido a los programas de los gobiernos puntofijistas, pudo acceder a muchos recursos educativos33 y finalmente logró recibir una maestría en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar.  Además, ascendió al grado de teniente coronel de paracaidistas.34

            Para Chávez, la experiencia de reprimir a los manifestantes en el Caracazo resultó significativa; él y varios otros oficiales “se identificaron más con el pueblo a quien se les pedía reprimiera, que con superiores militares y civiles”.35  Debido a sus opiniones formadas en esta experiencia, Chávez decidió organizar un intento de golpe militar para sacar al presidente Pérez del poder y llamar a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).36  El golpe fracasó y para que los demás golpistas dejaran sus armas, el gobierno decidió transmitir por televisión un breve discurso de Chávez en el cual dice que había fracasado “por ahora”.  Fue esta transmisión que dió a Chávez un perfil en la política nacional, y que lo hizo popular porque muchos venezolanos querían ver un cambio de régimen.37

            En 1994, Chávez fue liberado por el nuevo presidente Rafael Caldera.38  Después de salir de la cárcel, Chávez organizó el Movimiento Quinta República (MVR) y lanzó una campaña presidencial para las elecciones de 1998.  Su plataforma se basó en su oposición a los partidos dominantes y una mejor distribución económica.  Para estas metas, prometió llamar a una ANC para escribir una nueva constitución.39  El 6 de diciembre de 1998, Chávez fue elegido presidente con el 56,24% de los votos.40

 

La política internacional y el origen de los enfrentamientos entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe

            La causa central de los enfrentamientos entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe viene de sus distintas estrategias dentro del sistema internacional.  La estrategia de Chávez consiste en disminuir el poder de Estados Unidos en América Latina a través del “soft-balancing”.  El mecanismo más efectivo que usa para lograr esta meta es la “diplomacia de poder social”, una política basada en un discurso redistributivo y ayuda externa, utilizando su renta petrolera para beneficiar a los pobres de otros países y así conseguir aliados.41

 

            Por otro lado, Uribe es el mejor aliado de Estados Unidos en América Latina.  Su cercanía política a Estados Unidos es debida a la ayuda que el estado norteamericano le otorga como parte del Plan Colombia para combatir las guerrillas y el narcotráfico.  El Plan Colombia es un programa de ayuda económica y militar que empezó en 2000 durante el mandato de Andrés Pastrana y que originalmente iba a terminar en 2006, pero que se ha prorrogado indefinidamente, aunque Obama actualmente está pidiendo que se reduzca la cantidad de ayuda.42 43  Por supuesto, la existencia de un aliado de Estados Unidos que recibe grandes cantidades de ayuda militar norteamericana a lado de Venezuela le incomoda mucho a Hugo Chávez ya que está intentando limitar el poder norteamericano en América Latina.

            El presidente Uribe no sólo ha mantenido la alianza militar con Estados Unidos, sino que también ha intentado acercarse más a Estados Unidos económicamente.  En el 2006, Uribe y Bush firmaron un tratado bilateral de libre comercio.  Aunque este tratado todavía no ha entrado en vigencia porque aún falta la aprobación del congreso norteamericano, representa una clara tendencia de Uribe de acercarse económicamente a Estados Unidos, el consumidor más grande de productos colombianos.44

La historia de los enfrentamientos entre Hugo Chávez y Álvaro Uribe

            Durante los primeros cuatro años del gobierno de Uribe, su primer mandato, hubo pocos grandes enfrentamientos entre él y Hugo Chávez, pero esta situación cambió rápidamente.  En 2007, Uribe permitió que Chávez trabaje como mediador
10

entre él y las FARC para la liberación de varios rehenes.  Después de varios meses sin llegar a un acuerdo y con acusaciones de que Chávez no estaba trabajando como un mediador sino más bien como un negociador para las FARC, Uribe pidió que Chávez deje de mediar.  Chávez respondió declarando que Uribe era un “mentiroso” y un “mafioso” entre otras cosas.  Fue este incidente que marcó el fin de las buenas relaciones entre Colombia y Venezuela.45

            El segundo enfrentamiento entre Chávez y Uribe se dio en marzo de 2008 cuando Colombia bombardeó a un campamento de las FARC en el Ecuador, matando al vocero de las FARC, Raúl Reyes.  Este ataque contra las FARC en el Ecuador causó que Ecuador y Venezuela cortaran relaciones diplomáticas con Colombia y que Chávez mandara 10 batallones del ejército a la frontera con Colombia.  Chávez declaró que había que 'liberar' a Colombia del imperialismo norteamericano.  Como respuesta, Uribe anunció que había encontrado tres computadoras en el campamento de las FARC que mostraron que Chávez tenía un acuerdo con las FARC y que les había mandado 300 millones de dólares.  Chávez negó estas acusaciones.46

            Por unos meses las relaciones entre Chávez y Uribe siguieron malas, pero en el verano del mismo año parecían mejorar.  Uribe visitó Venezuela y Chávez declaró que estaba empezando una nueva etapa en las relaciones bilaterales. Los dos dijeron durante la reunión que sus países eran “hermanos”.  Atrás de este acercamiento estaban los intereses de los dos líderes; el comercio bilateral seguía siendo importante para los dos países, porque Colombia abastece la demanda venezolana de alimentos, y Venezuela representa un mercado importante para bienes colombianos.  Además, Chávez estaba perdiendo popularidad en su propio país, parcialmente debido al previo enfrentamiento con Uribe y sus amenazas de guerra contra Colombia.47

            Este acercamiento no duró mucho tiempo.  En el verano de 2009, Colombia y Estados Unidos anunciaron que iban a pactar que tropas norteamericanas tuvieran acceso a siete bases militares en Colombia para apoyar a Uribe en su lucha contra el narcotráfico y para vigilar el narcotráfico en el Pacífico, tarea que antes se hacía desde una base norteamericana en el Ecuador.  Además, el gobierno colombiano anunció que habían descubierto armamentos suecos que se habían vendidos a Venezuela en un campamento de las FARC.48  Chávez respondió cortando relaciones con Colombia, amenazando imponer sanciones comerciales contra Colombia, y mandando tropas a la frontera para hostigar a los colombianos entrando a Venezuela y a los venezolanos que importaran bienes colombianos, aunque no cerró la frontera.49  Después, cuando se firmó el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos, Chávez mandó que sus tropas se preparen para la guerra y declaró que el acuerdo fue firmado como parte de un plan para derrocarlo.50

            Hasta la fecha las relaciones bilaterales han mejorado poco, aunque no ha habido acciones militares, ni ha sido cortado el comercio bilateral.

 

Las limitaciones impuestas por las instituciones internacionales al margen de maniobra de estos líderes

La Organización Mundial de Comercio

 

            Como se explicó arriba, la OMC es el producto del GATT, una institución internacional creada para promover el comercio y la interdependencia en todo el mundo para mantener la paz internacional.  La base del GATT, y entonces de la OMC, es el principio de la Nación Más Favorecida (NMF), que dice que cualquier beneficio comercial otorgado por un país a otro debe ser aplicado para todos los países miembros de la OMC en general, con un excepción para tratamiento preferencial como parte de Tratados de Libre Comercio.51  En la práctica, esto significa que un país miembro de la OMC debe tratar los bienes y servicios de todos los demás países miembros de la misma forma, sin discriminar por país, con una excepción para Zonas de Libres Comercio (ZLC), dentro de las cuales los bienes y servicios de los otros países miembros de la ZLC pueden ser tratados de una forma preferencial.

            El principio de NMF dentro de la OMC ha sido muy importante para Venezuela.  En 1995, Brasil y Venezuela llevaron un reclamo contra los Estados Unidos a la OMC por una ley norteamericana que “estableció que en los centros metropolitanos más contaminados debía venderse solamente gasolina limpia o 'reformulada'” y que entonces discriminaba contra el petróleo importado de Venezuela y Brasil.  La OMC decidió que esta ley violaba el principio de NMF porque daba mejor trato al petróleo nacional y ordenó que Estados Unidos cambiara la ley.52  Esta decisión ha sido muy importante para el estado venezolano porque la renta petrolera representa la mayor parte del presupuesto estatal y porque Estados Unidos es el mercado más grande en el mundo para petróleo.  Además, como ya vimos, la base de la estrategia chavista de “diplomacia de poder social” como parte de su estrategia de “soft-balancing” es otorgar ayuda externa con las ganancias petroleras.  Entonces, el uso de la OMC y el principio de NMF para acceder al mercado norteamericano es, paradójicamente, un componente imprescindible para el mantenimiento de la política exterior de Chávez que busca limitar el poder norteamericano en América Latina.

            Por otro lado, la OMC y el principio de NMF representan limitaciones importantes para Chávez en su política comercial con Colombia.  El año pasado, Chávez dejó de otorgar licencias de importación para bienes colombianos53 e implementó nuevos reglamentos para alimentos importados a Venezuela que discriminan a Colombia.54  Como respuesta a estas medidas, Colombia llevó dos reclamos a la OMC, diciendo que Venezuela está discriminando a los productos colombianos y violando el principio de la NMF, aunque Chávez negó estas acusaciones.55 56  La OMC aún no ha llegado a una decisión, pero lo más probable es que falle a favor de Colombia, ya que la discriminación contra productos colombianos es bastante clara.  Si falla a favor de Colombia, Chávez tendrá que respetar el fallo o arriesgar sanciones contra el petróleo venezolano, las cuales le quitarían la base de sus estrategias políticas en la región.

La Comunidad Andina de Naciones y El Grupo de los Tres

 

            Antes de los enfrentamientos entre Chávez y Uribe, Venezuela y Colombia tenían varios acuerdos de integración y libre comercio entre sí.  El primero de estos es la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que fue creada en los años 60 y de la cual eran miembros Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, y Venezuela.  La CAN se consolidó como una ZLC en los años 90 y después empezó a levantar un Arancel Externo Común (AEC) para conformar una unión aduanera.57  El Grupo de los Tres (G3) era otra ZLC conformada por Colombia, México, y Venezuela que entró en vigor en 1995.58  Aunque, como veremos más abajo, estas instituciones no tenían mucha importancia para Chávez, causaron la interdependencia económica entre Colombia y Venezuela que sigue existiendo hasta hoy porque dieron preferencias a bienes dentro de las ZLC y así crearon flujos comerciales importantes entre los dos países.  Es por esta interdependencia comercial que la medidas que impuso Chávez contra el comercio con Colombia han causado muchos problemas económicos en Venezuela.59

La Unión de Naciones Suramericanas

            Otra institución regional que limita el margen de maniobra de Chávez y Uribe es la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).  La UNASUR es un proyecto de integración que une la CAN con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y con Guyana, Surinam, y Chile.  Las metas de la UNASUR son establecer un mercado común suramericano, impulsar obras de infraestructura, y lograr una mayor convergencia en la política de seguridad.60  Este proyecto también es importante para la estrategia internacional de Chávez de “soft-balancing” porque forma un fuerte contra-peso económico y político contra el poder de Estado Unidos en América del Sur.61

            Una obra de integración relacionada con la UNASUR es un gasoducto binacional entre Venezuela y Colombia.  La construcción de este gasoducto fue pactada en 2006, y se empezó a construirlo ese mismo año.62  Como es una parte del proceso de integración relacionado en la UNASUR y será beneficioso para los dos países, ni Chávez ni Uribe han frenado la construcción.  Para la estrategia de “soft-balancing” de Chávez, frenar este proyecto sería problemático porque podría causar problemas con la consolidación de la UNASUR.

            Por otro lado, la UNASUR probablemente limitará el margen de maniobra de Chávez en su intento de frenar el comercio bilateral con Colombia porque plantea la libre circulación de bienes, servicios, personas, y capital dentro de América del Sur.  De todos modos, el proceso aún no ha llegado a concretar la forma de lograr esta meta, y aún si se firman tratados para la integración es probable que no se cumplan, como ha pasado muchas veces en el MERCOSUR.

Las respuestas de Chávez a estas limitaciones

            Chávez ha respondido de varias formas a estas limitaciones a su margen de maniobra.  Una de las primeras acciones que hizo para eliminar estas limitaciones fue salir de la CAN y del Grupo de los Tres en 2006, justificando su salida por la existencia de Tratados de Libre Comercio entre otros países de estos bloques y los Estados Unidos.63  La salida de estas ZLC que incluyen a Colombia amplió su margen de maniobra porque le permitió aplicar aranceles contra bienes colombianos y así intentar disminuir el comercio bilateral, aunque al final no logró su meta porque el comercio no se disminuyó.

            Cuando Venezuela salió de la CAN, Chávez también declaró su intención de entrar en el MERCOSUR como miembro pleno y firmó los tratados pertinentes.  Hasta la fecha, Venezuela no ha podido entrar en el MERCOSUR como miembro pleno ya que el Senado paraguayo ha negado aprobar su entrada porque la mayoría de los senadores creen que Chávez es anti-democrático.64  En cierta medida, esta situación conviene a Chávez porque, como Colombia es un miembro asociado del MERCOSUR, teóricamente tendría que eliminar aranceles y permitir la libre entrada de bienes colombianos a Venezuela, aunque podría elegir no cumplir con las normativas comerciales como han hecho otros países del MERCOSUR como Brasil y Argentina.

            Además de intentar entrar en el MERCOSUR como miembro pleno, Chávez también ha intentado dejar de depender de Colombia para abastecer la demanda venezolana para alimentos y otros productos.  Para esto, Chávez firmó un tratado bilateral de comercio con Argentina en 2009 para la importación de alimentos, calzados, automóviles, y medicamentos que antes compraba de Colombia.  Aunque este acuerdo teóricamente eliminaría la dependencia venezolana de productos colombianos, no se sabe si Argentina puede producir la cantidad pactada, ni si los puertos venezolanos están en condiciones para recibir esa cantidad; los bienes colombianos entraban por rutas terrestres y entonces no se desarrollaron buenos puertos para grandes cantidades de productos importados.65

 

Conclusiones

            Colombia y Venezuela son dos países que tienen muchos vínculos históricos, pero actualmente tienen dos presidentes que rompieron completamente con el pasado.  Por un lado, Uribe está utilizando el apoyo norteamericano para romper con el pasado de inseguridad.  Por otro lado, Chávez está redistribuyendo la renta petrolera y construyendo un contra-peso al poder de Estado Unidos para romper con el pasado de desigualdad y dominio norteamericano.  No es sorprendente entonces que se enfrenten dos presidentes que rompen con un pasado que incluye buenas relaciones bilaterales para implementar nuevas estrategias muy distintas en su política exterior.

            A pesar de estos enfrentamientos, el caso de las relaciones entre Colombia y Venezuela bajo Chávez y Uribe parece un ejemplo perfecto de una prueba de las ideas de Mostesquieu y Cordell Hull.  En este caso, las instituciones internacionales funcionaron para limitar el margen de maniobra de estos dos líderes y así mantener el comercio, la cooperación, y la interdependencia entre estos dos países.  Por más que Chávez lo intente, no puede escapar de la interdependencia porque una institución internacional u otra lo frustra.  Por consiguiente, esta interdependencia ha hecho que la guerra entre estos dos países sea casi imposible.
           

 Fuentes Bibliograficas
WWW
1)https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html
2)https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ve.html
3)http://www.jornada.unam.mx/2006/05/30/index.php?section=mundo&article=035n1mun
4)http://www.thenation.com/doc/20080310/wilkenson
5)http://www.eluniversal.com/2006/04/20/eco_ava_20A695825.shtml
6)http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_5085000/5085700.stm
7)http://www.cordellhullinstitute.org/role/who.html
8)http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcuta
9)http://www.britannica.com/EBchecked/topic/126016/Colombia/168869/History
10) http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/nuestracarrera/downloads/2006-1/2006-1_sem2_historia-colombia_guerra1000dias.pdf
11)http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/3214685.stm
12)http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6a7e30.htm
13)http://www.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/vpresidente0.htm?1
14)http://www.jornada.unam.mx/2006/05/30/index.php?section=mundo&article=035n1mun
15)http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/2177797.stm
16)http://www.newint.org/features/2006/06/01/history/
17)http://www.semp.us/publications/biot_reader.php?BiotID=476
18)http://www.guardian.co.uk/theobserver/2006/may/07/featuresreview.review
19)http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/ejecutivo.html
20)http://news.bbc.co.uk/2/hi/world/latin_america/10208937.stm
21)http://www.eltiempo.com/mundo/seccion_eleccioneseu/home/obama-entiende-importancia-de-la-relacion-con-colombia-dice-su-asesor-para-asuntos-hemisfericos_4616734-1
22)www.wto.org/english/docs_e/legal_e/gatt47_e.pdf
23)http://www.semana.com/noticias-economia/desploma-comercio-colombia-venezuela/130886.aspx
24)http://www.wto.org/english/news_e/news10_e/sps_17mar10_e.htm
25)http://www.comunidadandina.org/comercio/union.htm
26)http://www.sice.oas.org/trade/go3/G3INDICE.asp
27)http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=abWOMOeJUK7Y&refer=home
28)http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/71028/Econom%C3%ADa/Paraguay-no-aprueba-ingreso-de-Venezuela-al-Mercosur
29)http://www.eluniversal.com/2006/04/20/eco_ava_20A695825.shtml

 

 

 

 

Documentos

1)Aznar, Luis (1999): “El orden político en la Venezuela de fin de siglo: De la ineficacia decisional al neopopulismo” en POST Data 5
1) Biggs, Gonzalo (2006) “El Procedimiento de la solución de controversias en la OMC. La experiencia de América Latina y el Caribe” en Revista de la CEPAL, nro. 86, Agosto 2005.
2) Colombet, Thomas (2010): “Los desafíos de la Colombia de Uribe: una perspectiva histórica desde la violencia”.  En  Revista de Ciencia Política Online nro. 9.
2)"Colombia and Venezuela: Love fest." The Economist [US] 19 July 2008
3)Corrales, Javier (2009):  “Using Social Power to Balance Soft Power: Venezuela's Foreign Policy” The Washington Quarterly 32:4
3) Howse, Robert (2006)  “Montesquieu on Commerce, Conquest, War, and Peace”. New York University. New York.
4) Herge, Havard; John R. Oneal, y Bruce Russett (2009):  “Trade Does Promote Peace: New Simultaneous Estimates of the Reciprocal Effects of Trade and Conflict” Yale University. New Haven.
3) Hurrell, Andrew (1995) “Regionalism in Theoretical Perspective”, en Fawcett and Hurell (eds.), Regionalism in World Politics. Regional Organizations and International Order, Oxford University Press.
4)"Jaw-jaw war; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 14 Nov. 2009
5) Library of Congress-Federal Reseach Division (2005): “Country Profile: Venezuela” Library of Congress.
5) Margolis, Mac. "Venezuela Wags The Dog." Newsweek 23 Nov. 2009
6) Norden, Deborah L. (2003): “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas.” en Steve Ellner y Daniel Hellinger (editores): La política venezolana en la época de Chávez: clases, polarización y conflicto
6)"PDVSA and Ecopetrol plan shared gas pipeline project." Pipeline & Gas Journal 233.1 (2006)
7)"Politics versus trade; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 12 Sept. 2009
8)"Rumours of war; Angry talk of war in South America; Angry talk of war in South America." Global Agenda  (2008)
9)Veillette, Connie (2005): “Plan Colombia: A Progress Report” Congressional Reseach Service-Library of Congress.


1 Middlebury College, Vermont 05753, EEUU.

3 “Venezuela”, véase en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ve.html

4 “PDVSA and Ecopetrol plan shared gas pipeline project." Pipeline & Gas Journal vol. 233.1 (2006) p.10.

5    Robert Howse (2006): “Montesquieu on Commerce, Conquest, War, and Peace”. New York University. New York. pp. 1-2

6    Havard Herge, John R. Oneal, y Bruce Russett (2009):  “Trade Does Promote Peace: New Simultaneous Estimates of the Reciprocal Effects of Trade and Conflict” Yale University. New Haven. pp. 20-21

7    “Who was Cordell Hull?” véase en:  http://www.cordellhullinstitute.org/role/who.html

8    Andrew Hurrell (1995):  “Regionalism in Theoretical Perspective”, en Fawcett and Hurell (eds.), Regionalism in World Politics. Regional Organizations and International Order, Oxford University Press. Oxford. p. 50

9    “Constitución de Cúcuta”  véase en: http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_C%C3%BAcuta

10 William Paul McGreevey : “History of Colombia” Encyclopedia Britannica. véase en: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/126016/Colombia/168869/History

11 La guerra de los Mil días, véase en http://sabanet.unisabana.edu.co/comunicacion/nuestracarrera/downloads/2006-1/2006-1_sem2_historia-colombia_guerra1000dias.pdf

12 William Paul McGreevey : “History of Colombia” Encyclopedia Britannica. véase en: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/126016/Colombia/168869/History

13 Ibid.

14 Ibid.

15 Ibid.

16 Ibid.

17           Harvey F. Kline: History of Colombia” Encyclopedia Britannica. véase en: http://www.britannica.com/EBchecked/topic/126016/Colombia/168869/History

18 Ibid.

19 “Profile: Álvaro Uribe”  véase en: http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/3214685.stm

20 Human Rights Watch (1998): “War Without Quarter: Colombia and International Humanitarian Law”, 1 October 1998, 187-7, véase en: http://www.unhcr.org/refworld/docid/3ae6a7e30.htm

21 “Informe de votación 2002”. Véase en: http://www.registraduria.gov.co/2002PRP1/e/vpresidente0.htm?1

22 Jorge Enrique Botero (2006):  “Termina el sistema bipartidista en Colombia luego de casi dos siglos”.  La Jornada 30 de mayo 2006véase en http://www.jornada.unam.mx/2006/05/30/index.php?section=mundo&article=035n1mun

23 “Blasts mar Colombia inauguration” BBC News, véase en http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/2177797.stm

24 “A Short History of Venezuela” véase en http://www.newint.org/features/2006/06/01/history/

25 Library of Congress-Federal Reseach Division (2005): “Country Profile: Venezuela” Library of Congress.  p. 2

26 Ibid. p. 3

27 “History of Venezuela's Oil and Rentier Economy” véase en: http://www.semp.us/publications/biot_reader.php?BiotID=476

28 Library of Congress-Federal Reseach Division (2005): “Country Profile: Venezuela” Library of Congress. p. 3

30 Luis Aznar (1999): “El orden político en la Venezuela de fin de siglo: De la ineficacia decisional al neopopulismo” en POST Data 5, p.80

31 Ibid. p. 80

32 Daniel Wilkinson (2008): “Chávez's Fix” The Nation. Véase en http://www.thenation.com/doc/20080310/wilkenson

33 Peter Beaumont (2006): “The New Kid in the Barrio” The Guardian véase en http://www.guardian.co.uk/theobserver/2006/may/07/featuresreview.review

34 “Biografía del presidente Hugo Rafael Chávez Frías” véase en http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/ejecutivo.html

35 Deborah L. Norden (2003): “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas.” en Steve Ellner y Daniel Hellinger (editores): La política venezolana en la época de Chávez: clases, polarización y conflicto”  p. 125

36 Ibid p.  126

37 Peter Beaumont (2006): “The New Kid in the Barrio” The Guardian véase en http://www.guardian.co.uk/theobserver/2006/may/07/featuresreview.review

38 “Biografía del presidente Hugo Rafael Chávez Frías” véase en http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/ejecutivo.html

39 Deborah L. Norden (2003): “La democracia en uniforme: Chávez y las fuerzas armadas.” en Steve Ellner y Daniel Hellinger (editores): La política venezolana en la época de Chávez: clases, polarización y conflicto” pp. 127-128

40 “Biografía del presidente Hugo Rafael Chávez Frías” Véase en http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/ejecutivo.html

41 Javier Corrales (2009):  “Using Social Power to Balance Soft Power: Venezuela's Foreign Policy” The Washington Quarterly 32:4 p. 97

42 Connie Veillette (2005): “Plan Colombia: A Progress Report” Congressional Research Service-Library of Congress. p. 2

43 “What future for US-backed Plan Colombia?” BBC News, Véase en http://news.bbc.co.uk/2/hi/world/latin_america/10208937.stm

44 Sergio Gómez Maseri (2008): “'Obama entiende importancia de la relación con Colombia', dice su asesor para Asuntos Hemisféricos” El Tiempo (Colombia), Véase en http://www.eltiempo.com/mundo/seccion_eleccioneseu/home/obama-entiende-importancia-de-la-relacion-con-colombia-dice-su-asesor-para-asuntos-hemisfericos_4616734-1

45         "Rumours of war; Angry talk of war in South America; Angry talk of war in South America." Global Agenda  (2008)

46 Ibid.

47         "Colombia and Venezuela: Love fest." The Economist [US] 19 July 2008

48         "Jaw-jaw war; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 14 Nov. 2009

49 “Politics versus trade; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 12 Sept. 2009

50         "Jaw-jaw war; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 14 Nov. 2009

51 “GATT 47”, Article I y Article XXIV, véase en www.wto.org/english/docs_e/legal_e/gatt47_e.pdf

52 Gonzalo Biggs (2006): “El Procedimiento de la solución de controversias en la OMC. La experiencia de América Latina y el Caribe” en Revista de la CEPAL, nro. 86, Agosto 2005. p. 79

53 “Politics versus trade; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 12 Sept. 2009

54 “Se desploma comercio de Colombia a Venezuela” Semana (Colombia). 4 de noviembre 2009. véase en http://www.semana.com/noticias-economia/desploma-comercio-colombia-venezuela/130886.aspx

55 Ibid.

56 “Colombia’s complaint against Venezuela” WTO News. 17 de marzo2010. véase en http://www.wto.org/english/news_e/news10_e/sps_17mar10_e.htm

57 “Política Arancelaria de la CAN: Antecedentes” Véase en http://www.comunidadandina.org/comercio/union.htm

58 “Tratado de Libre Comercio Colombia-México” Véase en http://www.sice.oas.org/trade/go3/G3INDICE.asp

59 “Politics versus trade; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 12 Sept. 2009

60         Joshua Goodman (2008): “South American Presidents Agree to Form Unasur Bloc” Bloomberg. 23 de mayo 2008. Véase en http://www.bloomberg.com/apps/news?pid=newsarchive&sid=abWOMOeJUK7Y&refer=home

61 Javier Corrales (2009):  “Using Social Power to Balance Soft Power: Venezuela's Foreign Policy” The Washington Quarterly 32:4  p. 98

62 “Unidos Por el Gas” BBC Mundo. 16 de junio 2006. Véase en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_5085000/5085700.stm

63 “CONINDUSTRIA: Inevitable y negativa salida de Venezuela de la CAN” El Universal (Venezuela). Véase en http://www.eluniversal.com/2006/04/20/eco_ava_20A695825.shtml

64 “Paraguay no aprueba ingreso de Venezuela al Mercosur” El Nacional (Venezuela). 4 de mayo 2009. véase en http://el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/71028/Econom%C3%ADa/Paraguay-no-aprueba-ingreso-de-Venezuela-al-Mercosur

65 “Politics versus trade; Venezuela and Colombia." The Economist [US] 12 Sept. 2009